Pulque: Historia, origen y dónde probar la bebida de los dioses en México

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx

Descubre la historia del pulque, la bebida de los dioses. Conoce su origen prehispánico, beneficios, cómo se elabora y los mejores lugares en México para probarlo.

En septiembre, los mexicanos recuerdan la lucha por la libertad y se enaltecen las tradiciones que nos dan identidad. 

Entre desfiles, música de mariachi y los sabores que no pueden faltar en la mesa, hay una bebida que guarda siglos de historia y simbolismo: el pulque

Conocida como la “bebida de los dioses”, esta delicia fermentada del maguey no solo fue sagrada en la época prehispánica, sino que también se ha convertido en un símbolo de resistencia cultural y orgullo mexicano.

El origen del pulque, una bebida con historia milenaria

El pulque nació en tiempos prehispánicos y tiene raíces profundas en la cultura mexica y otras civilizaciones mesoamericanas. 

Según los cronistas, era una bebida reservada para sacerdotes, guerreros y ancianos, pues se creía que provenía directamente de los dioses. 

Sin embargo, con la llegada de los españoles, la bebida dejó de ser consumida únicamente por la alta alcurnia y se popularizó hasta el punto de convertirse en una de las bebidas más demandadas por la sociedad alcanzando su esplendor en la Revolución Mexicana del siglo XIX.

Su origen está vinculado al maguey, planta sagrada de la que se extraía el aguamiel que, tras fermentar de forma natural, daba vida al pulque.

Diosa del maguey: La leyenda del pulque

Una de las leyendas más conocidas cuenta que Mayahuel, la diosa del maguey, entregó a los hombres esta bebida como un regalo divino. 

Por eso el pulque se convirtió en un símbolo del amor entre los dioses y un regalo de alegría para la humanidad.

Es así que se le llamó “la bebida de los dioses”, símbolo de unión entre lo terrenal y lo espiritual.

Cómo se hace el pulque

El proceso de elaboración del pulque es tan artesanal como fascinante. 

Se extrae el aguamiel directamente del corazón del maguey, que puede tardar hasta 10 años en madurar. 

Posteriormente, este líquido dulce se fermenta en un Tinacal, es decir, tinas tradicionales de forma cilíndrica para el producto final . 

Entre los mitos más famosos está el uso de una “muñeca”, es decir, excremento envuelto en una tela para la fermentación de la bebida, así como el uso de líquidos como la orina para el mismo proceso, estas creencias han desprestigiado la bebida y su consumo porque la realidad es que no lo lleva. 

Pulque natural y curados

El pulque puede disfrutarse en su forma natural, con su sabor original, o en versiones llamadas curados, donde se mezcla con frutas, semillas o sabores como avena, piñón, fresa o guanábana, ideales para quienes buscan una experiencia más suave y dulce.

Beneficios del pulque para la salud

Aunque durante mucho tiempo fue relegado por otras bebidas, hoy en día el pulque ha ganado reconocimiento por sus beneficios nutricionales. 

Según información de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM señala que tomado con moderación funciona como un complemento alimenticio por su contenido de proteínas, vitaminas C y del complejo B, así como minerales como hierro y fósforo. 

Eso sí, como toda bebida fermentada, su consumo debe ser moderado.

¿Dónde probar pulque en México?

El pulque se puede encontrar en diversas regiones del país, pero algunos de los mejores lugares para degustarlo son:

  • Tlaxcala: Estado considerado la cuna del pulque. Encontrarás haciendas pulqueras que conservan métodos tradicionales.
  • Hidalgo: Sin duda, famoso por sus tinacales y ferias del pulque.
  • CDMX: ¡Tremenda variedad! Encontrarás pulquerías tradicionales en barrios como el Centro Histórico, Coyoacán y la Roma.

En cada lugar descubrirás un ambiente festivo y cultural que mantiene viva la tradición de esta bebida milenaria.

El pulque y su valor cultural en la actualidad

Más allá de ser una bebida, el pulque representa un símbolo de resistencia cultural y orgullo mexicano.

Su consumo ha regresado con fuerza entre las nuevas generaciones que lo ven no solo como una bebida, sino como un puente con la historia y la identidad nacional.

El pulque no es una bebida más. Es un legado vivo de México que ha sobrevivido al paso de los siglos y que hoy sigue celebrándose en cada trago.

La próxima vez que pienses en probar algo auténticamente mexicano, recuerda que tienes frente a ti la bebida de los dioses.

¿Estás listo para levantar tu jarro y brindar con un buen pulque?

MÁS HISTORIAS