Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com,mx
Imagina un lugar donde los jaguares, esos grandes guardianes de nuestra selva, están aprendiendo a vivir nuevamente en su hogar natural.
Se trata de una escuela en Oaxaca donde estos magníficos felinos practican sus habilidades para poder regresar a la vida silvestre y disfrutar de su libertad.
Esta escuela está ubicada en el Santuario del Jaguar Yaguar Xoo y es desarrollada por la Fundación Jaguares en la Selva. Funciona como un centro de rehabilitación y resguardo en un área natural protegida, donde los jaguares que han sido rescatados recuperan las habilidades esenciales para sobrevivir en su hábitat natural.

¿Cómo funciona esta escuela?
Esta escuela funciona mediante simuladores de vida silvestre que recrean las condiciones del entorno original del jaguar, como colinas, madrigueras y lagos artificiales, los animales son entrenados para cazar y valerse por sí mismos antes de su reintroducción definitiva en la naturaleza.
El programa se caracteriza por ejercicios que estimulan comportamientos naturales de caza, como el uso del olfato para localizar presas y el empleo de fuerza física para atrapar alimento.
Dentro de los simuladores, los jaguares practican técnicas de caza y movilidad sin contacto humano, lo que promueve un desarrollo conductual y físico acorde a la vida silvestre. Para estos entrenamientos se utilizan presas vivas, que reproducen la dieta natural del jaguar, desde conejos hasta venados.
El santuario también cuenta con un equipo multidisciplinario de biólogos, veterinarios y expertos en comportamiento animal que supervisan y adaptan las estrategias según las necesidades de cada jaguar.

El regreso a su hábitat natural es una realidad
Este proyecto ha alcanzado logros significativos, como la exitosa liberación de jaguares que fueron criados y rehabilitados en el santuario, demostrando que es posible reintroducir ejemplares rescatados y que mejoren la vitalidad de las poblaciones en áreas con escasez de felinos.
El programa contempla además aspectos físicos, conductuales y genéticos para determinar la aptitud de los jaguares para regresar a la naturaleza, así como para identificar si pueden reproducirse en su nuevo entorno.
En uno de los casos emblemáticos, jaguares rescatadas en su etapa juvenil fueron liberadas con monitorización vía collares de rastreo, permitiendo a los científicos documentar sus movimientos y adaptación en el hábitat.
El Santuario del Jaguar Yaguar Xoo no solo representa un refugio para jaguares decomisados o en situación de riesgo, sino que simboliza una esperanza para la conservación de esta especie emblemática de México, donde la interacción entre ecosistemas y comunidades originarias cobra un significado especial en la restauración de la fauna silvestre.