Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Si quieres conocer un destino mexicano lleno de historia, aventuras, tradición y cultura… te recomendamos visitar Campeche, la única ciudad amurallada del país. Conoce por qué aún conserva murallas, por qué las construyó y qué ofrece para tus vacaciones de fin de año.
¿Sabías que Campeche es la única ciudad amurallada de México?… Se trata de un destino donde la historia y la cultura se fusionan para ofrecer una experiencia única a quienes la visitan.
Este rincón del golfo de México no solo cautiva por sus coloridas calles coloniales, sino también por sus imponentes murallas y fuertes que narran las épicas batallas contra los piratas en siglos pasados.
En México Travel Channel te contamos sobre la historia de este destino y la oferta turística que tiene preparado para este fin de año, combinando la tradición, gastronomía y naturaleza, elementos idóneos para quienes buscan una escapada inolvidable.
Campeche: Murallas contra invasiones piratas
Para protegerse específicamente de los ataques constantes de piratas y filibusteros que asolaron la ciudad durante los siglos XVI y XVII, Campeche se convirtió en una ciudad amurallada.
Desde sus primeros días como puerto colonial, Campeche fue un punto estratégico de comercio, especialmente por la exportación del palo de tinte, un producto textilero muy valorado en Europa, lo que lo convirtió en objetivo atractivo para los corsarios.
Los piratas no solo atacaban barcos, sino que invadían la ciudad, saqueaban viviendas, incendiaban almacenes y tomaban rehenes, causando grandes daños y pánicos recurrentes.
Debido a estos repetidos ataques devastadores, como el de la flota pirata inglesa en 1663, que saqueó gran parte de la ciudad, se decidió construir un sistema defensivo con murallas, baluartes y fuertes para proteger a los habitantes y el comercio local.
Esta construcción comenzó formalmente en 1686, financiada con impuestos y apoyos de la corona española y el gobierno regional.
La muralla funcionó como una fortificación hexagonal con puertas y baluartes estratégicamente ubicados para defender la ciudad y prevenir nuevas invasiones.
La muralla original medía 2,560 metros y contaba con seis frentes, cuatro puertas y ocho baluartes; hoy se conservan aproximadamente 500 metros, siete baluartes y dos puertas, además de dos fuertes en sus alrededores que albergan museos y ofrecen panorámicas únicas.

¿Qué hacer en Campeche en tus vacaciones de fin de año?
Para este fin de año, visitar esta hermosa ciudad es una excelente idea por varias razones. Su clima es ideal en esta temporada, siendo fresco y agradable para recorrer cómodamente cada rincón del centro histórico.
En entrevista con México Travel Channel, la secretaria de Turismo de Campeche, Ada Solís, recomendó visitar la Puerta de Tierra, símbolo emblemático de la ciudad, el Baluarte de San Juan y los fuertes de San José y San Miguel, donde se pueden explorar museos arqueológicos y aprender del legado maya y colonial.
“Estoy enamorada de Campeche; no solo de sus Pueblos Mágicos. Campeche tiene mucho que dar como sus artesanías, cultura, historia. Somos el único Estado que tiene una ciudad amurallada.
“Sus tres Pueblos Mágicos también son una opción para presumir y obvio para visitar: Candelaria, Palizada e Isla Aguada”, dijo.
Además, afirmó que la gastronomía campechana con su mezcla de sabores del mar y técnicas locales brinda una experiencia culinaria que no es conveniente perderse y actividades acuáticas para toda la familia.
“No se van a arrepentir si nos visitan. Tenemos artesanías, gastronomía, paseos en lancha, acceso al delfinario más increíble del mundo en el marco de la Perla del Golfo. Puedes disfrutar de los delfines en todos tus sentidos”, aseguró.

Conoce más sobre el delfinario de Campeche
El delfinario de Campeche se encuentra vinculado a la Laguna de Términos y a la comunidad de Isla Aguada, un Pueblo Mágico y santuario natural ubicado en la boca noreste de la laguna.
Esta zona es famosa por la presencia significativa de delfines nariz de botella que habitan el área de manera libre y natural, formando parte de un ecosistema protegido que incluye tanto aguas dulces como saladas. En lugar de un delfinario tradicional con delfines en cautiverio, en esta región el avistamiento de delfines ocurre en su hábitat natural a través de tours en embarcaciones que navegan por la laguna para que los visitantes puedan observar el comportamiento sociable y los saltos de estos cetáceos en libertad.
Además de los delfines, la Laguna de Términos es hábitat de diversas especies de aves y flora acuática, convirtiendo al área en un importante destino para turismo ecológico y de naturaleza.
Isla Aguada es un pequeño puerto de pescadores que ofrece a los visitantes paisajes de playas vírgenes y un ambiente relajado, complementando la experiencia de contacto con la vida marina y los ecosistemas locales de Campeche.

Por otro lado, la funcionaria comentó sobre la oferta cultural que tiene el barrio mágico San Román, que en diciembre celebra “La fiesta del Cristo Negro de San Román”, la festividad más importante de Campeche, enfocado al turismo religioso por su respeto al Cristo y a las Iglesias de la localidad.
Así que ya lo sabes. Visita Campeche, la única ciudad amurallada de nuestro país y descubre por qué es un destino que enamora.
No olvides compartir tus aventuras y experiencias en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel) y visitar nuestra página web www.mexicotravelchannel.com.mx para más información relevante sobre el turismo.



Una respuesta