Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Si necesitas desconectarte de la rutina y darle un buen toque de color a tus aventuras, no dejes de conocer “Las Rutas Mágicas de Color” en Chihuahua, un plan perfecto para dejarte sorprender y contagiar de inspiración. Aquí te contamos qué son, dónde se ubican y todos los detalles para que las descubras.
¿Te imaginas un viaje que pueda “pintar” de alegría cada rincón?, pues te contamos que esto sí existe a través de “Las Rutas Mágicas de Color” en Chihuahua, una iniciativa turística y cultural que consiste en la renovación y embellecimiento de las fachadas de los centros históricos de diversas localidades del estado donde se les aplican colores y murales artísticos.
Puedes pasear por calles que parecen sacadas de una paleta de arcoíris, donde cada muro, cada fachada, cuenta una historia llena de vida, cultura y sabor mexicano.
Este programa, implementado por la Secretaría de Turismo de Chihuahua, busca potenciar el desarrollo turístico, mejorar la imagen urbana y conservar la tradición local estimulando la derrama económica y la identidad cultural en pueblos como Valle de Allende, Creel, Hidalgo del Parral, Ciudad Juárez, y otros municipios y Pueblos Mágicos de Chihuahua.
La importancia de estas rutas radica en su capacidad para atraer turismo, fortalecer la economía local y preservar la identidad y tradiciones mexicanas a través del arte y la cultura popular.

Permite apreciar la arquitectura colonial
Estas rutas se ubican en el corazón de comunidades chihuahuenses que han sido declaradas como Pueblos Mágicos o localidades con riqueza histórica; estas rutas invitan a los visitantes a recorrer calles que reflejan la esencia cultural de la región, donde además de apreciar la arquitectura colonial, se pueden disfrutar de tradiciones ancestrales como la celebración de “Los Seremos” en Valle de Allende.
Para llegar a estas rutas se recomienda planificar el viaje con anticipación para visitar más de una comunidad cercana, usar ropa cómoda para caminar, y aprovechar la oportunidad para apoyar el comercio local, desde gastronomía hasta artesanías.
Además, como tip, te aconsejamos respetar los espacios y las tradiciones locales, interactuar con la comunidad para enriquecer la experiencia cultural y llevar cámaras para capturar la belleza colorida y los murales que convierten a estas rutas en un espectáculo visual único.

Un viaje visual y cultural
Ir a las Rutas Mágicas de Color es importante porque puedes disfrutar de un viaje visual y cultural, además de contribuir al bienestar económico y social de estas comunidades, facilitando la preservación de sus costumbres y ayudando a proyectar a Chihuahua como un destino turístico integral y atractivo.
Aunque las Rutas Mágicas de Color en Chihuahua, en su mayoría, no tienen un costo específico para recorrerlas, ya que consisten en paseos por las calles y centros históricos de las comunidades, es importante tomar en cuenta que algunas localidades pueden tener costos simbólicos o accesos a ciertos museos o atracciones cercanas vinculadas al recorrido.
Por ejemplo, en algunos sitios turísticos relacionados dentro de estas rutas puede haber entradas pagadas (como museos o sitios específicos). En Temósachic, por ejemplo, se pide un costo simbólico de 30 pesos por persona para el acceso a ciertas atracciones del programa.
En general, la experiencia de recorrer las Rutas Mágicas de Color es muy accesible y pensada para la promoción del turismo cultural sin costos elevados, favoreciendo que más visitantes puedan disfrutar del colorido y tradiciones de estas comunidades chihuahuenses.
México Travel Channel te invita a compartir tus experiencias y fotografías de las Rutas Mágicas de Color en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel), así como a visitar nuestro sitio web www.mexicotravelchannel.com.mx para descubrir más destinos, consejos y contenido relevante sobre la industria del turismo en México.
¡Embárcate en este recorrido lleno de color y tradición y conviértete en parte de esta hermosa aventura cultural!


