Platos de barro: el arte ancestral que da alma a las ofrendas de Día de Muertos

Los platos de barro representan una tradición viva que une arte, tierra y memoria. En el Día de Muertos, estas piezas llenan de simbolismo y son una tradición en las ofrendas mexicanas, recordando la conexión entre los vivos y los que ya partieron.
Así se honra a las mascotas en Día de Muertos

Descubre la tradición mexicana de honrar a las mascotas fallecidas, cuándo “llegan” sus almas y cuándo se coloca su ofrenda.
Esqueletos de papel maché, el arte mexicano que celebra la vida y la muerte

Los esqueletos de papel maché son una de las expresiones más emblemáticas de nuestro arte popular. Descubre su historia, cómo se elaboran y dónde puedes admirar estas obras que dan vida al Día de Muertos.
¡Asiste al Festival de Cartonería de Día de Muertos en el Kiosco Morisco!

El Festival de Cartonería de Día de Muertos en el Kiosco Morisco regresa para llenar de color, arte y tradición la Ciudad de México. Aquí te contamos todos los detalles.
¿Cómo cuidar la flor de cempasúchil para que dure más? ¡Aquí te lo decimos!

El cempasúchil, símbolo del Día de Muertos, es una flor que requiere cuidados especiales para conservar su brillo. Descubre cómo mantenerla fresca por más tiempo.
Calaveritas literarias: qué son, origen y cómo escribir la tuya para Día de Muertos

Descubre qué son las calaveritas literarias, su origen e impacto cultural, y aprende a escribir la tuya para celebrar el Día de Muertos con humor y tradición.
¿Cuál es el significado del Papel Picado en la Cultura Mexicana?

Descubre el simbolismo del papel picado, la artesanía mexicana que se utiliza en las decoraciones y ofrendas en Día de Muertos.
Significado de los escalones en los altares de muertos: Tradición y simbolismo mexicano

Descubre el significado de los escalones en los altares de muertos, una tradición mexicana llena de simbología ancestral que representa el camino del alma hacia el descanso eterno.
Día de Muertos en México: descubre su origen y curiosidades sorprendentes

j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx Flores naranjas, velas encendidas, pan de muerto y catrinas, así se vive el Día de Muertos en cada rincón del país. A finales de octubre y los primeros días de noviembre, México se transforma en un mosaico de colores, aromas y símbolos. Altares iluminados con velas, flores de cempasúchil que marcan el camino y […]
Así se celebra el Día de Muertos en diferentes destinos mexicanos

Ya se acerca el Día de Muertos y en diferentes regiones del país se alistan con todos los preparativos para recibir a una de las tradiciones más populares de nuestro México. Aquí te contamos cómo celebran este Día en diversas regiones.
Día de Muertos: Significado de las ofrendas y sus elementos esenciales

Se acerca el Día de Muertos, una tradición mexicana que honra la vida y memoria de nuestros seres queridos fallecidos. Conoce qué significan las ofrendas: cempasúchil, velas, copal, pan de muerto y más. Tradición, símbolos y cómo honrar a tus seres queridos.
¡El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y sus más de 100 años de historia!

Uno de los recintos con mayor historia y belleza que existe en la Ciudad de México es el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Aquí te contamos su historia y legado. Un lugar que demuestra que a pesar de los años, la historia y los desafíos naturales, se puede permanecer en pie.
Casa de la Cultura Frissac: ¡Historia, arquitectura y actividades para ti!

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx La Casa de la Cultura Frissac es un espacio lleno de historia, arquitectura francesa y actividades culturales que la convierten en un punto imperdible para quienes visitan la CDMX. En medio de las calles empedradas de Tlalpan se levanta la Casa de la Cultura Frissac, un lugar donde la historia, el […]
Pulque: Historia, origen y dónde probar la bebida de los dioses en México

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx Descubre la historia del pulque, la bebida de los dioses. Conoce su origen prehispánico, beneficios, cómo se elabora y los mejores lugares en México para probarlo. En septiembre, los mexicanos recuerdan la lucha por la libertad y se enaltecen las tradiciones que nos dan identidad. Entre desfiles, música de mariachi y los […]
Mariachi y Fiestas Patrias: Historia, origen y orgullo mexicano en septiembre

Descubre el origen del mariachi, su importancia en la cultura mexicana y por qué es el alma de las Fiestas Patrias 2025. ¡Viva México y su música!
Top 5: Museos que no te puedes perder en estas Fiestas Patrias

En estas Fiestas Patrias, conecta con el orgullo de ser mexicano visitando museos emblemáticos que cuentan la rica historia y cultura de México. Aquí te damos 5 recomendaciones para que te lances a conocer estos museos por diferentes partes del país.
La historia del tequila, una bebida muy mexicana

Una de las bebidas que no puede faltar en estas fiestas patrias es el tequila, por eso aquí te contamos sobre su historia, tradición y una leyenda sobre su origen.
Gabriel Sánchez Viveros en TITANES: El arquitecto mexicano que construye palacios en Arabia Saudita

En TITANES de México Travel Channel, Gabriel Sánchez Viveros comparte cómo llevó su talento a diseñar palacios para la realeza en Arabia Saudita. Sencillo, sensible…
4 museos de comida en la CDMX para un fin de semana cultural y delicioso

Jasiel Angeles Marín/ j.angeles@mexicotravelchannel.com,mx Si eres amante de la gastronomía y de la cultura, estos museos de comida en la CDMX son la mezcla perfecta y aquí te los mencionamos para que tu finde sea increíble. La Ciudad de México no solo es famosa por su oferta cultural y sus calles llenas de historia, también […]
Historia del trompo, un juguete típico mexicano

El trompo, un juguete típico mexicano que ha pasado de generación en generación. Sin embargo, su historia y sus antecedentes pueden sorprenderte al saber que es un producto milenario que llegó al país en manos de españoles, conoce más sobre esta artesanía nacional.
