En vísperas del Mundial de Futbol 2026, la Ciudad de México ya implementa un ambicioso plan para enfrentar la gentrificación, un fenómeno que ha generado preocupación entre los habitantes por el desplazamiento de residentes originarios de diversas zonas, la llegada de extranjeros para vivir en la capital del país y una escalada abrupta en los precios de la vivienda.
Este plan de las autoridades busca equilibrar la bienvenida a millones de visitantes internacionales con la protección de la identidad de los barrios y el derecho a la vivienda asequible para los capitalinos.
El nombre del plan es “Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, una estrategia de 14 acciones para combatir el desplazamiento social originado por el encarecimiento de rentas, especialmente en zonas tensionadas por la llegada de nuevos residentes y turistas.
¿En qué consiste la estrategia?
Las principales medidas incluyen una regulación de precios en las rentas de las viviendas, esto con el fin de garantizar que no aumenten por encima de los límites permitidos y que se puedan crear un índice de precios razonables para rentas.
Además, se planea la construcción y promoción de vivienda asequible en zonas de alta presión inmobiliaria y expansión del arrendamiento social para sectores vulnerables.
Por otro lado, se buscará una mayor participación vecinal para decidir el destino de las colonias, estímulos a comercios locales, protección de oficios tradicionales y ampliación de espacios públicos.
Se regulará también el alquiler temporal, esto a través de la supervisión y restricción del número de viviendas destinadas a plataformas como Airbnb, con énfasis en evitar el uso excesivo de inmuebles para estancias cortas y proteger la vida barrial.