Cuando se habla de cenotes, lo primero que viene a la mente suele ser la península de Yucatán.
Sin embargo, en otro rincón de México se encuentra un cenote tan extraordinario que ha llamado la atención de la mismísima NASA.
Se trata de El Zacatón, considerado el cenote más profundo del mundo y cuya singularidad lo ha convertido en objeto de estudio científico internacional.
Está ubicado en el Rancho La Azufrosa, dentro del municipio de Aldama, en el estado de Tamaulipas, México (ojo: no está en Yucatán, algunos medios lo confunden).
El Zacatón es el cenote más profundo del planeta, con una profundidad que supera los 330 metros y un diámetro cercano a los 100 metros.
Como decía, este impresionante sitio ha sido objeto de investigaciones científicas, incluyendo misiones de la NASA, debido a sus condiciones extremas que simulan entornos extraterrestres.
El cenote El Zacatón no solo destaca por su profundidad, sino por el tipo de aguas sulfurosas y oscuras que lo componen.
Estas características han generado un ecosistema único, donde se han descubierto al menos 9 especies microbianas nuevas, lo cual ha llamado la atención de científicos de todo el mundo.
En abril de 1994, el buzo Jim Bowden rompió un récord mundial al descender 281 metros en El Zacatón. En ese mismo intento, el legendario Sheck Exley perdió la vida.
Otro dato es que tiene agua termal, con una temperatura constante de 30 grados Centígrados.
Y en 1999, la NASA envió un robot subacuático para explorar su fondo. Este mismo tipo de tecnología se utiliza para simular exploraciones en planetas con condiciones extremas, como Europa, una luna de Júpiter.
Aunque no es un cenote turístico tradicional como los de la Riviera Maya, sí es posible visitar El Zacatón, aunque requiere permisos especiales y una logística más especializada, ya que se encuentra en una propiedad privada.
Algunos viajeros han podido llegar a través de tours científicos o de exploración, pero no hay infraestructura turística establecida.
Se recomienda visitar con expertos o contactar previamente a las autoridades del municipio de Aldama, Tamaulipas, para obtener orientación.
No se recomienda. Aunque exploradores y científicos lo han hecho, este lugar no es apto para sumergirse en sus aguas. Lo mejor es contemplarlo desde el mirador.
Si quieres nadar, es mejor visitar la Poza Verde. Puedes bucear o remar en un kayak; además, hay agencias locales que ofrecen recorridos con vista en varios puntos del cenote.
Porque no solo es el cenote más profundo del mundo, sino un fenómeno natural único en el planeta, estudiado por científicos, rodeado de misterio, ciencia y belleza natural.
Es una joya poco conocida de Tamaulipas, ideal para viajeros intrépidos, científicos o amantes de los destinos extremos.
Visitar El Zacatón es una experiencia única, pero también implica una gran responsabilidad. Si estás pensando en conocer este tesoro natural. Aquí te compartimos algunos consejos para que tu visita sea inolvidable y sustentable.
¿Te animas a conocer uno de los lugares más extremos del planeta?
Planea tu visita a El Zacatón, adéntrate en sus misterios y descubre por qué México sigue siendo un país lleno de maravillas naturales que sorprenden al mundo.