gentrificación CDMX

Previo al Mundial 2026, la CDMX arma plan para combatir la gentrificación

El Mundial de Fútbol 2026 en Ciudad de México ha impulsado un incremento preocupante de la gentrificación en varias colonias clave. Ante esta situación, la CDMX despliega un plan integral para combatir este fenómeno, conócelo aquí y descubre las medidas que se implementarán próximamente.

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email
En vísperas del Mundial de Futbol 2026, la Ciudad de México ya implementa un ambicioso plan para enfrentar la gentrificación, un fenómeno que ha generado preocupación entre los habitantes por el desplazamiento de residentes originarios de diversas zonas, la llegada de extranjeros para vivir en la capital del país y una escalada abrupta en los precios de la vivienda.
Este plan de las autoridades busca equilibrar la bienvenida a millones de visitantes internacionales con la protección de la identidad de los barrios y el derecho a la vivienda asequible para los capitalinos.
El nombre del plan es “Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, una estrategia de 14 acciones para combatir el desplazamiento social originado por el encarecimiento de rentas, especialmente en zonas tensionadas por la llegada de nuevos residentes y turistas.

¿En qué consiste la estrategia?

Las principales medidas incluyen una regulación de precios en las rentas de las viviendas, esto con el fin de garantizar que no aumenten por encima de los límites permitidos y que se puedan crear un índice de precios razonables para rentas.
Además, se planea la construcción y promoción de vivienda asequible en zonas de alta presión inmobiliaria y expansión del arrendamiento social para sectores vulnerables.
Por otro lado, se buscará una mayor participación vecinal para decidir el destino de las colonias, estímulos a comercios locales, protección de oficios tradicionales y ampliación de espacios públicos.
Se regulará también el alquiler temporal, esto a través de la supervisión y restricción del número de viviendas destinadas a plataformas como Airbnb, con énfasis en evitar el uso excesivo de inmuebles para estancias cortas y proteger la vida barrial.
la CDMX arma plan para combatir la gentrificación

Recomendaciones para visitantes extranjeros

Ante la nueva regulación, las autoridades emitieron recomendaciones específicas para los turistas internacionales, entre las que destacan:
1.- Privilegiar el hospedaje en establecimientos regulados: Se verificará que cumplan con la normatividad vigente y contribuyan al desarrollo local.
2.- Mostrar respeto por la identidad de los barrios: Evitar conductas que puedan afectar negativamente a la comunidad.
3.- Participar en experiencias culturales auténticas y apoyar negocios tradicionales, en lugar de solo buscar opciones internacionales o de moda.
4.- Informarse sobre las rutas de movilidad y opciones de turismo sustentable: Se invita a seguir las guías oficiales emitidas por el gobierno local para reducir el impacto ambiental y social.
la Ciudad de México ya implementa un ambicioso plan para enfrentar la gentrificación

Radiografía de la gentrificación en CDMX: cifras oficiales y zonas críticas

De acuerdo con datos oficiales, el precio promedio de una vivienda en la Ciudad de México se ha elevado a un promedio de 3.8 millones de pesos, y más del 70% de la población capitalina vive en condiciones de hacinamiento.
Plataformas como Airbnb registran más de 26,000 propiedades listadas en julio de 2025, con la mayor concentración en las alcaldías Cuauhtémoc (12,030) y Miguel Hidalgo (4,441).
Las principales zonas identificadas como epicentro de la gentrificación incluyen: Roma Norte y Sur; Condesa e Hipódromo, Juárez (Zona Rosa y Little Seoul), Centro Histórico, Polanco, Tabacalera, San Rafael y Cuauhtémoc.
En estos barrios, el alza en alquileres, la presencia de turistas o nómadas digitales y la proliferación de alojamientos de corta estancia han transformado la vida cotidiana y elevado el costo de los servicios básicos, causando protestas vecinales y presión social.
un incremento preocupante de la gentrificación en varias colonias clave

La coyuntura del Mundial y el llamado a turistas responsables

Con la inminente llegada del Mundial 2026 y la expectativa de 5 millones de visitantes, la Ciudad de México apuesta por el turismo responsable y la convivencia armónica entre locales y turistas.
Viajar informado, respetar la normatividad y apoyar la vida de barrio es esencial. Si visitas CDMX, contribuye a mantener su hospitalidad sin sacrificar la esencia de sus comunidades: vive, respeta y sé parte de una ciudad diversa y solidaria.

¿Planeas venir al Mundial? Sé un turista responsable e informado: tu experiencia puede ser el mejor ejemplo de convivencia y respeto urbano. Mantente actualizado a través de México Travel Channel para descubrir las mejores prácticas, recomendaciones e historias que hacen de la CDMX una metrópoli única.

Compartir
Compartir
Email