7 playas de la costa Pacífico con buen clima en verano 2025: Bahías de Huatulco (Oaxaca)
Conoce cómo prepararte ante una tormenta tropical en México: ¡Guía de prevención para zonas costeras!

Conoce cómo prepararte ante una tormenta tropical en México: ¡Guía de prevención para zonas costeras!

Por: Gustavo Silva Glez. ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )

Aprende cómo protegerte en caso de tormenta tropical en México. Recomendaciones clave si vives o viajas a zonas de riesgo como costas y áreas bajas. ¡Conócela a detalle!

Compartir
Compartir
Email

Cada año, entre mayo y noviembre, tormentas tropicales y huracanes impactan distintas zonas de México, especialmente las costas del Pacífico y Golfo de México.

Aunque muchas veces no llegan con fuerza extrema -por supuesto tenemos poderosas excepciones-, sus efectos pueden poner en riesgo tu seguridad, tus planes de viaje y tu patrimonio.

Es por eso que aquí en México Travel Channel preparamos esta guía práctica que te ofrece pasos concretos para prevenir, actuar y protegerte antes, durante y después de una tormenta tropical.

¿Qué es una tormenta tropical y por qué debes tomarla en serio?

Una tormenta tropical es un sistema ciclónico con vientos entre 63 y 118 km/h. Aunque no alcanza la fuerza de un huracán, puede causar inundaciones, oleaje peligroso, cortes de luz y afectaciones a la infraestructura.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en promedio, 12 ciclones tropicales afectan a México cada año, y muchos evolucionan desde tormentas.

tormenta tropical en México

Principales zonas de riesgo en México

Toma nota, ya sea porque vives en estos lugares o conoces a personas a quienes podrías recomendarle lo siguiente. 

Estos son los Estados más vulnerables:

  • Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.
  • Península de Yucatán: especialmente Quintana Roo y Campeche.

Además, zonas costeras, ríos, áreas bajas o con deficiente drenaje son las más expuestas a inundaciones y deslaves.

Tormenta tropical en México

Antes de la tormenta. ¿Cómo prevenirte correctamente?

La prevención comienza mucho antes de que se emita una alerta. 

Conoce los pasos clave para reducir riesgos y estar listo ante una contingencia climática.

Medidas esenciales

  • Consulta fuentes oficiales como el SMN, CONAGUA y Protección Civil.
  • Prepárate con un kit de emergencia. Incluye lámpara, radio de baterías, agua embotellada, alimentos no perecederos, medicamentos y documentos en bolsa impermeable.
  • Refuerza techos, ventanas y puertas si vives en zonas costeras.
  • Ubica tu refugio más cercano y ten a la mano un plan de evacuación familiar.
  • Protege mascotas y vehículos. Considera refugio seguro o traslados anticipados.
  • Evita comprar a último momento: el desabasto es común en supermercados previos a un evento.

Durante la tormenta. ¿Qué hacer y qué evitar?

El momento de mayor peligro requiere calma, atención y disciplina para seguir los protocolos de seguridad.

  • Permanece en casa o en refugio seguro.
  • Desconecta aparatos eléctricos si hay riesgo de cortocircuitos.
  • ¡ATENTO! No salgas aunque veas calma momentánea: puede ser el ojo del sistema.
  • Evita zonas inundadas, ríos o puentes.
  • No uses el celular constantemente; reserva batería.
  • Escucha la radio o consulta fuentes confiables cada hora.

Después de la tormenta. ¡A tomar acciones clave!

El riesgo no termina con la lluvia. Muchas emergencias surgen después por imprudencias o estructuras debilitadas.

Considera lo siguiente:

  • Espera autorización de autoridades antes de salir.
  • Evita cables caídos, postes o estructuras inestables.
  • No consumas alimentos o agua expuestos.
  • Ayuda a vecinos vulnerables, pero evita exponerte.
  • Documenta daños con fotos para aseguradoras o apoyos gubernamentales.
tormenta tropical

Para viajeros: ¿Cómo actuar si estás de visita en una zona costera?

Amigo viajero. Checa lo siguiente que también es importante. La onda es estar atento y no sólo lanzarse a la aventura.

  • Consulta clima antes de viajar a costas entre mayo y noviembre.
  • No ignores alertas. Es mejor posponer viajes o cambiar ruta.
  • Ubica el hotel seguro y su plan de emergencia.
  • Ten a la mano tu pasaporte, identificaciones y seguro de viaje.

En nuestro país, las tormentas tropicales son parte del clima estacional, pero con información, preparación y responsabilidad, puedes minimizar sus efectos. Ya sea que vivas en una zona de riesgo o estés de visita, tu seguridad debe ser prioridad.

Recuerda ayudarnos a compartir esta información para que más personas en zonas de riesgo puedan estar preparadas. ¡Muchas gracias! 🙂 

Compartir
Compartir
Email