Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025

¿Qué es la campaña de autoverificación turística que emprendió la Sectur y por qué es importante?

La Campaña Nacional de Autoverificación Turística es una iniciativa de la Secretaría de Turismo destinada a elevar los estándares de calidad y seguridad en los servicios ofrecidos por prestadores turísticos en México. No te pierdas más detalles de esta campaña que aquí te contamos.

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email
La Secretaría de Turismo (Sectur) lanzó la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025, una iniciativa que busca elevar los estándares de calidad en el sector turístico mexicano de manera voluntaria, digital y proactiva.
La Secretaria de Turismo del gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que este programa posiciona a México como referente en la mejora continua de los servicios turísticos, alineándose con la visión nacional de brindar experiencias seguras, confiables y sostenibles a quienes visitan el país.
“Esta iniciativa representa un compromiso al que hemos denominado Compromiso Turístico, donde el prestador de servicios asume la responsabilidad de brindar calidad, más allá de las verificaciones oficiales. Hoy buscamos promover la voluntad de ofrecer un servicio garantizado, es decir, que sea el propio prestador quien, por convicción, garantice la calidad de su servicio”, resaltó Rodríguez Zamora.
 

¿En qué consiste la campaña de autoverificación turística?

 
La autoverificación turística es un mecanismo por el cual los prestadores de servicios (hoteles, touroperadores, agencias de viaje, restaurantes, entre otros) pueden de manera autónoma y voluntaria evaluar el cumplimiento de normas técnicas, legales y de sostenibilidad.
Lo realizan llenando un formulario digital antes del 15 de agosto de 2025, a través del cual declaran su adhesión y compromiso con la calidad certificada. Quienes cumplan satisfactoriamente recibirán una constancia oficial respaldada por la Sectur y el Registro Nacional de Turismo (RNT), que actualmente integra más de 24 mil 600 registros activos, constituyendo la mayor campaña de autoverificación en la historia nacional.
“Más allá de las inspecciones oficiales, se trata de un compromiso del prestador de servicios turísticos”, resaltó la funcionaria.
mejora continua de los servicios turísticos

Incremento en la recepción de turistas internacionales

El lanzamiento de esta campaña ocurre en un momento donde el turismo mexicano atraviesa un periodo de crecimiento sostenido.
 
Solo en los primeros cuatro meses de 2025, México captó 13,310.7 millones de dólares por turismo internacional, lo que representa un incremento del 6.4% comparado con 2024 y un 46.7% respecto a 2019, según datos de la Sectur y el INEGI.
El número total de visitantes internacionales alcanzó los 31.5 millones, con un crecimiento del 13.3% respecto al año anterior, consolidando a México entre los seis países más visitados del mundo.
Este auge genera la necesidad de elevar los estándares de atención y protección al turista, consolidando la reputación de México como destino seguro, confiable y competitivo.
autoverificación turística

Importancia de la autoverificación

De acuerdo con la Sectur, este programa ayudará a fortalecer la confianza de los turistas nacionales y extranjeros; además de impulsar el acceso a mejores oportunidades de mercado para los prestadores de servicios y a favorecer la profesionalización, legalidad y sostenibilidad del sector.
Por otro lado, el programa también permitirá a la autoridad anticipar posibles irregularidades y focalizar esfuerzos de verificación presencial en establecimientos con mayor riesgo.
Además de promover una cultura de mejora continua e innovación en la oferta turística.
En el caso de los turistas, podrán elegir proveedores reconocidos por su compromiso y verificar que cuenten con la constancia oficial de autoverificación para asegurar una experiencia segura y de calidad.
Es así como la campaña de autoverificación turística representa un paso rumbo a la meta de consolidar a México como destino de excelencia.

¿Qué opinas de este programa? ¿Crees que sea necesario que haya una autoverificación en los servicios turísticos o que se deben tener reglas más precisas para evaluar la calidad de los mismos?

Cuéntanos tu opinión en nuestras redes sociales @mexicotravelchannel

Compartir
Compartir
Email