En vísperas del inicio de las vacaciones de verano 2025, Acapulco se perfila para ser uno de los destinos preferidos a nivel nacional, sobre todo para los visitantes provenientes de lugares cercanos como la Ciudad de México.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Guerrero, actualmente el Estado ya reporta una ocupación hotelera de 56.7%; Acapulco tiene una ocupación promedio de 51.9%, porcentaje que se prevé crezca en los próximos días
Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo de Guerrero, destacó que Acapulco está viviendo un resurgimiento “sin precedentes” y todo apunta a que será el destino turístico más popular del verano 2025 en México.
“Con cifras récord de ocupación hotelera, millonarias inversiones en infraestructura y campañas de promoción renovadas, la icónica bahía vuelve a brillar en el mapa turístico nacional e internacional”, dijo.
Durante la temporada de Semana Santa 2025, Acapulco lideró la ocupación hotelera en México, alcanzando un impresionante 92% en la Zona Diamante y hasta 93% en la Zona Dorada, superando a destinos como Mazatlán, Cancún y Puerto Vallarta.
Incluso el área tradicional reportó un 90% de ocupación, cifras que reflejan la preferencia de los viajeros por este destino. Actualmente, Acapulco opera con 15,000 habitaciones distribuidas en 274 hoteles, lo que representa el 76% de su capacidad previa al huracán Otis, y cada semana se suman nuevas aperturas.
Según datos oficiales, entre enero y abril de 2025, los centros de playa en México reportaron una ocupación promedio del 70.7%, con Acapulco a la cabeza gracias a su rápida recuperación y oferta renovada.
El gobierno federal y la iniciativa privada han destinado más de 8 mil millones de pesos (aproximadamente 386 millones de dólares) a la rehabilitación de Acapulco, enfocados en infraestructura, servicios urbanos y el embellecimiento de la bahía.
Entre esos proyectos de inversión, destaca la creación de un nuevo distrito turístico de 3,510 hectáreas en la zona oeste de la bahía, que incluirá hoteles, espacios recreativos y zonas ecológicas.
Además de la renovación del aeropuerto y del puerto de cruceros, facilitando la llegada de turistas nacionales e internacionales.
La colaboración con organismos internacionales como la UNESCO ha permitido revitalizar sitios emblemáticos, como el Fuerte de San Diego y el Zócalo, fortaleciendo la identidad cultural y el atractivo histórico del puerto.
El renacer de Acapulco no solo es visible en sus cifras, sino en la calidez de su gente y la energía que se vive en cada rincón. La ciudad está lista para recibirte con los brazos abiertos y una infraestructura moderna que garantiza una experiencia segura y memorable.