En TITANES, el programa de México Travel Channel, entrevistamos al escritor y guionista Alejandro Orozco. Conoce su vocación, sus logros, y cómo la paternidad ha sido su mayor inspiración para escribir historias que tocan el corazón.
Sonriente, amable, platicador -¡aunque sus alumnos digan que es serio!-… Así es el escritor y guionista mexicano que no solo desde niño descubrió su vocación, sino que en el camino también encontró en la paternidad “lo más hermoso que me pudo haber ocurrido”, dice.
¡Es Alejandro Orozco! Reconocido por su trabajo en la película “El último Evangelio” y coautor de los guiones “Creador de Divas”
Como un creador y contador de historias, Alejandro constantemente se enfrenta a un gran reto, el cual muchos no superan; de hecho, se desesperan y claudican… Y éste es tocar la vida de los demás con historias que nos permitan conectar.
Él lo tiene claro. En esas noches de insomnio que padece constantemente desde hace muchos, más allá de la penumbra, busca la claridad en sus ideas y en su relación íntima entre él y la pluma. Empieza a escribir a las 2 ó 3 de la mañana.
“Tengo dos hijos. La paternidad es lo más hermoso que me pudo haber ocurrido… La forma que yo tengo para reaccionar ante eso es la escritura… A uno de mis hijos le estoy escribiendo una serie de televisión. Al otro, una telenovela. Es mi forma de decir ‘soy escritor y esto es lo que te puedo a dejar’…
“Me dedico para lo que nací.. Nunca ha habido un plan B (de otra cosa a lo cual me pueda dedicar)”, dice Alejandro en entrevista exclusiva en el programa “TITANES”, de México Travel Channel.
Muchas veces hemos escuchado y sido testigos de cómo la educación de los padres es fundamental en el crecimiento de los hijos.
Mientras Alejando lo narra, perfectamente nos imaginamos a un niño que recibe una moneda de parte de su papá pues su progenitor ha decidido darle dinero cada vez que el pequeño termine de escribir un cuento.
“Antes de los 7 años supe a lo que me dedicaría. Y no fue por el hecho de ver una película. Fue mi papá. Tengo la fortuna de haber escuchado mi vocación desde muy niño. Creo desde 3 ó 4 años. Yo ya empezaba a escribir historias.
“Y mi papá. Para fomentar esa vocación; esa pasión, un día me dijo ‘por cada cuento que tú me entregues, yo te voy a dar 5 pesos’. Él fue el primero en fomentarme mi amor por la escritura, porque yo no sabía que se podía escribir para el cine”, recuerda quien también es fundador de “La tostadora de Pan”, centro de formación de escritores donde imparte cátedra sobre guión, literatura universal y escritura creativa.
Pero el también el autor de “Creador de Divas” y “Querida Esther”, éste galardonado internacionalmente en el Film House de Berlín y en el Chicago Script Award, añade en entrevista con la conductora Margarita Jasso:
“Ya más adelante cuando entro al mundo del cine, que fue mi lado materno…. Mi mamá nos llevaba rotos los fines de semana al cine. Era una cuestión religiosa… Así conocí ‘Ben-Hur’. ‘Lo que el viento se llevó’…”, recuerda mientras su sonrisa confirma el maravilloso recuerdo de alguien apegado a su familia.
Alejandro es claro. No existe la musa de la que todos hablan para inspirarse y sentarse a escribir.
“No creo mucho en el bloqueo creativo. Pero sí ocurre. En mi experiencia, diré cómo solucionarlo. Esto se soluciona con el ‘deadline’, es decir, trabajar bajo presión, donde hay fechas de entrega y lo tienes que cumplir, si no te quedas sin clientes… Eso (de la musa) tampoco existe…”, menciona.
“¡Diles cómo te corrompí!” -Se escucha en un lugar del foro de grabación-
Alexis Beyruti, Directora de México Travel Channel, es quien lanza la pregunta. De inmediato, Alejandro, quien fue su profesor en “La tostadora de pan”, de inmediato dijo:
“Una de las reglas era que estaba prohibido comer (durante clase)… Un día llegó Alexis con una caja de donas. Las puso al lado de mi escritorio. A qué no sabes quién se las empezó a comer… Abrí la caja de donas. Las empecé a comer… Entonces ves así la cara de Alexis -suspicaz-.
“O sea. Se espero semanas para decirme: ‘¿No que no se podía comer en clase?’…”, menciona mientras ríe y confiesa tener una fascinación por la azúcar.
“Alejandro les daba manotazos a las personas cuando querían agarrar donas”, replicó Alexis.
Alejandro, quien también participó en la serie “Cuentos para solicitarlos”, transmitida por Universal Channel, dice ser fan de Star Wars.
Recuerda cómo se maravillo al ver la primera película de la saga cuando tenía alrededor de 7 años. Ese momento de ir al cine con su papá, fue otro que lo marcó para decidir ingresar al mundo del cine, de contar historias, de crear momentos que logren conectar con las audiencias.
Pero eso no es todo. En “TITANES”, programa dedicado en rendir un homenaje a mexicanos que han puesto en lo alto el nombre de nuestro país, Alejandro comentó sobre el reto que tiene un escritor y guionista cuando se encuentra atorado en una historia, el famoso “bloqueo creativo” pero también contó detalladamente cómo es que la historia de “Querida Eszter” (en un contexto de la Segunda Guerra Mundial).
Y claro, mencionó sobre el libreto de la ópera “Falling from de rainbow”, estrenada en el conservatorio de música de Rotterdam en 1999
Como un gran TITÁN, Alejandro, con mas de dos décadas de carrera, reveló que poder le gustaría tener para transformar México.