Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Las fiestas patrias no serían lo mismo sin el son del mariachi. Para que no te pierdas de esta bella tradición mexicana, aquí te contamos cuáles son los 5 mejores lugares para ir a disfrutar de su música y espectáculo. Algunas opciones son gratuitas, sigue leyendo y conócelas.
¿Ya estás listo para celebrar el Aniversario del Grito de Independencia de México? Sin duda, una temporada muy patriota donde como mexicanos sentimos orgullo por nuestra historia y tradiciones como nuestra comida, bebidas y también la música.
Las fiestas patrias nos invitan a conectar con la esencia más viva de México, y nada simboliza mejor esta celebración que la música de mariachi.
Desde plazas emblemáticas hasta restaurantes con tradición, en México hay espacios ideales para disfrutar esta melodía que es parte fundamental de nuestra identidad.
Aquí en México Travel Channel te presentamos cinco lugares imperdibles para escuchar mariachis en vivo, tanto en la Ciudad de México como en otros estados, perfectos para celebrar con el corazón mexicano.
1: Plaza Garibaldi, Ciudad de México
Este icónico espacio en el Centro Histórico de la capital es conocido como la casa del mariachi. Aquí, grupos diversos de músicos se reúnen para ofrecer serenatas al público, permitiendo elegir las canciones que más te gusten.
La plaza es un punto de encuentro vibrante con cantinas tradicionales y museos que complementan la experiencia cultural.
La música es gratuita para quienes solo desean escuchar, y el costo varía si se contrata un grupo para tocar especialidades en eventos o fiestas. Opera todos los días, especialmente activo durante las noches de fin de semana.

2: Barrio Antiguo, Monterrey
El Barrio Antiguo es uno de los espacios culturales más emblemáticos de Monterrey y un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar música tradicional mexicana. Las calles empedradas y los edificios históricos crean un ambiente perfecto para escuchar mariachi en vivo, ya sea en las terrazas de sus bares o en las plazas abiertas. Grupos de mariachis recorren estos espacios ofreciendo serenatas y presentaciones espontáneas que atraen tanto a locales como a turistas.
En lugares como La Casa de la Mariachi o La Cueva del Norte, la experiencia incluye además de la música, la posibilidad de degustar platillos regiomontanos y bebidas tradicionales. La atmósfera festiva y familiar convierte al Barrio Antiguo en un punto ineludible durante las celebraciones patrias y fines de semana, cuando la música se intensifica y sumergirse en las raíces mexicanas resulta muy accesible.
Este barrio también ofrece una alternativa cultural para quienes desean combinar la música con recorridos artísticos y eventos especiales, ya que sus calles suelen albergar exposiciones, mercados artesanales y festivales, fortaleciendo así su vocación como corazón histórico y cultural de Monterrey.

3: Plaza de los Mariachis, Guadalajara
Ubicada en el corazón de Guadalajara, Jalisco, esta plaza es un emblema del mariachi con más de 60 años de tradición.
Nombrada oficialmente Plaza Pepe Guízar, rinde homenaje al compositor de “Guadalajara” y cuenta con una estatua del icónico Vicente Fernández.
Aquí, grupos de mariachis están presentes gran parte del día esperando ser contratados para interpretar desde “El son de la negra” hasta “El mariachi loco”.
La entrada es libre y no hay costo por escuchar; el precio depende de las canciones o tiempo contratado. La plaza funciona de lunes a sábado desde mediodía hasta la madrugada, y es un punto clave para sumergirse en la cultura tapatía.

4: Plaza de la Constitución, Puebla
La Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo de Puebla, es uno de los espacios públicos más representativos del estado y un escenario privilegiado para disfrutar de mariachi en vivo, especialmente durante las tardes y noches de fines de semana y eventos cívicos. Los mariachis se reúnen en las cercanías de la imponente Catedral y ofrecen serenatas que evocan la riqueza musical de la región y del país.
Junto a la plaza, restaurantes tradicionales como El Mural de los Poblanos y terrazas al aire libre crean un ambiente ideal donde la música se mezcla con la gastronomía poblana, famosa por sus sabores intensos y únicos, como el mole y los chiles en nogada. De esta manera, la experiencia de escuchar mariachi se convierte en una celebración integral de la cultura mexicana.
La mayoría de las presentaciones son gratuitas para el público en general, y los visitantes solo deben cubrir el consumo de alimentos y bebidas para disfrutar del espectáculo. Sin embargo, los grupos de mariachi ofrecen también servicios personalizados para eventos privados y serenatas, lo que permite a los asistentes vivir un momento íntimo y memorable al ritmo de estas tradicionales melodías.
Este espacio público no solo es un referente para la música de mariachi, sino también un punto de encuentro cultural donde la historia, la arquitectura colonial y las tradiciones mexicanas se integran, haciendo de la visita una experiencia enriquecedora y auténtica para turistas y locales por igual.

5: El Lugar del Mariachi, Querétaro
En Querétaro, “El Lugar del Mariachi” es un restaurante con fuerte tradición que ofrece música de mariachi en vivo para acompañar su variada gastronomía mexicana.
Está ubicado en Blvd. Jurica la Campana 914, Residencial Caletto Jurica, Santiago de Querétaro. Los mariachis suelen presentarse durante la cena y parte de la noche, creando un ambiente festivo y romántico sin costo adicional por la música, solo se cubre el consumo en el restaurante.
Este sitio es muy recomendable para quienes buscan una experiencia auténtica de mariachi tapatío acompañada de deliciosa comida en un ambiente cálido y familiar.
Además, el grupo Mariachi Santa Cecilia en Querétaro tiene más de 30 años de trayectoria ofreciendo presentaciones profesionales y personalizadas para eventos y celebraciones, resaltando la riqueza de la música tradicional mexicana en todo tipo de fiestas y serenatas.