Platos de barro: el arte ancestral que da alma a las ofrendas de Día de Muertos

Los platos de barro representan una tradición viva que une arte, tierra y memoria. En el Día de Muertos, estas piezas llenan de simbolismo y son una tradición en las ofrendas mexicanas, recordando la conexión entre los vivos y los que ya partieron.
Así se honra a las mascotas en Día de Muertos

Descubre la tradición mexicana de honrar a las mascotas fallecidas, cuándo “llegan” sus almas y cuándo se coloca su ofrenda.
¡Una Leyenda de San Luis Potosí que te dejará impactado!

En lo profundo de la Huasteca Potosina se cuenta la historia de unos gigantes ancestrales que no necesitaban comer ni beber: solo se alimentaban del aroma de las cosas. Aquí te contamos la leyenda completa.
Arma tu playlist con canciones populares para el Día de muertos. (¿Acaso está tu favorita?)

En el Día de Muertos, la música es un vínculo esencial que nos conecta con quienes ya no están, creando un ambiente lleno de emoción, recuerdos y tradiciones. Por eso, aquí te contamos cuáles son las canciones más emblemáticas en esta temporada.
Leyendas mexicanas para Día de Muertos: ¡5 historias y los lugares donde nacieron!

Descubre 5 leyendas imprescindibles de México. Conoce su origen, significado y cómo vivirlas este Día de Muertos. ¡Son las más TOP del país!
Mérida: Prepárate para el Festival de las Ánimas 2025. (¡Todos los detalles!)

Conoce el Festival de las Ánimas 2025 en Mérida, Yucatán: programa, tradición, eventos gratuitos y consejos para vivir una celebración única del Día de Muertos maya.
Esqueletos de papel maché, el arte mexicano que celebra la vida y la muerte

Los esqueletos de papel maché son una de las expresiones más emblemáticas de nuestro arte popular. Descubre su historia, cómo se elaboran y dónde puedes admirar estas obras que dan vida al Día de Muertos.
Valle de Bravo: El Festival de las Almas comienza este sábado. ¡Imperdible! (Aquí detalles)

Conoce todo sobre el Festival de las Almas 2025 en Valle de Bravo: Fechas, actividades, artistas invitados y consejos para vivir la celebración más emblemática del Día de Muertos en este Pueblo Mágico.
Hanal Pixán: Significado y cómo vivirlo con respeto en Mérida

Descubre el significado del Hanal Pixán, la tradicional “comida de las ánimas” en Mérida, y aprende cómo vivir esta celebración maya con respeto y autenticidad en 2025.
Maquillaje de Catrina: ¡3 estilos fáciles para Día de Muertos!

Celebra el Día de Muertos con 3 maquillajes de catrina: clásico, floral y moderno. Guía paso a paso con tips para un look original, elegante y fácil.
La historia fascinante del Mercado de Jamaica en la Ciudad de México

Descubre la historia, curiosidades y legado cultural del Mercado de Jamaica, un símbolo vivo de la Ciudad de México con más de 1,150 puestos y 5,000 variedades de flores.
¡Asiste al Festival de Cartonería de Día de Muertos en el Kiosco Morisco!

El Festival de Cartonería de Día de Muertos en el Kiosco Morisco regresa para llenar de color, arte y tradición la Ciudad de México. Aquí te contamos todos los detalles.
¿Cómo cuidar la flor de cempasúchil para que dure más? ¡Aquí te lo decimos!

El cempasúchil, símbolo del Día de Muertos, es una flor que requiere cuidados especiales para conservar su brillo. Descubre cómo mantenerla fresca por más tiempo.
Calaveritas literarias: qué son, origen y cómo escribir la tuya para Día de Muertos

Descubre qué son las calaveritas literarias, su origen e impacto cultural, y aprende a escribir la tuya para celebrar el Día de Muertos con humor y tradición.
¿Cuál es el significado del Papel Picado en la Cultura Mexicana?

Descubre el simbolismo del papel picado, la artesanía mexicana que se utiliza en las decoraciones y ofrendas en Día de Muertos.
Día de Muertos 2025: La leyenda del Xoloitzcuintle y su fascinante Viaje al Mictlán

Por Jasiel E. Angeles Marin (j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx) Conoce la leyenda del Xoloitzcuintle, el místico perro mexicano sin pelo. Descubre su significado en la cultura prehispánica y su rol en el viaje al Mictlán. ¡Una historia que debes saber para celebrar el Día de Muertos 2025! Si eres un viajero que busca la verdadera esencia de México, sabrás […]
Casas embrujadas en CDMX: Historias, leyendas y misterios reales. ¿Te atreves a conocerlas?

Explora las casas embrujadas más famosas de la Ciudad de México, conoce sus leyendas, sucesos paranormales y la historia real detrás de estos lugares llenos de misterio.
Significado de los escalones en los altares de muertos: Tradición y simbolismo mexicano

Descubre el significado de los escalones en los altares de muertos, una tradición mexicana llena de simbología ancestral que representa el camino del alma hacia el descanso eterno.
Calzada de Tlalpan, ¡y su fascinante historia!

