Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Descubre la rica historia del pan de calabaza en México, su importancia cultural y aprende a prepararlo con una receta tradicional paso a paso para celebrar las festividades mexicanas.
El pan de calabaza es uno de los tesoros más importantes de la panadería tradicional mexicana, especialmente durante la temporada de otoño y las celebraciones del Día de Muertos.
Su historia está profundamente ligada a la vida cotidiana, espiritualidad y riqueza gastronómica de nuestro país.
Y justo por eso, en México Travel Channel tenemos para ti esta receta que integra dos elementos esenciales de nuestra cultura mexicana: el pan, introducido con la llegada de los españoles, y la calabaza, ingrediente nativo con raíces prehispánicas muy profundas.
Debes de saber que antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, las civilizaciones mesoamericanas como los aztecas ya usaban la calabaza en variados modos, desde alimentos hasta ofrendas rituales, aprovechando cada parte de esta planta nutritiva y simbólica.
Sin embargo, el pan como tal llegó con la introducción del trigo traído por los colonizadores, y fue durante la época colonial cuando comenzaron a establecerse las panaderías y producir los primeros panes fermentados al estilo europeo.
El pan dulce acompañó tradiciones y celebraciones populares, y la calabaza en tacha, un postre dulce elaborado con pulpa de calabaza cocida en piloncillo y canela, se incorporó a la panadería para aportar sabor, color y simbolismo en fiestas y altares especialmente dedicados al Día de Muertos.
Este pan combina historia, sabor y ceremonia, siendo un alimento que representa la unión entre lo prehispánico y lo colonial, la vida y la muerte, la tierra y la festividad.
Además, con el paso del tiempo, la panadería mexicana fue evolucionando. La industrialización y las influencias europeas trajeron técnicas más sofisticadas, pero la práctica del pan de calabaza sigue siendo un símbolo de identidad cultural, artesanal, y un reflejo del ciclo natural de cosechas y festividades populares.
¿Estás listo para la receta?… ¡Aquí la tienes!

Receta tradicional de pan de calabaza (paso a paso)
Ingredientes:
- 1 taza de puré de calabaza (idealmente calabaza en tacha o asada)
- 3 tazas de harina de trigo
- 1/2 taza de azúcar morena
- 1/2 taza de mantequilla a temperatura ambiente
- 3 huevos
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/4 cucharadita de nuez moscada
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Preparación:
- Preparar el puré de calabaza: Asa o cuece la calabaza hasta que esté blanda; tritura hasta obtener un puré homogéneo.
- Precalienta el horno a 175°C (350°F). Engrasa y enharina un molde para pan.
- Mezcla ingredientes secos: Combina harina, polvo para hornear, bicarbonato, canela, nuez moscada y sal.
- Bate la mantequilla y azúcar: Hasta obtener una mezcla cremosa.
- Agrega los huevos uno a uno, mezclando bien. Incorpora la vainilla.
- Añade el puré de calabaza a la mezcla húmeda y mezcla bien.
- Integra los ingredientes secos poco a poco a la mezcla húmeda, mezclando suavemente.
- Vierte la mezcla en el molde y hornea por 60-70 minutos o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.
- Deja enfriar antes de desmoldar.
- Disfruta con café o chocolate caliente para una experiencia tradicional auténtica.

Como decíamos, este pan es un recuerdo vivo de la historia culinaria de nuestro México, una expresión de la mezcla entre las raíces indígenas y las influencias europeas, y una forma de festejar una de las festividades más emblemáticas de nuestro país, el Día de Muertos.
Cada bocado es un homenaje a la tierra, a la comunidad y memoria que se mantiene viva a través de sabores ancestrales y técnicas transmitidas de generación en generación.
Si quieres experimentar un pedazo de esta historia y sentir el auténtico sabor mexicano en casa, no dudes en preparar esta receta paso a paso y compartirla con tu familia y amigos. Además, te invitamos a descubrir más tradiciones y recetas de México en nuestro sitio www.mexicotravelchannel.com.mx/


