Zonas arqueológicas menos visitadas de México que debes descubrir

Conoce las zonas arqueológicas menos visitadas de México que resguardan historias milenarias y que son perfectas para explorar sin multitudes.

Por: Jasiel E. Angeles Marin ( j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

Cada 18 de agosto se celebra el Día Internacional de la Arqueología, una fecha que busca resaltar la importancia de esta ciencia para comprender el pasado de la humanidad y conservar el patrimonio cultural.

Y claro, en México Travel Channel decidimos recordar esa fecha y compartirte un top de zonas arqueológicas menos visitadas de nuestro país que realmente debes conocer.
 
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en México existen más de 190 zonas arqueológicas, las cuales forman parte del patrimonio cultural del país y alrededor de 200 están abiertas al público. 
 
Sin duda, México es uno de los países con mayor riqueza arqueológica del mundo.
 
Sin embargo, más allá de sitios mundialmente conocidos como Teotihuacán o Chichén Itzá, existen zonas poco visitadas que ofrecen experiencias únicas llenas de historia, naturaleza y misticismo. 
 
¡Conócelas!

5 zonas arqueológicas poco visitadas en México que debes conocer

 

1.- Toniná, Chiapas

Ubicada al este de la ciudad de Ocosingo, Chiapas, Toniná es una de las zonas arqueológicas poco conocidas de México. 
 
Fue construida entre el año 300 y 500 D.C en la altura de las montañas para honrar el Sol, la Luna, Venus y la Tierra.
 
Toniná mantenía una lucha contra el resto de las ciudades mayas como Palenque y Chichén Itzá. Su Gran Pirámide tiene siete templos, de los cuales, el templo de los Prisioneros y el del Espejo Humeante son considerados los más altos de Mesoamérica.

2.- Becán, Campeche

Una de las zonas arqueológicas mayas poco conocidas en México, es Becán en Campeche, cuyo nombre en maya significa “camino guiado por el agua corriendo”. 
 
Habitada alrededor de 600 A.C., conservan algunos mascarones zoomorfos hechos con mosaico en su fachada.
 
Sus principales edificaciones son la estructura IV, con una escalinata central y varias habitaciones en el techo orientadas hacia el patio; así como la estructura IX, la más alta con 32 metros, la cual se cree era el santuario principal.

3.- Guachimontones, Jalisco

Guachimontones, también conocido como Teuchitlán se encuentra en Jalisco, está presidido por una pirámide circular, dos juegos de pelota y un anfiteatro.
 
Construida entre el año 300 A.C. y 350 D.C, se cree que esta pirámide estaba dedicada a Ehécatl, dios del viento, debido a la forma y posición de los escalones de las pirámides circulares.

4.- Quiahuiztlán, Veracruz

Esta zona arqueológica poco conocida de México tiene un alto valor histórico, al ser el sitio donde los españoles pactaron con los totonacas una alianza para derrotar al imperio Azteca. 
 
Construida alrededor de 800 D.C., se localiza sobre el cerro de los Metates, cerca del poblado de Villa Rica, Veracruz.
 
Actualmente, se conservan tres cementerios, un juego de pelota y dos plazas, en una de las cuales se localizan dos pirámides, construidas con piedra estilo mexica y una gran decoración.
 

5.- Chalchihuites, Zacatecas

Ubicada al noroeste de Zacatecas y el sur de Durango, esta zona fue un antiguo centro ceremonial astronómico.
 
Construido estratégicamente entre las montañas por la cultura Chalchihuite alrededor del año 200 y 1100 D.C., su construcción está asociada a su cercanía con el Trópico de Cáncer.
 

Consejos para visitar estas zonas arqueológicas

Explorar sitios poco concurridos es una experiencia única, pero requiere preparación.
 
Antes de lanzarte a la aventura, toma en cuenta estos consejos que harán tu visita más cómoda, segura y respetuosa con el patrimonio histórico. Aquí van algunos consejos: 
 
  • Usa ropa y calzado cómodo, ya que muchos de estos sitios requieren caminatas largas.
  • Lleva agua y protector solar, especialmente en regiones cálidas.
  • Contrata guías locales para tener una mejor interpretación histórica y apoyar la economía de la zona.
  • Respeta siempre las normas de conservación: no subas a estructuras restringidas y no dejes basura.
¿Qué tal te parecieron estas zonas arqueológicas menos visitadas de nuestro país?
 
Cada una guarda secretos milenarios que esperan ser revelados, y lo mejor es que podrás vivir la experiencia de manera más íntima y auténtica.
 
¿Ya sabes cuál será tu próxima aventura arqueológica?
 
Planea tu viaje y adéntrate en el legado histórico que hace de México un lugar único en el mundo.
Compartir
Compartir
Email