Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
En TITANES de México Travel Channel, Francisco Bribiesca comparte cómo pasó de ver el cine como responsabilidad a encontrar en el sonido cinematográfico su gran pasión. Una historia inspiradora que muestra la fuerza del compromiso y el orgullo mexicano.
En esta ocasión te contamos la historia de Francisco Bribiesca, un mexicano que, lejos de llegar al cine por pasión o fascinación, lo hizo desde la responsabilidad y casi por casualidad. Sin embargo, con los años, y siendo uno de los mejores en lo que hace, encontró en el sonido cinematográfico el verdadero amor de su vida profesional.
Y es que mientras muchos cineastas, directores o actores suelen relatar que supieron que querían dedicarse al cine al salir de una sala o ver una película inspiradora, Francisco lo vivió de forma distinta.
Su entrada al mundo del cine no nació del amor, sino de la responsabilidad de cumplir un trabajo.
“Yo no soñaba con trabajar en el cine, ni mucho menos. Empecé ayudando en un estudio que se dedicaba a hacer doblaje para series de televisión; de cualquier serie de cualquier parte del mundo, y, poco a poco, me convertí en parte de ese engranaje donde, si yo no cumplía, mis compañeros no cobraban… Existía la responsabilidad, que es a lo que me refiero.”, recuerda, en entrevista en TITANES, conducido por Margarita Jasso.
“En ese entonces yo empezaba a hacer trabajo para los Estudios Churubusco. Trabajaba de 9 de la mañana a 6 de la tarde. De ahí me iba al estudio de doblaje, y tenía que trabajar el horario nocturno, a veces hasta las 2 ó 3 de la mañana para poder cumplir con mi trabajo para que mis compañeros y y pudiéramos cobrar. Yo me formé por responsabilidad. No fue porque amara el cine o amara tener ese trabajo”, reitera Paco, como también le gusta que le digan.
“Me formé con ese sentido de responsabilidad porque tuve una madre que me enseñó que ese concepto es algo valioso”, añade el también folista con 42 años de trayectoria en la industria cinematográfica nacional y extranjera.
Por cierto, el trabajo de Paco ha sido utilizado en más de 350 largometrajes como por ejemplo, Danzón, La mujer de Benjamín, Profundo Carmesí, Todo El Poder, El callejón de los milagros y El Santos vs. La Tetona Mendoza.

Francisco Bribiesca: La formación de un profesional del sonido
El área de Francisco siempre fue el sonido. Comenzó manipulando filtros en series como El auto increíble, cuando aún se trabajaba con cintas magnéticas y procesos completamente manuales.
Sin estudios formales —pues en esa época las licenciaturas en cinematografía aún no existían—, se forjó en la práctica, aprendiendo en cada proyecto.
Ese compromiso lo llevó a lograr un récord personal: En más de 40 años de trabajo y más de dos décadas como docente, jamás ha faltado a un proyecto ni a una sola clase.
“… (Hace años) había algo que se llamaba la ‘Semana del cine mexicano’. Y cuando eso pasaba, se proyectaban todas las películas que se hacían durante el año en curso. El crew de producción estaban entre los invitados…
“Pero yo no iba porque, con toda honestidad, siempre estaba copado de trabajo. Si no estaba trabajando en Churubusco, estaba trabajando en el estudio. Y terminaba muy tarde. Me aventaba roles de 4, 5 o 6 meses. Y esto lo considero una universidad, porque ahí tuve que aprenderlo todo”, recuerda Francisco quien considera que en la actualidad nuestro cine nacional perdió su glamour, aquellas noches en las que se organizaba la “Semana del cine mexicano” y se caminaba por una larga alfombra roja para disfrutar del trabajo de todos los involucrados.

Y así nació el amor por su trabajo cinematográfico…
Justamente, un buen día, Francisco tomó esos boletos para ir a una función de la “Semana del cine mexicano”. Antes, por cuestiones de trabajo, había rechazado todas las invitaciones. Y no saben… ¡De lo que se hubiera perdido si no asistía!
Es en es noche de glamour (aunque el recuerda que mientras otros iban de smoking y las mujeres de “vestidos largos”, él lucía más casual -elegante pero casual-) cuando el amor surgió.
Al terminar la proyección de la película, la mamá de su pequeña hija le dijo a ésta: “Mira hija. Ahí va el nombre de tu papá”. Así es. Los créditos de la cinta estaban corriendo y se leía “Sonido: Francisco Bribiesca”.
Él lo recuerda con emoción. De hecho, unas lágrimas que se niegan a descender sobre su rostro, pero que se muestran mientras charla, se hacen presentes.
“Llegamos, nos sentamos, vimos la película, terminó la cinta. Empezaron a pasar los créditos y, toda la gente que estaba en la sala, aplaudía. ¿Te imaginas? De 300 a 500 personas aplaudiendo de pie. Entonces… ¡Aparece mi nombre!”, manifiesta.
– ¿Qué sentiste? (Le pregunta Margarita)
“La mamá de mi hija (e ese entonces de 3 ó 4 años) señala mi nombre. Le dice: ‘Mira hija. Ahí va el nombre de tu papá’.
“¿Que qué sentí? -Francisco se toma unos segundos mientras suspira- . Sentí una sensación. Ahí nació el amor. Nació el entendimiento de que lo que tenía en mis manos era un regalo Dios.
“Porque yo era rejego (reticente) como no tienes idea. Yo iba y cumplía mi trabajo por compromiso. Y lo hacía maravillosamente bien, pero por compromiso. Pero nunca había sentido lo que viví en ese momento. (Lo que pasa es que el trabajo) lo haces común; algo cotidiano. Recuerdo que en ese momento me derrumbé sobre la butaca. Me dejé caer. Como si estuviera espantado, como si me quisiera esconder en la butaca. Fue una emoción enorme. La primera vez que vi mi nombre en una pantalla fue una brutalidad”, recuerda con gran emoción quien ha obtenido varios reconocimientos en diversos certámenes en México y el extranjero, y que claro, ha compartido su experiencia en las aulas, como la Escuela de Cine AMCI y la de cine ARTE 7.

Francisco en TITANES: inspiración para nuevas generaciones
En TITANES buscamos mostrar ese lado humano que pocas veces se cuenta: el camino personal detrás de mujeres y hombres que han puesto en alto el nombre de nuestro maravilloso país.
En su paso por TITANES, Francisco deja una enseñanza clara: la pasión puede nacer después de la responsabilidad.
No siempre se trata de tener un sueño desde el inicio; a veces, el amor se construye con disciplina, constancia y compromiso, y entre otros factores, con el legado de una madre.
Y ese mensaje es justamente lo que conecta con quienes ven este programa donde sin tapujos y en carne viva disfrutamos llevándoles historias reales, humanas, inspiradoras, que muestran el corazón de México a través de su gente.
¿Quieres conocer más historias como ésta? No te pierdas TITANES en nuestro canal de YouTube (México Travel Channel) y descubre cómo hombres y mujeres nacidos en esta bendita tierra siguen demostrando que la grandeza de nuestro país está en su gente.
Descubre además lo que opina Francisco sobre el hecho de que las personas no se queden a ver los créditos cuando la historia de la película termina, así como otros temas interesantes tipo el papel de la inteligencia Artificial y cómo está ya ha causado conflictos en la industria cinematográfica del mundo.
