Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Puebla cierra el verano con casi 10 millones de visitantes y una derrama económica récord. Carla López-Malo, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, revela en entrevista con México Travel Channel la estrategia detrás del crecimiento, los Pueblos Mágicos en auge y la temporada del chile en nogada.
Las vacaciones de verano llegaron a su fin y la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo califica como “bastante alentadoras” las cifras de visitantes al estado y por supuesto la derrama económica que esto deja, donde se aprecia un crecimiento respecto a años anteriores.
En entrevista con México Travel Channel, López-Malo recordó que recientemente, como parte de la estrategia turística, lanzó la marca “Puebla, el Latido de México” con el objetivo de posicionarse como una potencia turística.
“De enero a julio de este año hemos crecido en número de visitantes un 5.4%, recibiendo a casi 10 millones de visitantes, y lo más interesante es que en derrama económica hemos crecido casi un 16%, generando una derrama económica de casi 12 mil millones de pesos. ¿Esto qué significa?
“Que la gente se está quedando más días, la gente está gastando más, y sobre todo, que estamos dejando de ser ese destino carretero por el que siempre se había caracterizado Puebla”, comentó López-Malo Villalón en el marco del IBTM Americas 2025, el evento continental más influyente para la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions).
“Lo que estamos haciendo desde la Secretaría de Desarrollo Turístico es diversificar los productos turísticos. Que ya no todo el mundo llegue solamente a la capital, sino que también visiten Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística. Y esto se puede ver en las cifras.
“La llegada de visitantes a Pueblos Mágicos y a municipios con vocación turística ha crecido casi un 6%, recibiendo a más de 3 millones de visitantes en ese periodo de tiempo, incrementando también la derrama económica. Con los números estamos muy contentos”, mencionó durante la entrevista realizada en el stand de Puebla, uno muy colorido que fue testigo de visitantes que inclusive degustaron mezcal, así como de varios sesiones de networking para impulsar la estrategia turística.

– ¿Específicamente dónde se han dado esos incrementos?
El incremento ha sido principalmente en Pueblos Mágicos y en municipios con vocación turística, por ejemplo, La Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, que es Patrimonio Mixto de la Humanidad. Ahí ha crecido considerablemente. Honey, también, en la Sierra de Puebla, que es un lugar de turismo de aventura con muchísimas cascadas; ha crecido bastante. Pero sobre todo en los 12 Pueblos Mágicos, y obviamente también Puebla capital, que es un destino consolidado, un destino al que la gente llega por placer los fines de semana y en temporadas altas
“Y sobre todo también, porque estamos todavía en temporada de verano pero también de chile en nogada”, indicó.
– Rompamos mitos o creencias. ¿Es hasta septiembre cuando inicia la temporada del chile en nogada o cuándo?
La temporada de chile en nogada es de mediados de julio a mediados de septiembre. ¿Y por qué es esto y por qué siempre decimos que coman los chiles en nogada en Puebla? Es justamente por todos los productos endémicos que se hacen en la región del Izta-Popo, en (San Andrés) Calpan, en San Nicolás de los Ranchos, en San Martín Texmelucan, en San Salvador El verde. (En estos) se producen la manzana, el durazno, la pera, al nuez de Castilla, la granada, el perejil y el chile poblano.
“… Ésa es la temporada donde en realidad, si tú te comes un chile en nogada, lo vas a estar haciendo con los productos de temporada, y frescos. Hay mucha gente que los congela y puedes comerte un chile en la temporada que quieras. Pero no va a ser lo mismo. Por eso, nosotros como poblanos pelamos tanto que lo coman en Puebla, que sea capeado y que obviamente sea hecho con esos productos endémicos de la región”.

“Más que un lugar, estamos vendiendo experiencias”: Carla López Malo
La titular de la secretaría, y por supuesto, su equipo de trabajo, tienen muy clara la estrategia para conquistar no solo a turistas nacionales sino también a los extranjeros.
Y eso tiene que ver directamente no solo con vender a Puebla como un lugar de tradición, gastronomía, historia, etc, sino como un estado que ofrece diferentes tipos de experiencias de viaje, aquellos que todo mundo desearía vivir.
Siempre sonriente y motivada por poner en lo alto a su hermoso estado, López-Malo Villalón hizo especial énfasis en la calidez y compromiso de quienes habitan Puebla, como uno de los pilares principales para hacer del estado esa potencia turística que tanto desea.
“Estamos muy contentos porque pro primera vez están participando las comunidades dentro del turismo en Puebla. Ellos son la cara del turismo hoy en día. Ellos son los protagonistas de todas las historias, de todas las rutas, de todos los restaurantes, los hoteles, etc”, expresó.

Se incrementa el Turismo de Reuniones
La servidora pública que en el 2020 fundara Casa Vasalto, una firma de comunicación estratégica enfocada en proyectos de turismo y marketing, también destacó cómo es que el Turismo de Reuniones se ha incrementado en Puebla cada vez más.
“Hemos tenido grandes eventos. Vienen muchos más para este semestre. Tenemos el Latino Gastronomic, en septiembre. También vienen las fiestas de Fiestas Patrias. Vamos a tener el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones.
“Estamos también reactivando a Puebla como ese destino para la industria de reuniones. Tenemos grandes recintos, el más grande de Latinoamérica, sin columnas, con más de 40 mil metros cuadrados, que es el Centro Expositor, pero también muchos otros que son tradicionales y modernos.
“El estado de Puebla tiene más de 30 mil habitaciones y solamente la capital más de 13 mil. Estamos listos para recibir a cualquier turista, ya sean parejas, solteros, en familia, pero también a congresistas…. Nos interesa que haya grandes eventos en nuestro estado. Estamos apostando por eso. Estamos invirtiendo y sobre todo también capacitando a todo el sector y a toda la cadena de valor turístico, para que estén listos para recibir a cualquier tipo de visitante”, explicó
Si quieres conocer más sobre la estrategia de la titular de la Secretaría de Desarollo Turístico de Puebla, así como la manera en la que el estado se prepara para el Mundial 2026, ¡y mucho más!… ¡Visita nuestro canal de YOUTUBE!!
