San José de Gracia, Aguascalientes: el Pueblo Mágico secreto de aventura, fe y naturaleza

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx

Vaya que hay momentos en que uno desea aventar todo y darse un descanso, ya sea para reconectar con uno mismo o para vivir aventuras. 

Si estás en ese momento, o no, te tenemos una maravillosa opción. Se trata de San José de Gracia un Pueblo Mágico en Aguascalientes que ha mantenido un perfil bajo, convirtiéndose en el secreto mejor guardado para los viajeros que anhelan una experiencia auténtica y llena de naturaleza. 

Si te sientes atraído por los lugares con historia y un toque de misterio, este destino es para ti. ¡Checa por qué!

Historia y cultura de San José de Gracia

Fundado en el siglo XVII, San José de Gracia fue reubicado tras la construcción de la Presa Plutarco Elías Calles y renació como un pueblo lleno de fe e historia viva. 

Durante la Independencia, el Cura Hidalgo se refugió aquí cinco días tras la batalla del Puente de Calderón. 

Naturaleza y aventura en la Sierra Fría

San José de Gracia se ubica al borde de la majestuosa Sierra Fría, hogar de bosques de pino, encino y fauna como venados, pumas y águilas reales.

Además, la zona ofrece recorridos ecoturísticos como Boca de Túnel, un cañón semidesértico con enormes formaciones rocosas, senderos serpenteantes y un sistema de puentes colgantes de hasta 120 metros de largo que te harán sentir pura adrenalina. 

Si quieres prolongar la experiencia, puedes hospedarte en alguna de las cabañas cercanas y disfrutar de una noche bajo las estrellas, rodeado de la majestuosidad del entorno.

El Cristo Roto y la Presa Plutarco Elías Calles

No puedes irte de este lugar sin visitar el Cristo Roto, una de las esculturas más impresionantes de México. 

Tiene 28 metros de altura y su estructura incompleta (le faltan un brazo, una pierna y la cruz), conmueve a miles de visitantes cada año. 

Para llegar hasta su base, debes tomar una lancha en el embarcadero y navegar sobre las aguas tranquilas de la Presa Presidente Calles. La experiencia es aún más especial si llegas al atardecer, cuando el sol pinta de oro y púrpura el horizonte. 

Muchos peregrinos acuden para pedir por los enfermos y los más necesitados, creando un ambiente de profunda conexión espiritual.

Cultura local, gastronomía y tradición

La cultura de San José de Gracia se refleja en sus sabores, artesanías y tradiciones vivas, que hacen de cada visita una experiencia auténtica y cercana a su gente. Puedes conocer lugares como: 

Plaza principal y mercado de artesanías: Éste es un punto perfecto para convivir con los locales y disfrutar de productos típicos como las pacholas, el membrillo con queso y el ate de membrillo.

Casa de la Cultura: Éste es un espacio dedicado a fomentar las artes plásticas, danza y música, que fortalece el vínculo cultural comunitario.

Tips para visitar San José de Gracia

¡Toma nota! Aquí te compartimos algunos prácticos que harán tu visita más cómoda, segura y memorable: 

  • Lleva ropa cómoda para caminatas y actividades de aventura.
  • Planea tu visita durante días soleados para aprovechar al máximo las vistas desde la presa.
  • Apoya la economía local comprando artesanías y probando delicias regionales.

San José de Gracia es una joya escondida en Aguascalientes que ofrece una mezcla inigualable de historia, naturaleza, aventura y espiritualidad. 

Si valoras los destinos auténticos y experiencias memorables, este Pueblo Mágico merece estar en tu lista.

¿Te animas a descubrirlo? 

Recuerda visítanos en nuestras redes sociales. Nos encuentras como @mexicotravelchannel . Encontrarás también más guías, tips y destinos únicos que transformarán tu próxima escapada.

MÁS HISTORIAS