Por Jasiel E. Angeles Marin (j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx)
El curado de cempasúchil, una bebida tradicional que mezcla pulque con pétalos de la flor de muertos. Descubre cómo esta tradición puede beneficiar tu salud y sentido cultural.
Con el otoño, el aroma a cempasúchil inunda los campos y altares, pero eso no es todo, también, esta maravillosa temporada nos ofrece algo que todo mundo no solo debe conocer, sino también probar: el curado de cempasúchil, una bebida ancestral que fusiona cultura y bienestar.
Más allá de su carácter simbólico por el Día de Muertos, esta bebida, que es una mezcla de pulque con pétalos de cempasúchil, ha sido apreciada por sus posibles beneficios para la digestión, la microbiota intestinal y la salud antioxidante.
¿Te animas a conocer qué secretos guarda este elixir mexicano?
¿Qué es el curado de cempasúchil?
El curado de cempasúchil es una variante del pulque tradicional.
A la bebida fermentada de maguey (pulque) se le agregan pétalos frescos de cempasúchil (Tagetes erecta) para infusionar sus aromas, pigmentos y compuestos.
Este preparado se produce tradicionalmente en comunidades de estados como Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y zonas rurales de la Ciudad de México, activándose especialmente en las celebraciones de Día de Muertos.

¿Cuál es su composición nutricional básica?
Sin duda, es algo que deberías considerar.
- El curado conserva los probióticos naturales del pulque, que se generan durante la fermentación del aguamiel, y que ayudan a una flora intestinal más sana.
- Los pétalos de cempasúchil aportan flavonoides, carotenoides, luteína y betacarotenos, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- También contiene vitaminas del complejo B, minerales y carbohidratos naturales (azúcares residuales de la fermentación).
Principales beneficios para la salud
Pero entonces, ¿cuáles son sus beneficios?
¡Aquí te lo decimos!
Mejora de la digestión
El curado puede favorecer la digestión gracias a los probióticos del pulque y sus enzimas naturales.
Tradicionalmente, el cempasúchil en infusión se ha usado para tratar cólicos, gastritis e indigestión.
Propiedades antioxidantes
Los compuestos presentes en los pétalos ayudan a combatir el daño celular producido por radicales libres, fortaleciendo la protección contra el envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas.
Apoyo al sistema inmunológico
El pigmento del cempasúchil (betacarotenos / luteína) actúa como precursor de vitamina A, esencial para la salud ocular, de la piel y del sistema inmunológico.
Efecto relajante y sensorial
Consumida con moderación, esta bebida puede ofrecer un efecto calmante. Además, su aroma floral y color evocan la tradición, convirtiéndola en una experiencia sensorial profunda.

Precauciones y consideraciones
¡Toma nota!
- Aunque el curado es de baja graduación alcohólica (4–6 %), debe consumirse con moderación.
- Verifica que los pétalos provengan de cultivo orgánico o libre de pesticidas.
- Puede no ser apto para personas con condiciones hepáticas, mujeres embarazadas o quienes evitan el alcohol por salud.
- Aunque hay tradición, se necesita más investigación científica para confirmar efectos de largo plazo.
Además de ser una bebida festiva, el curado de cempasúchil une tradición, cultura y beneficios nutricionales en cada sorbo.
Si este año pruebas este elixir ancestral, hazlo con conciencia, sabor y gratitud por nuestras raíces.
Visita nuestro sitio web: www.mexicotravelchannel.com.mx para explorar más recetas mexicanas, bebidas tradicionales, tips de viaje y todo lo que tú necesitas para vivir los momentos más memorables.
Y no olvides seguirnos en redes sociales (@mexicotravelchannel) para compartir tus experiencias y descubrimientos del sabor nacional.



