Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Este mes de septiembre un fenómeno astrológico llega y se puede ver desde varios puntos de México. Se llama la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas. Descubre cinco lugares para disfrutar del espectáculo en un ambiente adecuado.
Si eres de las personas que les gusta mirar al cielo y dejarse seducir por la luna y las estrellas, esta información te va a interesar. Septiembre es el mes perfecto para vivir un espectáculo natural impresionante: la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas. Este evento ocurre cada año como una invitación para conectar con el universo de una manera única y especial.
La lluvia de estrellas Épsilon Perseidas es un fenómeno astronómico fascinante que ocurre cada año entre el 5 y el 21 de septiembre, alcanzando su máximo alrededor del 9 de septiembre.
Esta lluvia lleva su nombre de la constelación de Perseo, de donde se originan los meteoros, que son partículas de polvo cometario que se incineran al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.
Aunque no es tan intensa como otras lluvias de estrellas, su carácter inesperado ofrece momentos de calma seguidos por destellos sorprendentes que encantan a los observadores con paciencia.
En México, es posible disfrutar de este espectáculo desde varios destinos ideales para la observación astronómica, que combinan cielos oscuros y paisajes naturales incomparables. Aquí te damos 5 propuestas de lugares para observar este fenómeno natural:
1: Nevado de Toluca, Estado de México
Conocido también como Xinantécatl, este es un volcán extinto que domina el paisaje a 4 mil 680 metros sobre el nivel del mar. Su caldera volcánica forma un cráter con dos lagunas—el Sol y la Luna—que ofrecen un paisaje impresionante y un entorno mágico para la observación astronómica.
Su altitud y la poca contaminación lumínica del área permiten una visibilidad óptima de las estrellas y meteoros que caracterizan las Épsilon Perseidas. Este parque nacional cuenta con múltiples senderos para realizar caminatas que permiten a los visitantes explorar sus bosques de pino y oyamel, además de animales como mapaches, venados y aves rapaces.
Las noches son ideales para el camping y la contemplación del cielo estrellado, combinando aventura y naturaleza en un solo lugar. Además, es uno de los pocos volcanes accesibles hasta su cráter en vehículo, facilitando el acceso para quienes desean vivir la experiencia de ver la lluvia de estrellas en un lugar tan emblemático, rodeados de un escenario natural impresionante y elementos de antigua cosmovisión.

2: Sierra de Órganos, Zacatecas
Este lugar se distingue por sus formaciones rocosas majestuosas que parecen esculturas naturales, lo que crea un escenario surrealista para la observación astronómica. Debido a su ubicación en una zona semidesértica con poca contaminación lumínica, es uno de los sitios preferidos por astrónomos y fotógrafos nocturnos.
El lugar ofrece una gran tranquilidad debido a su aislamiento y la posibilidad de realizar camping al aire libre para observar el cielo en toda su magnitud. Durante la temporada de Épsilon Perseidas, se pueden ver los meteoros cruzar el firmamento sin interferencias lumínicas.
Además, la Sierra de Órganos es un área protegida y refugio de diversidad biológica, donde conviven especies del desierto y la fauna típica de montaña, haciendo que la experiencia sea también un acercamiento al ecosistema único del norte-centro de México.
Este destino es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y alejada del bullicio urbano, con un paisaje que añade una atmósfera mística a la contemplación de las estrellas fugaces.

3: Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León
Este parque nacional ofrece altitudes elevadas y extensas áreas boscosas que crean condiciones ideales para observar el cielo nocturno con claridad. La baja contaminación lumínica en gran parte de la región permite ver incluso las estrellas más tenues y el paso de los meteoros.
Además de la observación astronómica, el parque es conocido por sus rutas de senderismo y la belleza de su paisaje montañoso, hecho que enriquece la experiencia de los visitantes que quieran combinar deporte, aventura y ciencia.
El clima fresco y despejado durante las noches de septiembre favorece una mejor visibilidad de la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas. Los visitantes pueden pernoctar en cabañas o áreas naturales, situándose en un ambiente propicio para apreciar el cosmos.
Cumbres de Monterrey es una elección destacada para quienes desean una experiencia completa que une naturaleza, deporte y observación astronómica en uno de los sitios más bellos del noreste mexicano.

4: Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas
El Cielo es reconocido por su biodiversidad y la pureza de sus cielos nocturnos. La reserva, que es un área protegida, cuenta con bosques de montaña que ayudan a mantener un ambiente fresco y limpio, muy apreciado por los amantes de la astronomía.
Su altitud moderada y baja contaminación lumínica permiten que las estrellas y meteoros sean visibles en todo su esplendor en noches claras durante la lluvia de Épsilon Perseidas. Además, la reserva ofrece turismo ecológico y educativo que complementa el interés por el firmamento.
Durante la temporada de lluvia de estrellas, El Cielo es un refugio para astrónomos aficionados y profesionales, además de ser escenario para eventos y talleres de astronomía que aprovechan la magnificencia del cielo nocturno. Además, es también en un espacio de conexión plena con la naturaleza de Tamaulipas.

5: Desierto de Wirikuta, San Luis Potosí
Wirikuta es un sitio con uno de los cielos más transparentes en México para observar fenómenos astronómicos. La ausencia de contaminación lumínica y su localización remota hacen que la visibilidad de la lluvia de estrellas sea excepcional.
Este desierto ofrece una experiencia única donde la tradición cultural se une con la ciencia astronómica. Los visitantes pueden disfrutar no solo del espectáculo celeste, sino también de las ceremonias y relatos ancestrales que enriquecen la estadía.
Las noches de septiembre, cuando ocurre la lluvia de Épsilon Perseidas, son de una belleza sobresaliente, con meteoros que cruzan el vasto cielo lleno de constelaciones claramente visibles gracias a la oscuridad casi total del lugar.
Es ideal para quienes buscan un encuentro espiritual y visual con el cosmos, en un espacio donde la naturaleza, cultura y astronomía convergen en una experiencia inigualable.

Estos cinco destinos se distinguen por sus cielos limpios, baja contaminación lumínica, altitudes elevadas o zonas aisladas, y sus paisajes naturales que hacen de la observación de las Épsilon Perseidas un evento memorable en México.