¡Éstas son las 3 maravillas arqueológicas de México que pocos conocen! -¿A poco tú también?-

Descubre tres joyas arqueológicas de México poco conocidas que te sorprenderán por su historia, arquitectura y conexión con la naturaleza. Ideal para viajeros curiosos que buscan rutas menos turísticas.

Por: Jasiel E. Angeles Marin. (j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx)

Compartir
Compartir
Email
Cuando se habla de zonas arqueológicas en México, la mayoría piensa automáticamente en Chichén Itzá o Teotihuacán. 
 
Sin embargo, nuestro maravilloso país guarda otros tesoros igual de impresionantes que no reciben el mismo foco mediático, pero que ofrecen una experiencia quizá más auténtica, silenciosa y profunda. 
 
Si eres amante de la historia, la cultura prehispánica y los destinos alternativos, este viaje por Uxmal, Calakmul y Palenque te llevará a explorar maravillas milenarias envueltas por la selva, el misterio y arquitectura majestuosa de los antiguos mayas.

¿Por qué elegir sitios arqueológicos menos conocidos?

 
Elegir zonas arqueológicas poco visitadas tiene múltiples beneficios: menos multitudes, mayor conexión con el entorno natural y una experiencia más personal con la historia. 
 
Además, muchas de estas joyas escondidas son consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, lo que garantiza su valor cultural universal.
 
También representa una oportunidad para apoyar al turismo sustentable, descentralizando el flujo de visitantes y generando impacto positivo en comunidades menos beneficiadas. Conozcámoslas: 

Uxmal, el arte geométrico maya

Ubicada en Yucatán, Uxmal es una de las ciudades más refinadas de la civilización maya. 
 
A diferencia de otras ruinas, destaca por su estilo arquitectónico Puuc, donde la precisión geométrica y los detalles decorativos en piedra cobran protagonismo. 
 
La Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador son ejemplos únicos del esplendor maya.
 
¿Por qué visitarla?
  • Es Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • Ofrece espectáculos de luz y sonido al anochecer.
  • Está menos saturada que Chichén Itzá.
  • Ideal para combinar con otros puntos de la Ruta Puuc.

Calakmul, la ciudad perdida en la selva

Ubicada en Campeche, en el corazón de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, esta ciudad fue una de las potencias mayas más importantes. 
 
A diferencia de otros sitios, Calakmul está completamente rodeada de selva, lo que ofrece una experiencia inmersiva donde se escucha el canto de aves, monos aulladores y el crujir de las hojas bajo los pies.
 
¿Por qué visitarla?
  • Es una de las ciudades mayas más grandes descubiertas hasta ahora.
  • Tiene pirámides que puedes escalar para ver la selva infinita.
  • La experiencia es completamente silvestre, sin comercio invasivo.
  • En 2002 fue declarada Patrimonio Mixto de la Humanidad por su valor cultural y natural

Palenque, historia entre la niebla y la selva

Ubicada en Chiapas, Palenque destaca por la majestuosidad de sus edificios y la gran cantidad de inscripciones que han revelado la historia de Pakal el Grande. 
 
Su entorno selvático y húmedo le da un aire místico, ideal para quien busca una conexión espiritual con la historia.
 
El Templo de las Inscripciones, donde fue hallada la tumba de Pakal, es uno de los descubrimientos arqueológicos más significativos del mundo maya.
 
¿Por qué visitarla?
  • Es considerada una obra maestra del arte maya.
  • Es fácil combinarla con una visita a las cascadas de Agua Azul o Misol-Ha.
  • Su museo de sitio contiene piezas originales y estelas impactantes.
  • También es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Consejos para visitar estas maravillas

Explorar zonas arqueológicas como Uxmal, Calakmul y Palenque es una experiencia única que combina historia, naturaleza y aventura. 
 
Pero para disfrutar al máximo de estas joyas es importante ir bien preparado, aquí te damos algunos tips: 
  • Prepárate para el calor. Todos estos sitios se ubican en zonas cálidas y húmedas, así que lleva agua, bloqueador solar y ropa ligera.
  • Contrata guías locales. Estos te darán contexto histórico y ayudan a las comunidades.
  • Llega temprano. Así evitarás el calor intenso y disfrutarás con menos gente.
  • Respeta las reglas de conservación. No subas donde está prohibido ni dejes basura.

¿Por qué explorar sitios menos turísticos?

Además de evitar multitudes y tener una experiencia más auténtica, visitar estos lugares impulsa la conservación del patrimonio cultural y genera ingresos para comunidades rurales. 
También es una forma de redescubrir la riqueza de México más allá de lo común.
 
Uxmal, Calakmul y Palenque son tres tesoros que esperan a ser descubiertos por viajeros curiosos, apasionados por la historia y con hambre de experiencias únicas.  No necesitas ir tan lejos para sentirte como un explorador, ¡México tiene secretos impresionantes al alcance!
 
¿Te animas a explorar más allá de lo típico? 
Planea tu próxima ruta arqueológica y comparte la riqueza de nuestro país que aún pocos conocen. 
 
¡Sigue navegando en México Travel Channel para más tips, guías y destinos que te sorprenderán!
Compartir
Compartir
Email