Conoce cómo la Calzada de Tlalpan pasó de ser una antigua vía prehispánica a convertirse en una de las arterias más importantes y con más historia de la Ciudad de México.
Descubre las novedades del Festival Cervantino 2025

El Festival Internacional Cervantino ya está cerca, ocurrirá del 10 al 26 de octubre y esta vez no sólo en Guanajuato; ¿quieres saber más detalles de este magno evento cultural que este año tiene mucho que ofrecer? Sigue leyendo y sabrás de todas sus novedades e innovaciones.
Día de Muertos en México: descubre su origen y curiosidades sorprendentes

j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx Flores naranjas, velas encendidas, pan de muerto y catrinas, así se vive el Día de Muertos en cada rincón del país. A finales de octubre y los primeros días de noviembre, México se transforma en un mosaico de colores, aromas y símbolos. Altares iluminados con velas, flores de cempasúchil que marcan el camino y […]
Descubre por qué las catrinas mexicanas son el alma festiva del Día de Muertos

Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx Se acerca el Día de Muertos, una celebración que resguarda simbolismos y tradiciones típicas de México, que honran la vida y la muerte de una forma única. Así pasa con las catrinas, aquellas calaveras vestidas de forma elegante y colorida. Si quieres saber más de estas bellas catrinas y su significado, […]
Pan de muerto: Origen, significado y variantes regionales en México

Se acerca el Día de Muertos y con él una deliciosa tradición: el pan de muerto. Descubre su historia, su simbolismo y las variantes regionales en México.
Halloween 2025: 5 destinos top en el mundo para celebrar

Guía de Halloween 2025: Salem, Transilvania, Nueva York, Londres y Los Ángeles. Desfiles, casas embrujadas, tours y tips para planear tu viaje en octubre. ¡Conoce todo a detalle!
Así se celebra el Día de Muertos en diferentes destinos mexicanos

Ya se acerca el Día de Muertos y en diferentes regiones del país se alistan con todos los preparativos para recibir a una de las tradiciones más populares de nuestro México. Aquí te contamos cómo celebran este Día en diversas regiones.
Día de Muertos: Significado de las ofrendas y sus elementos esenciales

Se acerca el Día de Muertos, una tradición mexicana que honra la vida y memoria de nuestros seres queridos fallecidos. Conoce qué significan las ofrendas: cempasúchil, velas, copal, pan de muerto y más. Tradición, símbolos y cómo honrar a tus seres queridos.
¡El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y sus más de 100 años de historia!

Uno de los recintos con mayor historia y belleza que existe en la Ciudad de México es el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Aquí te contamos su historia y legado. Un lugar que demuestra que a pesar de los años, la historia y los desafíos naturales, se puede permanecer en pie.
El origen e importancia del desfile militar del 16 de septiembre

Las Fiestas Patrias no acaban sin antes celebrar el desfile militar del 16 de septiembre, una tradición que combina el honor y respeto por aquellos mexicanos que han hecho que México sea un país independiente y de orgullo para todos. Aquí te contamos las novedades que traerá este año el tradicional desfile.
Casa de la Cultura Frissac: ¡Historia, arquitectura y actividades para ti!

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx La Casa de la Cultura Frissac es un espacio lleno de historia, arquitectura francesa y actividades culturales que la convierten en un punto imperdible para quienes visitan la CDMX. En medio de las calles empedradas de Tlalpan se levanta la Casa de la Cultura Frissac, un lugar donde la historia, el […]
Leyenda del Callejón del Beso en Guanajuato: Amor, tragedia y tradición

Sumérgete en la leyenda del Callejón del Beso en Guanajuato: la historia de Carmen y Luis, tragedia, superstición y romance que perdura entre balcones estrechos.
Top 5 de lugares en México donde puedes escuchar mariachis en vivo

Las fiestas patrias no serían lo mismo sin el son del mariachi. Para que no te pierdas de esta bella tradición mexicana, aquí te contamos cuáles son los 5 mejores lugares para ir a disfrutar de su música y espectáculo. Algunas opciones son gratuitas, sigue leyendo y conócelas.
Teatro Santa Anna: historia del desaparecido recinto donde se entonó por primera vez el Himno Nacional

Antes del Palacio de Bellas Artes, exactamente en esa ubicación, se encontraba el Teatro Santa Anna que además de su majestuosidad y tamaño, fue un lugar icónico para nuestra historia. Sigue leyendo para saber su historia y legado.
Pulque: Historia, origen y dónde probar la bebida de los dioses en México

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx Descubre la historia del pulque, la bebida de los dioses. Conoce su origen prehispánico, beneficios, cómo se elabora y los mejores lugares en México para probarlo. En septiembre, los mexicanos recuerdan la lucha por la libertad y se enaltecen las tradiciones que nos dan identidad. Entre desfiles, música de mariachi y los […]
Mariachi y Fiestas Patrias: Historia, origen y orgullo mexicano en septiembre

