Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx

Una de las bebidas que no puede faltar en estas fiestas patrias es el tequila, por eso aquí te contamos sobre su historia, tradición y una leyenda sobre su origen.

El mes patrio está presente y nos hace recordar nuestros orígenes como mexicanos, nuestras tradiciones y todo aquello que nos hace un destino único a nivel mundial.

Sin duda uno de los símbolos que nos destacan como mexicanos es el tequila, una bebida de origen ancestral y que forma parte de las tradiciones prehispánicas, donde el agave era una planta sagrada.

Cuenta la leyenda que previo a la llegada de los españoles, cayó un rayo sobre campos de agaves que provocó un incendio y dio lugar a un “elixir” que al fermentarse provocaba sensaciones relajantes y ponía eufóricos a quienes bebieran de él.

Se trataba del tequila, palabra que en náhuatl significa “lugar de trabajo”.

Posteriormente, con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el conocimiento de la destilación dio lugar a la creación del precursor del tequila moderno, llamado vino mezcal, estableciendo las bases de una industria que hasta hoy apasiona a millones.

Construcción de una industria tequilera

El tequila es originario de Jalisco, ahí, familias como los Cuervo y los Sauza comenzaron a producir esta bebida desde el siglo XVII.

De manera formal, en 1758, José Antonio de Cuervo recibió el permiso real para producir y vender tequila, marcando el comienzo de la industria tequilera.

Desde entonces, el tequila ha evolucionado, perfeccionando su elaboración y expandiéndose hasta contar con denominación de origen en varios estados mexicanos, incluyendo Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros.

Actualmente, el tequila se destila exclusivamente del agave azul y puede encontrarse en diferentes presentaciones, como blanco, reposado, añejo y extra añejo, según el tiempo que pasa en barricas de madera para su maduración.

Cada tipo ofrece distintas notas de sabor que van desde lo herbáceo y dulce hasta tonos ahumados y complejos. Más allá de consumirse solo o en cócteles, el tequila es un símbolo internacional de la riqueza cultural y artesanal mexicana.

Denominación de origen y su conquista de otros países

El tequila tiene una denominación de origen, la cual fue reconocida oficialmente el 9 de diciembre de 1974.

Ese día se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria general que estableció la protección legal y el territorio exclusivo donde se puede producir el tequila, principalmente en el estado de Jalisco y en ciertos municipios de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

Este reconocimiento marcó un hito importante que consolidó al tequila como símbolo de identidad nacional y un producto auténtico con protección tanto en México como a nivel internacional.

Su éxito ha crecido sin fronteras, tanto que en la última década ha llegado a exportarse en más de 120 países, consolidando su presencia en los principales mercados del mundo como Estados Unidos, Europa y Asia.

¿Ya conocías la historia del tequila?

Cuéntanos tu experiencia con esta deliciosa bebida. En México Travel Channel queremos conocer tu opinión. Así que no dudes en compartir tus historias y recomendaciones en nuestras redes sociales: @mexicotravelchannel ¡Brindemos juntos por la meta de seguir conquistando paladares alrededor del mundo! Y claro… ¡VIVA MÉXICO…!

MÁS HISTORIAS