La emoción de planear un viaje puede opacarse ante el riesgo de fraudes al comprar boletos de avión, un problema que ha escalado con la digitalización. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el 30% de las denuncias por estafas en México están ligadas a transacciones turísticas falsas.
Pero, ¿cómo proteger tu sueño de explorar México o el mundo sin caer en trampas? Aquí la respuesta.
¡Aquí te compartimos esta GUÍA PRÁCTICA con 7 estrategias clave que todo viajero debe aplicar!
Antes de emocionarte con una oferta, debes asegurarte de que el sitio web o la aplicación sean oficiales. Verificar la URL es crucial: estafadores suelen crear páginas casi idénticas a las legítimas (ejemplo: www.aeromexicoo.com vs www.aeromexico.com).
Un error de ortografía o un dominio extraño (.net en lugar de .com.mx) son señales de alerta. Además, buscar el candado de seguridad (HTTPS) en la barra de navegación garantiza que la conexión es segura.
¿Un vuelo Cancún-Tokio en $5,000 MXN?
Las promociones exageradas suelen ser carnada para robo de datos. El viajero inteligente compara precios en al menos tres plataformas reconocidas (Google Flights, Skyscanner, o las aerolíneas directas) para identificar inconsistencias.
Si una oferta destaca por ser demasiado barata, es mejor investigar.
Las tarjetas de crédito o débito con protección antifraude son aliadas clave. Instituciones como BBVA, Banamex o HSBC ofrecen seguros que reembolsan cargos no reconocidos.
Nunca se debe pagar con tarjetas de regalo, transferencias sin rastro o criptomonedas: estos métodos son irreversibles y favoritos de los estafadores.
Antes de comprar, debes explorar reseñas en Google, redes sociales o foros como TripAdvisor.
Si la agencia o plataforma tiene comentarios recientes negativos (ejemplo: “¡Me cobraron y nunca llegó mi boleto!”), es mejor huir.
Atención: perfiles falsos suelen publicar reseñas genéricas como “¡Excelente servicio!” sin dar detalles. ¡Ojo con eso!
Conectarse a redes abiertas en cafeterías o aeropuertos para comprar boletos es un riesgo alto. Los ciberdelincuentes pueden interceptar datos bancarios.
La recomendación es usar una red privada virtual (VPN) o esperar a estar en una conexión segura, como el hogar.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y la PROFECO emiten alertas periódicas sobre estafas comunes.
Suscribirse a sus boletines o seguir sus redes sociales (@SREmx, @PROFECOoficial -en Instagram) brinda información valiosa. Por ejemplo, se ha alertado sobre falsas agencias que venden vuelos de “emergencia” durante crisis internacionales.
Aplicaciones no verificadas en tiendas de Android o iOS pueden contener malware.
Siempre se debe descargar la app directa de la aerolínea o plataforma desde stores oficiales. Verificar el número de descargas y leer reseñas dentro de la store añade una capa extra de seguridad.
Viajar es sinónimo de libertad, pero ésta no debe costar el patrimonio o la tranquilidad.
Al aplicar estos 7 tips, no solo protegerás tus finanzas, sino que transformarás cada compra en un paso seguro hacia tu próxima aventura.
En México Travel Channel creemos que la mejor aventura es la que se vive sin contratiempos.