5 plazas y calles históricas de la CDMX que debes recorrer al menos una vez

¡La CDMX es un museo al aire libre! Descubre 5 plazas y calles históricas donde ocurrieron sucesos que marcaron el rumbo del país. ¡Amarás este recorrido!

Además de ser la capital del país, la Ciudad de México es un enorme escenario donde cada plaza y cada calle cuenta una parte de nuestra propia historia.

Caminar por su centro histórico es como hojear un libro vivo: Ahí están los relatos de la Conquista, los primeros movimientos independentistas, las luchas sociales y las expresiones culturales que han definido lo que hoy somos como nación. 

Así que si amas viajar con propósito y conectar con el pasado, aquí descubrirás 5 plazas y calles históricas en la Ciudad de México que debes recorrer al menos una vez en la vida:

Plaza de Santo Domingo, el corazón colonial

Esta plaza, ubicada a unas cuadras del Zócalo, fue uno de los primeros espacios públicos de la época colonial. 

Aquí se establecieron imprentas, notarios y escribanos que dieron origen a la vida intelectual de la Nueva España. 

Además, la plaza está rodeada de edificios emblemáticos como el Templo de Santo Domingo y la antigua sede de la Inquisición, que hoy alberga el Museo de Medicina.

Caminar por esta plaza es viajar al pasado y comprender cómo comenzó la vida cultural y educativa de la ciudad.

Calle Tacuba, testigo de la Noche Triste

La Calle Tacuba es mucho más que un corredor lleno de comercios; es el lugar por donde Hernán Cortés y sus tropas huyeron tras ser derrotados por los mexicas en 1520, en la famosa “Noche Triste”. 

Hoy, en esta calle puedes encontrar la Iglesia de San Hipólito, dedicada a San Hipólito Mártir, que recuerda aquella fecha clave en la historia de México.

Al recorrerla, no solo caminas sobre adoquines, sino sobre siglos de memoria que transformaron la ciudad.

Plaza Garibaldi, la esencia del mariachi

Si bien su fama actual está ligada a la música y a la fiesta, la Plaza Garibaldi también tiene un fuerte vínculo con la historia. 

Antiguamente fue conocida como la Plaza Santa Cecilia, en honor a la patrona de los músicos. Con el tiempo se convirtió en el epicentro del mariachi, un género declarado en 2011 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Venir a Garibaldi es entender cómo la música también narra la historia de México, especialmente en el corazón de la CDMX.

Calle Madero, un paseo con historia

Hoy es una de las calles peatonales más concurridas de la CDMX, pero la Calle Francisco I. Madero también ha sido escenario de sucesos históricos. 

Durante la Revolución Mexicana, esta calle fue clave para las movilizaciones populares. 

Además, conecta con joyas arquitectónicas como la Casa de los Azulejos, la Torre Latinoamericana y, por supuesto, el Zócalo capitalino.

Caminar por Madero es disfrutar de una mezcla entre modernidad y pasado histórico.

Plaza de las Tres Culturas, el reflejo de México

Ubicada en Tlatelolco, esta plaza es un símbolo de la identidad mexicana. 

En un solo lugar conviven tres etapas de nuestra historia: las ruinas prehispánicas de Tlatelolco, el convento de Santiago de la época colonial y los edificios modernos del México contemporáneo.

Además, fue escenario de la trágica matanza de estudiantes en 1968, lo que la convierte en un lugar de memoria y reflexión.

Visitarla es recordar que nuestro México es un mosaico de culturas y momentos que siguen marcando nuestro presente.

¡Vaya! La CDMX es un destino que nunca termina de contarse a sí mismo. 

En cada plaza, cada calle y cada rincón histórico hay una lección de resistencia, cultura y orgullo nacional.

Así que la próxima vez que quieras viajar sin salir de la ciudad, ponte los tenis, prepara tu cámara y recorre estas 5 plazas y calles históricas que mantienen viva la memoria de México.

¿Y tú, ya decidiste cuál será la primera que visitarás?

MÁS HISTORIAS