Descubre el origen del mariachi, su importancia en la cultura mexicana y por qué es el alma de las Fiestas Patrias 2025. ¡Viva México y su música!
Top 5: Museos que no te puedes perder en estas Fiestas Patrias

En estas Fiestas Patrias, conecta con el orgullo de ser mexicano visitando museos emblemáticos que cuentan la rica historia y cultura de México. Aquí te damos 5 recomendaciones para que te lances a conocer estos museos por diferentes partes del país.
Los mejores lugares para ver fuegos artificiales el 15 de septiembre en México (Top 5)

Descubre dónde vivir el espectáculo de fuegos artificiales este 15 de septiembre en México. Sin duda, destinos emblemáticos y zonas mágicas con encanto patriótico.
Top 5: Platillos mexicanos para preparar en casa el 15 de septiembre (incluye recetas)

La gastronomía mexicana es un tesoro de sabores, colores y tradiciones que se disfrutan en cada rincón del país y que puedes gozar en la comodidad de tu hogar. Es por eso que en este mes patrio, te contamos sobre los platillos más representativos para que prepares en casa y que le pondrán un sabor especial en estas fiestas patrias.
La historia del tequila, una bebida muy mexicana

Una de las bebidas que no puede faltar en estas fiestas patrias es el tequila, por eso aquí te contamos sobre su historia, tradición y una leyenda sobre su origen.
TITANES: el nuevo programa de México Travel Channel que inspira con historias de grandes mexicanos

México Travel Channel estrena TITANES, un programa que da voz a mexicanos que inspiran al mundo con su talento, pasión y compromiso con nuestro país.
Pueblos Mágicos para vivir un 15 de septiembre inolvidable: tradiciones, colores y fiesta mexicana

Descubre los Pueblos Mágicos más patrióticos para celebrar el 15 de septiembre: historia, tradiciones, gastronomía y fiestas llenas de orgullo mexicano.
México se prepara para brillar en el Mundial 2026: Manuel Negrete

México se prepara para el Mundial de Fútbol FIFA 2026. En entrevista, Manuel Negrete, exmundialista, nos platica sobre el papel que jugará la Selección Mexicana en este Mundial 2026 y cómo nuestro país se alista para tener éxito en este evento global.
Gabriel Sánchez Viveros en TITANES: El arquitecto mexicano que construye palacios en Arabia Saudita

En TITANES de México Travel Channel, Gabriel Sánchez Viveros comparte cómo llevó su talento a diseñar palacios para la realeza en Arabia Saudita. Sencillo, sensible…
4 museos de comida en la CDMX para un fin de semana cultural y delicioso

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx Si eres amante de la gastronomía y de la cultura, estos museos de comida en la CDMX son la mezcla perfecta y aquí te los mencionamos para que tu finde sea increíble. La Ciudad de México no solo es famosa por su oferta cultural y sus calles llenas de historia, también […]
Pueblos Mágicos cerca de Monterrey que tienes que visitar sí o sí

Descubre los mejores Pueblos Mágicos cerca de Monterrey: tradición, aventura y paisajes únicos para una escapada inolvidable sin ir tan lejos.
Roadshow 2025 llega a Canadá: Proyectará a México como el país que lo tiene todo

México presentó en Toronto el Roadshow de Promoción Turística 2025 para fortalecer la relación con Canadá, impulsar la conectividad aérea y atraer más visitantes.
DesertCon 2025 impulsa a Monterrey como capital del turismo de entretenimiento y cultura pop

Monterrey será sede de DesertCon 2025, la convención de anime, cómics y cultura pop más grande del norte de México, con invitados internacionales.
Nueva imagen de México Travel Channel: rosa mexicano, innovación y orgullo nacional, con la visión de Alexis Beyruti

México Travel Channel renueva su imagen con logo rosa mexicano y un enfoque fresco para mostrar la esencia, cultura y orgullo de México al mundo.
Historia del trompo, un juguete típico mexicano

El trompo, un juguete típico mexicano que ha pasado de generación en generación. Sin embargo, su historia y sus antecedentes pueden sorprenderte al saber que es un producto milenario que llegó al país en manos de españoles, conoce más sobre esta artesanía nacional.
La leyenda de La Llorona: Raíces prehispánicas y persistencia contemporánea

Descubre el origen y significado de La Llorona, un mito profundo que trasciende generaciones. Su llanto, resonando en la oscuridad, evoca la maternidad, la culpa y la resistencia cultural. Con raíces en deidades mesoamericanas como Cihuacóatl, esta leyenda ha evolucionado, transformándose en un símbolo de duelo y memoria histórica. Desde su representación en el folclore hasta su impacto en la cultura popular contemporánea, La Llorona sigue viva, invitándonos a reflexionar sobre lo femenino y lo espiritual. ¿Te atreves a escuchar su lamento y explorar sus misterios?
