La inclusión de La Guelaguetza como parte de la promoción turística de México en FITUR 2026 es una estrategia de internacionalización

México, segundo destino más visitado en América, según ONU Turismo

México recibió 45 millones de turistas internacionales en 2024 y se consolidó como el segundo destino más visitado de América, según ONU Turismo.

Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que México alcanzó el segundo lugar entre los países más visitados del continente americano, de acuerdo con el más reciente World Tourism Barometer de ONU Turismo.

El reporte señala que en 2024 llegaron al país 45 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 7.4% frente al año anterior.

“Siguiendo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, impulsamos un turismo que sea motor de Prosperidad Compartida, capaz de generar bienestar y oportunidades en cada rincón del país. Estos resultados confirman que México es hoy una potencia mundial del turismo”, destacó Rodríguez Zamora.

Comparativa regional: México supera a Canadá y República Dominicana

ONU Turismo, organismo de Naciones Unidas encargado de promover un turismo sostenible, destacó a México como líder en llegadas de visitantes internacionales en la región, solo detrás de Estados Unidos (72.4 millones) y muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).

El World Tourism Barometer, que se publica desde 2003, analiza las tendencias turísticas globales a corto plazo y proporciona una radiografía actualizada sobre el comportamiento de los viajeros internacionales.

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo.

Cifras récord en turismo internacional

La titular de Sectur detalló que en 2024 México registró la llegada de 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que significó un aumento del 15.5% respecto a 2023.

De ellos, 23.2 millones fueron turistas de internación vía aérea, un incremento del 1.5% en comparación con 2023 y del 18% frente a 2019.

Además, el gasto medio alcanzó los 1,167 dólares, es decir, 3.6% más que en 2023 y 16.5% más que en 2019.

“Estas cifras confirman la fortaleza y competitividad del turismo en México, así como la confianza de millones de viajeros que eligen a nuestro país por su seguridad, hospitalidad y diversidad de experiencias. 

“Este liderazgo también genera empleos, ingresos y desarrollo regional en beneficio de las comunidades locales”, subrayó Rodríguez Zamora.

Primer semestre de 2025… Tendencia al alza

La buena racha continuó en 2025. Durante el primer semestre del año, México recibió 23.4 millones de turistas internacionales, lo que significa un 7.3% más que en el mismo periodo de 2024 y 6.2% por encima de 2019.

Tan solo en esos seis meses, México superó el total de turistas que Canadá recibió en todo 2024.

Asimismo, el ingreso de divisas por turismo alcanzó los 18,680.8 millones de dólares, un crecimiento del 6.3% frente a 2024 y del 43.1% respecto a 2019.

Playa Novillero, Nayarit

Turismo de cruceros y excursionistas en crecimiento

El turismo de cruceros también atraviesa un momento histórico. En el primer semestre de 2025, los puertos mexicanos recibieron 5.7 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 9.6% en comparación con 2024 y del 20.8% respecto a 2019.

En cuanto al gasto de los excursionistas, la derrama económica sumó 484.2 millones de dólares, es decir, 11.3% más que en 2024 y 49.4% más en comparación con 2019.

A decir de la secretaría, el crecimiento en turistas, gasto promedio y llegada de cruceros refleja no solo la confianza internacional en nuestro país, sino también el impacto positivo del turismo en el desarrollo económico y social de las comunidades mexicanas.

Compartir
Compartir
Email