Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
El Tenampa, ubicado en el corazón de Garibaldi en la Ciudad de México, cumple 100 años de historia siendo un referente cultural y turístico del país. Este lugar, reconocido como Patrimonio Cultural de México, fue visitado por grandes ídolos de la cultura mexicana como Pedro Infante y José Alfredo Jiménez, por eso aquí te contamos más sobre su historia, tradición y legado.
¿Sabes qué lugar de la Ciudad de México ha sido testigo de amores, de noches bohemias, serenatas inolvidables y hasta de la inspiración de grandes leyendas de la música mexicana?… Sí, ¡adivinaste!, “El Tenampa”, el corazón palpitante de Garibaldi; un sitio de tradición, donde los mariachis nunca faltan y cada mesa tiene una anécdota digna de contarse.
Este rincón muy mexicano cumple en este 2025 un siglo de historia. ¿Te imaginas todo lo que guarda entre sus paredes? Acompáñanos a descubrir por qué el Tenampa es mucho más que una cantina: es un símbolo de identidad nacional y uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de la CDMX.

Su historia y tradición
El origen del Tenampa se remonta a principios del siglo pasado, cuando fue inaugurado en 1925.
Fue el comerciante coculense Juan I. Hernández quien fundó el Salón “Tenampa”, con el “Mariachi Cocula” de Concepción “Concho” Andrade, contando también con el apoyo del “Mariachi Reyes” de José Reyes.
Al fallecer Juan Hernández, el establecimiento fue atendido por su esposa, Amalia Díaz; ya eran los años cuarenta, un década que dio paso en México a la llamada “Década de Oro del Mariachi” en la Plaza Garibaldi.
Fue en ese momento que su popularidad creció, muchas películas fueron filmadas en su ambiente festivo, contando con la participación de grandes actores del cine nacional como: Pedro Infante, Jorge Negrete y Germán Valdés “Tin-Tán”.
De hecho, se han documentado más de 100 películas rodadas en el Tenampa o ambientadas en Garibaldi durante esa década.
Desde entonces, se convirtió en la casa de la música mexicana en vivo; un espacio que ha acogido a generaciones de artistas, turistas y locales que buscan vibrar al son de mariachi, son jarocho y huapango.

El Tenampa: Una cuna de inspiración
Su nombre, que significa “tarima” en criollo, refleja su esencia como escenario de música y cultura.
Incluso, cuenta la historia que el mismísimo José Alfredo Jiménez, quien era cliente consentido del lugar, se inspiró ahí para componer sus canciones. Una de las canciones compuestas por el gran artista fue “Mi Tenampa”, que escribirió como un homenaje a ese embelmático espacio – cuna de sus letras e inspiraciones.
Otro dato curioso que enaltecense la relevancia del lugar es que, en días normales, recibe alrededor de 1,500 a 2,000 visitantes, pero en temporadas de festividad o eventos especiales, la cifra puede crecer exponencialmente, llegando a captar hasta 5,000 personas diarias.
Esto lo coloca como uno de los sitios más visitados de la zona, consolidándose como un motor turístico que dinamiza la economía local y preserva la cultura popular mexicana.
La importancia del Tenampa va más allá de su historia y aforo: forma parte del patrimonio cultural intangible de México. Es un símbolo de identidad, de la riqueza musical que nos caracteriza y de la hospitalidad del pueblo mexicano.
Como testigo y protagonista de innumerables celebraciones, su valor cultural radica en ser un refugio donde el folclore, el arte y la gastronomía se conjuntan en perfecta armonía.
Además, este lugar ha contribuido a proyectar a México en el mundo, pues muchos turistas extranjeros que recorren la Ciudad de México no dejan pasar la oportunidad de conocerlo y vivir en primera persona la magia de su ambiente auténtico.

Punto clave para el turismo nacional
En su aniversario número 100, el Tenampa sigue siendo un punto neurálgico del turismo en la CDMX, y su legado continúa sembrando las semillas de la cultura y la tradición en cada visitante.
Su historia es la historia de México misma: llena de música, alegría, resiliencia y color. Desde sus legendarios escenarios hasta su ambiente acogedor, este emblemático lugar invita a toda persona a sumergirse en la esencia del México más auténtico.
¿Ya visitaste el Tenampa o tienes alguna anécdota que compartir sobre tu experiencia? Te invitamos a contarla en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel) y a seguir disfrutando del rico acervo cultural de México.
Para más historias y recomendaciones, visita nuestra página web www.mexicotravelchannel.com.mx.
¡Vive y comparte la magia de nuestro país!


