Se disparan los fraudes de agencias de viajes en México

¡Ojo con los fraudes de las agencias de viajes en estas vacaciones!, te decimos cómo prevenirlos

Se disparan los fraudes de agencias de viajes en México ante la temporada alta por vacaciones de verano 2025. Aquí te contamos cómo identificar las trampas más comunes y qué medidas tomar para viajar seguro y sin preocupaciones.

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email
¿Listo para tus vacaciones soñadas? Antes de preparar la maleta, necesitas saber algo importante: los fraudes de agencias de viajes están a la orden del día y, créenos, nadie quiere estrenar el verano 2025 con una estafa.
 
Todo puede comenzar así: imagina que ingresas a tus redes sociales en busca de las mejores promociones para ir de vacaciones y de repente te encuentras un descuento irreal, con una promoción que aparentemente no puedes dejar ir, se trata de una súper oferta de una agencia de viajes.
 
Antes de hacer la reserva, te piden un depósito por adelantado con la promesa de “apartar” la oferta, ya que al ser temporada alta ésta puede finalizar pronto. Para evitar perder el descuento, haces el depósito, pero inmediatamente esa agencia de viaje deja de contestar mensajes, te bloquea en redes sociales, mensajería instantánea y no vuelves a saber más de ellos. Esta es una de las muchas formas en que una agencia de viajes falsa puede realizar un fraude.
 
Ante ello, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, junto con la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzaron una campaña nacional para frenar estos fraudes, que se multiplican justo cuando más mexicanos planean divertirse y relajarse por todo el país en la temporada de vacaciones.
lanzaron una campaña nacional para frenar estos fraudes

Incremento en fraudes vía redes sociales

En los últimos meses se ha reportado un “boom” de fraudes cometidos por agencias “fantasma” o pirata, especialmente en redes sociales como Facebook e Instagram.
 
Estos delincuentes se hacen pasar por empresas confiables y ofrecen paquetes maravillosos a precios que parecen de otro planeta. ¿El resultado? Clientes timados y vacaciones que existen sólo en el papel.
 
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, el número de reportes va en aumento y ya se han documentado cientos de casos en lo que va del año. De acuerdo con datos de este organismo, el 70% de los paquetes que se ofrecen por internet se tratan de fraudes.
 
Por eso, lanzaron como solución para protegerte el uso de herramientas de verificación oficiales, como el Registro Nacional de Turismo y el Buró Comercial de Profeco, donde puedes checar en segundos si la agencia que elegiste es real.
En los últimos meses se ha reportado un “boom” de fraudes cometidos por agencias “fantasma” o pirata, especialmente en redes sociales como Facebook e Instagram.

Consejos prácticos para evitar caer en la trampa

Toma nota de estos tips y evita ser timado por supuestas agencias de viajes falsas.
 
1.- Desconfía de las ofertas increíbles. Si una oferta suena demasiado buena para ser cierto, probablemente lo sea. Los estafadores suelen lanzar precios hasta 70% más bajos que el promedio para enganchar a los más entusiastas.
 
2.- Verifica antes de pagar. Accede al Registro Nacional de Turismo y busca el nombre de la agencia antes de dar un solo peso de anticipo. Si no está registrada, ni lo pienses: ¡aléjate!.
 
3.- Checa el Buró Comercial de Profeco. Ahí puedes consultar si hay quejas o reportes de fraudes previos. Si ves historial negativo, mejor sigue buscando.
 
4.- Exige datos claros. Una agencia seria debe tener domicilio, razón social, teléfonos fijos y precios visibles en moneda nacional. Si sólo ves WhatsApp o redes sociales, ojo, ¡foco rojo!.
 
5: No deposites en cuentas personales. El modus operandi más común es pedirte transferencias a cuentas individuales y no institucionales.
 
6: Guarda todos tus comprobantes y facturas. Así podrás reclamar ante Profeco si se incumple el servicio.
 
¿Y si ya sospechas de un fraude? ¡No te quedes con los brazos cruzados! Ponte en contacto con la Profeco a través de sus líneas telefónicas, redes sociales oficiales o en sus oficinas, y reporta de inmediato el caso. Cada denuncia es una oportunidad para frenar a los estafadores y proteger a otros viajeros.
 

Así que ya sabes, comparte esta información con tu familia y amigos para que nadie caiga en trampas estas vacaciones. Y síguenos en México Travel Channel para más consejos, tips, destinos y noticias frescas del mundo del turismo. ¡No dejes que nadie arruine tu descanso!

Compartir
Compartir
Email