Tailandia lanzó una criptomoneda destinada a impulsar el flujo de visitantes y fortalecer el sector turístico del país. Se trata de un movimiento para reactivar su industria turística tras los desafíos globales recientes.
Con esta iniciativa pionera en la industria turística mundial, Tailandia busca atraer a turistas nacionales e internacionales mediante beneficios exclusivos y una economía digital que facilite transacciones y promociones dentro de su territorio.
Antes de seguirte contando más sobre esta iniciativa, primero empecemos por explicarte qué es una criptomoneda: es una moneda digital que a través de un sistema tecnológico encriptado asegura y verifica las transacciones de dinero digital, además de que controla la creación de nuevas monedas.
A diferencia del dinero tradicional, no está regulada por un banco central. Los usuarios pueden realizar pagos, intercambios o transferencias sin intermediarios, lo que da lugar a operaciones más rápidas y, en muchos casos, con menores comisiones.
La nueva criptomoneda fue desarrollada por el gobierno tailandés en alianza con empresas tecnológicas y financieras locales.
Su objetivo es crear un ecosistema único para turistas, hoteleros, restauranteros y comercios relacionados, que facilite pagos y ofrezca recompensas por consumo dentro del país. Por ejemplo, al usar esta moneda digital para pagar entradas a museos, tours o restaurantes, los viajeros podrían obtener descuentos, puntos acumulables o promociones exclusivas que solo estarán disponibles en este sistema.
Este proyecto adquiere una importancia significativa en el contexto de la reactivación económica post-pandemia. El turismo es uno de los pilares de la economía tailandesa y la incorporación de tecnologías financieras innovadoras puede potencialmente atraer a un público más joven y familiarizado con el entorno digital.
Además, la criptomoneda puede generar mayor transparencia en las transacciones, incentivar el consumo interno y reducir la dependencia del efectivo, algo especialmente valioso en tiempos donde la salud pública sigue siendo un factor a considerar.
Sin embargo, como toda innovación, la implementación de esta criptomoneda presenta ventajas y riesgos. Entre las ventajas destacan la mayor accesibilidad para los turistas digitales, la rapidez y seguridad en las transacciones, y las posibilidades de personalización en promociones.
También puede estimular la economía local y generar un nuevo canal de financiamiento para pequeñas y medianas empresas turísticas. Por otro lado, las desventajas incluyen la volatilidad inherente a las criptomonedas, el riesgo de exclusión de personas no familiarizadas con la tecnología, y los desafíos regulatorios que podrían generar incertidumbre en su uso.
Adicionalmente, la volatilidad podría afectar el valor de la moneda en muy corto plazo y los turistas podrían mostrar desconfianza si no entienden bien su funcionamiento o si la infraestructura digital no es adecuada en ciertas zonas. Por ello, el gobierno tailandés está implementando campañas informativas y alianzas con comercios para garantizar una adopción gradual y segura.