El Parian

El Parián, un lugar de tradición en Tlaquepaque

En el centro de Tlaquepaque, en Jalisco, se encuentra El Parián, un espacio emblemático que guarda la esencia gastronómica y cultural de Jalisco. Sigue leyendo, porque aquí te contamos un poco más sobre su historia, que es tradición en las tierras tapatías.

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

En la calle de Juárez en el mero corazon de Tlaquepaque, Jalisco, se encuentra un rincón lleno de historia que resguarda lo mejor de la tradición, la música y la cocina jalisciense. Se trata de El Parián, un punto de encuentro para aquellos que buscan vivir la auténtica esencia de la tierra tapatía.

El Parián es mucho más que un conjunto de restaurantes y tiendas de artesanías; es un lugar donde la historia, la tradición y el folclor mexicano se viven a cada paso. Su historia comienza en 1878, cuando fue construido en la antigua plaza principal de Tlaquepaque, donde antes se instalaba un tianguis y se realizaban castigos públicos.

Originalmente funcionó como un mercado con 24 puestos para la venta de productos comestibles y artesanales, y su nombre proviene del término filipino “Parián”, que significa mercado.

En 1905, las primeras cantinas comenzaron a instalarse, transformando el espacio en un punto de encuentro social y cultural. La estructura actual data de 1950, cuando se colocó el kiosco que hoy preside el patio central, rodeado por 18 restaurantes y bares independientes que conservan el aire bohemio y familiar del lugar.

El Parián no solo fue un mercado y cantina, sino también un escenario que vio nacer la popularización del mariachi en la región desde 1927, cuando esta música aún no era del todo aceptada. Hoy, el mariachi es inseparable de la experiencia en El Parián, con presentaciones casi diarias que animan el ambiente y acompañan la gastronomía local.

Un lugar de tradición y cultura viva

El Parián no es solo un sitio para comer o beber; es un espacio donde la cultura jalisciense se manifiesta en cada rincón. Su arquitectura colonial, sus equipales (sillas tradicionales de madera y cuero que llegaron en 1936), el kiosco francés, y la música de mariachi en vivo crean una atmósfera única que invita a quedarse y disfrutar.

Además, es un lugar donde se han filmado películas emblemáticas como “Ay Jalisco no te rajes” en 1941, y donde se han realizado importantes eventos culturales y sociales.

Cada visita a El Parián es una experiencia que conecta con la historia viva de Tlaquepaque y la riqueza de sus tradiciones. Es el sitio ideal para quienes buscan saborear la auténtica gastronomía jalisciense, dejarse envolver por la música tradicional y comprar artesanías que reflejan el talento local.

El Parian tradición

El Toreo, un referente gastronómico de El Parián

Entre los restaurantes que conforman El Parián, destaca El Toreo, un lugar que representa la gastronomía tapatía y la hospitalidad jalisciense.

El Toreo destaca por contar con tres sucursales dentro del mismo inmueble, consolidándose como un referente gastronómico y cultural en este icónico lugar. Su menú es un festín para los sentidos, con platillos tradicionales como la birria, el pozole, las tortas ahogadas y el chamorro, todos elaborados con recetas que honran la cocina regional.

Si bien todos los platillos destacan por ser una delicia, lo que realmente distingue a El Toreo es su especialidad en los cantaritos, una bebida típica que se ha convertido en un símbolo refrescante y delicioso del lugar.

El toreo en El Parian

El cantarito: receta y preparación

El cantarito es una bebida tradicional de Jalisco que combina la frescura de los cítricos con el sabor fuerte y característico del tequila. Se sirve en una vasija de barro llamada “cantarito”, que ayuda a mantener la bebida fresca y le da un toque rústico y auténtico.

En México Travel Channel fuimos parte de la receta y preparación tradicional de El Cantarito en El Toreo y por eso te la queremos compartir para que la puedas disfrutar en casa, o para que se te antoje y vayas a este restaurante de tradición. 

Ingredientes:

  • Tequila blanco (50 ml)
  • Jugo de naranja natural (100 ml)
  • Jugo de toronja (50 ml)
  • Jugo de limón (25 ml)
  • Refresco de toronja (al gusto)
  • Sal y chile en polvo para escarchar el borde del cantarito
  • Rodajas de limón, naranja y toronja para decorar
  • Hielo al gusto

Preparación:

1.- Escarcha el borde del cantarito con una mezcla de sal y chile en polvo.

2.- Llena el cantarito con hielo.

3.- Añade el tequila y los jugos de naranja, toronja y limón.

4.- Vacía el refresco de toronja al gusto para darle un toque burbujeante.

5.- Decora la bebida con rodajas de cítricos.

6.- Y la mejor parte… revuelve suavemente y disfruta.

El Toreo en el Parian 2

Esta bebida es perfecta para acompañar la comida y el ambiente festivo que se vive en El Parián, especialmente en El Toreo, donde la atención es cálida y el ambiente, familiar y alegre.

Si aún no conoces El Parián, no te lo pierdas y vive su experiencia; además queremos saber qué tal te parecieron los cantaritos y la calidez de su ambiente. Este verano 2025, puede ser una excelente opción para que te lances a este lugar de tradición mexicana y formes parte de esta tradición viva…

 

Compartir
Compartir
Email