El turismo del sueño es la nueva tendencia en Latinoamérica

¿Qué es el turismo del sueño, la nueva forma de viajar en Latinoamérica?

¿Te imaginas viajar solo para dormir y descansar como se debe? Pues eso es el turismo del sueño, la nueva moda que está pegando fuerte en Latinoamérica. Cada vez más jóvenes buscan escapadas donde la prioridad sea relajarse y recargar pilas al máximo. Te contamos qué es, a dónde ir y cómo sacarle el jugo a esta forma diferente de viajar. ¡Prepárate para dormir como nunca y volver renovado!

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

El turismo del sueño es la nueva tendencia en Latinoamérica que invita a viajar para descansar y mejorar la calidad del sueño, priorizando la relajación y el bienestar integral.

Esta modalidad crece de manera acelerada, especialmente entre millennials y la generación Z, y ofrece experiencias diseñadas para un descanso profundo en destinos que combinan naturaleza, tecnología y servicios especializados.

Además, surgió ante un mundo donde el estrés y la falta de sueño afectan a millones. Esta tendencia generó mayor fuerza en Latinoamérica, debido a que es una región donde las personas se enfocan más en sus trabajos, lo que incrementa los niveles de estrés y por lo tanto la necesidad de tomar descansos.

¿Qué ofrece?

El turismo del sueño se centra en ofrecer experiencias que promueven el descanso reparador y la recuperación física y mental durante las vacaciones.

Más que visitar sitios turísticos tradicionales, los viajeros buscan ahora destinos y alojamientos que les permitan dormir mejor y desconectarse del ritmo acelerado de la vida diaria.

Este tipo de turismo promueve estancias en hoteles y retiros especializados que ofrecen desde camas inteligentes, habitaciones insonorizadas y menús de almohadas, hasta terapias de relajación, aromaterapia, baños de bosque y actividades al aire libre que inducen al descanso profundo.

Esta modalidad se divide en dos vertientes: el sleep tourism primario, con programas específicos para tratar trastornos del sueño, y el secundario, donde hoteles incorporan amenidades para mejorar la calidad del descanso.

más de la mitad de los viajeros internacionales duermen mejor en hoteles que en casa

¿Quiénes lo practican más?

Esta tendencia es especialmente popular entre los zillenials (nacidos entre 1980 y 2008), quienes valoran cada vez más el descanso como un bien preciado.

Según estudios, más de la mitad de los viajeros internacionales duermen mejor en hoteles que en casa, y muchos prefieren pasar el día en su habitación descansando en lugar de recorrer sitios turísticos.

Generaciones anteriores, como los X o baby boomers, muestran menos interés en esta forma de viajar.

El turismo de sueño promueve estancias en hoteles y camas inteligentes

Destinos ideales en Latinoamérica y el mundo

Aunque el turismo del sueño está más desarrollado en regiones como Norteamérica y Europa, Latinoamérica es la región con mayor crecimiento, con un aumento anual proyectado del 23.2% hasta 2030.

En México, por ejemplo, existen hoteles en zonas como la Riviera Maya que han comenzado a integrar terapias de sonido, menús de almohadas y rituales nocturnos para fomentar el descanso profundo.

Otros destinos internacionales que promueven esta tendencia incluyen Suecia, con su naturaleza accesible y noches oscuras ideales para el sueño; Bali, con terapias de hamacas tipo capullo; y hoteles en Italia y Reino Unido que ofrecen experiencias personalizadas para el descanso absoluto.

El turismo del sueño se centra en ofrecer experiencias que promueven el descanso reparador

Recomendaciones para aprovechar el turismo del sueño:

  • Elige alojamientos que ofrezcan habitaciones con aislamiento acústico, camas ergonómicas y opciones personalizadas de almohadas.
  • Participa en actividades al aire libre que reduzcan el estrés, como senderismo, baños de bosque o kayak.
  • Aprovecha terapias complementarias como masajes, aromaterapia y tratamientos de spa diseñados para inducir el sueño.
  • Desconéctate de dispositivos electrónicos y evita poner alarmas durante tu estancia para maximizar la calidad del descanso.
  • Considera destinos con entornos naturales tranquilos y noches largas y oscuras, ideales para sincronizar el reloj biológico.

Si buscas una forma innovadora y saludable de viajar, el turismo del sueño es la opción perfecta para recargar energías y mejorar tu bienestar.

Descubre los destinos que promueven el descanso profundo y reserva tu próxima escapada enfocada en el sueño reparador. ¡Dale a tu cuerpo y mente el regalo del descanso que merecen y transforma tu manera de viajar!

Compartir
Compartir
Email