5 lugares en México donde puedes encontrar lagartos y admirarlos en su hábitat

Descubre los mejores lugares en México para observar lagartos en su entorno natural, aprender sobre su importancia ecológica y apoyar su conservación.

Por: Jasiel E. Angeles Marin ( j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

El Día Mundial del Lagarto, celebrado el 14 de agosto, busca visibilizar a uno de los grupos de vertebrados más antiguos y diversos de nuestro planeta. 

Con más de 6 mil especies en el mundo y cerca de 504 en México, los lagartos habitan desde desiertos hasta selvas. 

Estos reptiles juegan un rol clave en nuestros ecosistemas, aunque muchos enfrentan graves amenazas.

En México, los lagartos forman parte de la increíble biodiversidad que hace único a este país. Desde zonas desérticas hasta selvas tropicales, estos reptiles han encontrado en diferentes ecosistemas un hogar perfecto para prosperar. 

Si eres amante de la naturaleza y la fauna silvestre, explorar su hábitat puede convertirse en una experiencia única. 

A continuación, encontrarás cinco lugares en México donde puedes encontrar lagartos y admirarlos mientras te conectas con la riqueza natural de cada región.

1.- Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an – Quintana Roo

En esta joya del Caribe mexicano, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, habitan varias especies de lagartos, como el lagarto espinoso y el basilisco. 
 
Sus humedales, manglares y selvas brindan el escenario perfecto para el avistamiento responsable.

2.- Desierto de Sonora – Sonora

El Desierto de Sonora es hogar del famoso lagarto enchaquirado (Heloderma horridum), una de las pocas especies venenosas del mundo. 
 
Aquí, además de disfrutar de paisajes áridos impresionantes, podrás aprender sobre la importancia de conservar su delicado ecosistema.

3.- Parque Nacional Cañón del Sumidero – Chiapas

Entre sus imponentes paredes y ríos, el Cañón del Sumidero alberga diversas especies de lagartos que disfrutan del clima cálido y la vegetación ribereña. 
 
Es un destino ideal para combinar paseos en lancha con la observación de fauna.

4.- Reserva de la Biósfera El Vizcaíno – Baja California Sur

Con sus vastos paisajes semidesérticos, El Vizcaíno ofrece la oportunidad de observar lagartos endémicos, como el lagarto de cola espinosa del desierto. 
 
Es también un lugar perfecto para los amantes del ecoturismo que buscan experiencias fuera de lo común.

5.- Selva Lacandona – Chiapas

Esta selva tropical es un paraíso para los exploradores y un hogar para lagartos de diferentes especies. 
 
Aquí, además del avistamiento, podrás convivir con comunidades locales y aprender cómo la cultura y la biodiversidad se entrelazan en este rincón de México.
 
 

Sabías que de los lagartos… 

Los lagartos no solo destacan por su aspecto único, sino también por datos sorprendentes que quizá desconocías
 
  • La longitud de los lagartos varía considerablemente entre los 3 metros y los 22 milímetros

  • Se diferencian de las serpientes por tener patas, párpados móviles y orificios auditivos externos, algunas especies carecen de una o más de estas características.

  • Muchos pueden automatizar la cola para escapar de depredadores y regenerarla después

  • Algunas especies cambian de color para camuflarse, comunicarse o regular la temperatura

  • Solo cuatro especies en México son venenosas, del género Heloderma
  • El único continente en el que no existen lagartos de forma natural es la Antártida
  • En México hay aproximadamente 504 especies de lagartos repartidas en 19 familias. 
Aunque solo unas pocas son venenosas, muchas están protegidas por la NOM-059-SEMARNAT debido a su vulnerabilidad.

La importancia de proteger su hábitat

Los lagartos cumplen un papel fundamental en el equilibrio ecológico, controlando poblaciones de insectos y pequeños vertebrados. 
 
La pérdida de hábitat, el tráfico ilegal y la contaminación amenazan a varias especies en México, por lo que el ecoturismo responsable ayuda a su preservación.
 
Proteger a los lagartos no es solo tarea de científicos o ambientalistas; tú también puedes marcar la diferencia. Desde acciones simples en tu día a día hasta la participación en proyectos comunitarios. 
 
Hoy, en el Día Mundial del Lagarto, te retamos a fijarte cuando viajes por entornos naturales: observa, aprecia y respeta a estos reptiles. 
 
Comparte esto con tus conocidos y ayúdanos a crear conciencia.

¡México tiene cientos de razones para admirar a los lagartos, y tú puedes ser parte de su protección! y recuerda ¡México no se explica, se siente! y los lagartos forman parte de nuestro país. 
 
¡A cuidarlos!
 
Compartir
Compartir
Email