Entre las playas y destinos donde aún se puede observar al cangrejo azul están las zonas costeras de Veracruz (Alvarado, Riviera Veracruzana) y Tabasco

Cangrejo azul en México: amenaza de extinción y su importancia para las costas

El cangrejo azul, emblema de las costas mexicanas, enfrenta riesgo crítico de extinción. Descubre por qué es vital protegerlo.

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

El cangrejo azul es uno de los animales playeros más emblemáticos de México, especialmente en las costas del Golfo de México, incluyendo Veracruz y Tabasco, donde históricamente habitan con mayor frecuencia.

Sin embargo, en los últimos años esta especie enfrenta un riesgo crítico de extinción debido a la sobre explotación, la rápida urbanización, la destrucción de su hábitat natural y el cambio climático.

Su notable desaparición pone en alerta tanto a especialistas como a la sociedad, ya que este animal playero es clave para preservar el equilibrio de los ecosistemas costeros.

Cangrejito playero

Este cangrejo es un crustáceo decápodo de gran tamaño, cuyo caparazón puede alcanzar entre 11 y 16 centímetros de diámetro y medir hasta 35 centímetros en total. Su coloración varía del azul grisáceo en adultos a tonos anaranjados o marrones en jóvenes.

Tiene pinzas desiguales y ojos achatados unidos a su cuerpo de color azul. Esta especie semi terrestre habita manglares y cocotales, haciendo madrigueras para acceder al agua dulce y salir principalmente por la noche a alimentarse.

Su dieta herbívora ayuda a descomponer materia orgánica, mientras que su excavación del suelo favorece la oxigenación, siendo un auténtico “arquitecto natural” del ecosistema.

Desde 2023, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable alertó de un riesgo de extinción de esta especie ante una disminución de la especie.

En detalle, el organismo menciona que en la Riviera Veracruzana, una zona que solía albergar miles de cangrejos azules, se ha reportado una ausencia casi total de hembras ovadas que desovan en temporada reproductiva, lo que indica un inminente colapso poblacional.

Esta caída se debe a factores como la falta de protección, la contaminación, el consumo durante temporadas de veda, el crecimiento demográfico descontrolado y la destrucción de hábitats, particularmente por la expansión de carreteras y construcciones.

El cangrejo azul es uno de los animales playeros más emblemáticos de México

La importancia del cangrejo azul

Este cangrejo es vital para el ecosistema costero. Su actividad de remover y airear el suelo propicia la regeneración de manglares y protege a otras especies que cohabitan en estas zonas.

Además, su alimentación ayuda a reciclar nutrientes, favoreciendo la salud de la flora y fauna locales. Su desaparición podría acarrear desequilibrios en los ecosistemas de manglar, afectando la biodiversidad marítima y la protección natural contra fenómenos climáticos.

Entre las playas y destinos donde aún se puede observar al cangrejo azul están las zonas costeras de Veracruz (Alvarado, Riviera Veracruzana) y Tabasco, aunque con presencia ya muy reducida. En Quintana Roo, especialmente en Cancún y Tulum, se organizan operativos para proteger el tránsito nocturno del cangrejo durante su migración hacia el mar para desovar, evitando que sean atropellados por vehículos.

En México Travel Channel nos unimos al interés de conservar esta especie. Por ello, te invitamos a compartir tus experiencias y fotografías del cangrejo azul en nuestras redes sociales, además de promover el respeto a su hábitat y apoyar las campañas de protección locales.

Entre todos podemos marcar la diferencia para evitar que esta maravillosa especie playera desaparezca para siempre y continúe siendo un símbolo vivo de nuestras costas.

¡Protejamos al cangrejo azul! y, con ello, a los ecosistemas que lo sostienen y que tanto enriquecen el patrimonio natural de México.

Compartir
Compartir
Email