Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Las baterías de litio han ocasionado accidentes en aviones por su elevado riesgo al sobrecalentamiento y explosiones; aquí te contamos por qué hay que tener más cuidado con estos dispositivos y qué medidas están tomando las autoridades para restringir su acceso en los viajes aéreos.
Viajar en avión se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana, y con ello llevamos cada vez más dispositivos electrónicos que funcionan con baterías de litio, como celulares, laptops o power banks (baterías portátiles).
Pero ¿sabías que estas baterías pueden representar un riesgo importante durante los vuelos?; por eso en México Travel Channel queremos contarte qué impacto tienen las baterías de litio en los viajes aéreos y cómo la industria aérea, a través de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), está actuando para mantenernos seguros a todos los pasajeros.
El peligro de las baterías de litio
Primero queremos dejar claro que las baterías de litio son populares gracias a su alta capacidad energética, sin embargo, pueden ser peligrosas si se dañan, sobrecargan o tienen fallas internas.
Este tipo de baterías tienen la capacidad de sobrecalentarse y, en casos extremos, provocar incendios o explosiones, lo que puede ser especialmente delicado dentro de la cabina o el compartimento de equipaje del avión.
Un ejemplo reciente sucedió el 18 de octubre de 2025, cuando un vuelo de Air China que iba de Hangzhou a Seúl tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Shanghái luego de que una batería de litio almacenada en el equipaje de mano se incendiara y explotara.
La rápida reacción de la tripulación evitó una tragedia, pero el incidente reavivó la preocupación sobre la seguridad de estas baterías en vuelos comerciales.
Frente a este escenario, la IATA ha implementado regulaciones estrictas para el transporte de baterías de litio en aviones.

Cambios en las normas de viajes aéreos
La normativa actual señala que las baterías de litio sueltas no pueden ser transportadas en la bodega del avión, y sólo se permiten en cabina dentro del equipaje de mano, bajo ciertas condiciones de capacidad y embalaje seguro.
Además, se clasifica a estas baterías como mercancía peligrosa, definiendo límites específicos de capacidad en vatios-hora y requisitos para su embalaje para evitar riesgos durante el vuelo.
Si bien ya hay una restricción al respecto, la IATA publicó actualizaciones en sus manuales de carga y operaciones terrestres, incorporando cerca de 100 modificaciones, con énfasis en baterías de litio, transporte de animales y procedimientos en tierra, mismas que serán vigentes a partir del 2026.
Las principales modificaciones incluyen límites de carga más estrictos para baterías de ion-litio embaladas junto con equipos, con un nuevo límite máximo de carga del 30% del estado de carga (SoC) para baterías transportadas a partir del 1 de enero de 2026.
También se establecen nuevas listas de verificación para asegurar el cumplimiento de los remitentes, y se formalizan nombres de envío para vehículos híbridos y baterías con nuevas químicas, como las de iones de sodio, incluyendo requisitos de embalaje y etiquetado actualizados.
Estas regulaciones buscan evitar riesgos como fugas térmicas e incendios durante el transporte aéreo, promoviendo procesos estandarizados y mayor vigilancia sobre los dispositivos que llevan baterías de litio.
Además, la IATA ha ampliado la autorización de nuevos operadores postales para aceptar equipos con baterías de litio, junto con recomendaciones específicas sobre el uso de power banks en cabina.
La documentación para transporte de mercancías peligrosas se ha digitalizado para mejorar el control y eficiencia en la gestión de estas cargas.
Estas medidas buscan reducir al mínimo la posibilidad de sobrecalentamiento o cortocircuitos, y que la tripulación pueda intervenir rápidamente si ocurre algún incidente.

Campañas de información y sensibilización a pasajeros
Asimismo, la IATA y otras entidades de aviación continúan revisando y actualizando sus protocolos para atender el creciente número de incidentes relacionados con baterías de litio, promoviendo campañas de sensibilización para que los pasajeros conozcan cómo llevar sus dispositivos de forma segura y cumplan con las disposiciones vigentes.
En México Travel Channel te invitamos a que nos cuentes si has tenido alguna experiencia relacionada con baterías de litio durante tus viajes en avión, ya sea buena o preocupante, a través de nuestras redes sociales.
Además, visita nuestra página web para acceder a más noticias, consejos y novedades sobre seguridad aérea y turismo.
¡Tu opinión es importante para viajar seguros y disfrutar de México y el mundo!


