Llega el Buen Fin 2025: Consejos para viajar más barato pero sin endeudarte. ¡Cuida tus finanzas!

Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx

¡Este jueves inicia el Buen Fin 2025! Sin duda, una temporada donde puedes encontrar ofertas en comercios o establecimientos, así como dar con la oportunidad perfecta para planear ese viaje soñado a algún rincón de México o del mundo.

Pero ¡cuidado!… Que esto no provoque un desbalance en tus finanzas.

Sabemos que la tentación por aprovechar descuentos puede ser fuerte, pero viajar barato y sin cargar deuda es posible con un poco de planificación y disciplina.

Sigue leyendo para conocer algunos consejos sobre cómo evitar un sobreendeudamiento en esta temporada de El Buen Fin 2025 que ocurrirá del jueves 13 de noviembre al lunes 17 de noviembre.

El Buen Fin 2025: ¿Qué es y su importancia?

El Buen Fin es un evento que se celebra cada noviembre en México, promoviendo la reactivación económica con descuentos especiales en productos y servicios, incluidos vuelos, hospedaje, tours y experiencias turísticas.

Esta temporada incentiva el consumo de forma estratégica y también dinamiza el turismo nacional al ofrecer opciones accesibles para conocer destinos emblemáticos, como la Riviera Maya, Oaxaca, Guadalajara o Monterrey.

Gracias a las promociones, muchas familias y viajeros pueden concretar sus planes vacacionales, estimulando la economía local y fortaleciendo la industria turística.

Para aprovechar El Buen Fin en tus viajes, pagando menos pero sin acumular deudas, aquí van las recomendaciones que te prometimos:

1: Presupuesta con anticipación

Antes de que empiece El Buen Fin, define cuánto dinero puedes destinar exclusivamente para tu viaje. Calcula gastos fijos, ahorros y objetivos adicionales para no romper tu estabilidad financiera. Un presupuesto claro te ayuda a evitar excesos.

2: Compara precios y opciones

Revisa varias plataformas y agencias para identificar las mejores ofertas en transportes y hospedajes. Algunas de estas plataformas que pueden ayudarte a comparar precios y tomar decisiones certeras son: skyscanner, Kayak, Google Flights y Momondo.

3: Evita financiamientos o créditos con intereses altos

Aunque muchas tiendas ofrecen meses sin intereses, si no puedes pagar el total al terminar el plazo, los intereses pueden ser una trampa. Lo mejor es comprar solo lo que estés seguro de liquidar al contado.

4: Compra solo lo necesario para tu viaje

Considera qué es indispensable y qué extras puedes evitar. Por ejemplo: si ya tienes alojamiento, no compres experiencias innecesarias solo por estar en oferta.

5: Aprovecha promociones con anticipación y planes flexibles

Muchas aerolíneas y hoteles lanzan descuentos especiales para El Buen Fin. Reserva con tiempo para asegurar disponibilidad y condiciones flexibles ante cambios.

6: Utiliza herramientas para controlar tus gastos

Apóyate en apps de finanzas personales para registrar tus compras y evitar sorpresas en tu tarjeta; un ejemplo de plataforma que podría ayudarte con este objetivo es “someka”.

7: Considera destinos alternativos y temporales

Las ciudades menos turísticas suelen tener precios más bajos en temporadas bajas o medias, justo cuando El Buen Fin se realiza.

Te invitamos a compartir tus planes y experiencias de viaje durante El Buen Fin 2025 en las redes sociales de México Travel Channel (@mexicotravelchannel).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS