Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
El presidente del COMIR, Michel Wohlmuth, presentó los resultados 2023-2025 que consolidan a México como potencia en la industria de reuniones, con avances en sostenibilidad, inclusión e inversión.
El presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, presentó los resultados de su plan de trabajo bianual 2023-2025 basados en 7 objetivos estratégicos que buscaron consolidar a México como potencia en la industria de reuniones a nivel mundial.
Estos 7 objetivos son:
1. Posicionar a la industria de reuniones como un sector esencial para el desarrollo económico y social del país.
2. Impulsar la implementación de políticas públicas favorables para la
industria.
3. Establecer el Barómetro de la industria de reuniones como herramienta clave para medir su impacto.
4. Fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social en eventos.
5. Promover la Diversidad, Inclusión y Equidad (DEI) en todos los aspectos de la industria de reuniones.
6. Fortalecer la profesionalización de los líderes y miembros del COMIR, brindando oportunidades de desarrollo profesional para impulsar la excelencia en el sector.
7. Formar parte del Event Industry Council (EIC) para establecer alianzas con organizaciones internacionales relacionadas con la industria de reuniones.
“Prácticamente los 7 objetivos que nos planteamos se cumplieron. Por ahí hay un par de pendientes”, indicó Wohlmuth.

COMIR: Resultados alcanzados
Sobre los resultados alcanzados, en general comentó lo siguiente:
“Hemos logrado fortalecer la relación con Sectur (Secretaría de Turismo), desde la administración con Miguel Torruco, y hoy más que nunca trabajando verdaderamente de la mano con Josefina Rodríguez, su titular actual.
“Tenemos acercamiento también con ASETUR (Asociación de Secretarios de Turismo de México). De igual manera con Juan Enrique Suárez del Real Tostado, el presidente pasado, y ahora con Bernardo Cueto Riestra, su actual titular.
“En 2024 logramos tener una reunión con los secretarios de turismo estatal, en el marco del Tianguis Turístico de Acapulco… Con Josefina hicimos toda esta labor de diseño estratégico para ver cómo podíamos evolucionar el Tianguis Turístico”, explicó Wohlmuth en conferencia de prensa, en el marco del IBTM Americas 2025, el evento continental más influyente para la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions).
“También colaboramos con Sectur federal en capacitaciones para embajadas y consulados de todo el mundo, además de secretarías de turismo, para que comprendieran la importancia de la industria de reuniones y el sub segmento del turismo de reuniones”, añadió.
Por su parte, Teresa Solís, Vocal del COMIR, indicó:
“Se llevó a cabo el convenio de colaboración entre COMIR, Sectur y CNET (Consejo Nacional Empresarial Turístico) para arrancar unas mesas de trabajo…”
Entre otros de los logros de ese plan de trabajo bianual 2023-2025 se destacó:
- Además de otras alianzas clave como las de CONCANACO y SERVYTUR (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo), se dio a conocer el impacto de la IDR a más de 16 secretarios de turismo en el GMID (Global Meetings Industry Day) 2024.

Implementación de esfuerzos estratégicos
A esos esfuerzos, se suma también la creación del “Plan estratégicos para potenciar la industria en destinos de México”, así como impulsar el Buró Mexicano de la Industria de Reuniones (BMCC), junto con Sectur y CNET.
De igual manera resaltaron la implementación de acciones de políticas públicas, tales como el Convenio con el Instituto Nacional de Migración (INM) y Sector para facilitar trámites migratorios y visas, incluidas visas electrónicas, así como talleres de sensibilización para agentes migratorios.
En materia de sostenibilidad y DEI, COMIR desarrolló una guía de mejores prácticas sustentables, firmó convenios con Eco2 Calcula, MICE Wave y Together, y estableció una alianza con la Red BAMX para reducir el desperdicio de alimentos.
Además, el CNIR León 2024 compensó el 100% de emisiones de CO₂, obteniendo la certificación de Turismo Sustentable de Guanajuato.
En cuanto a profesionalización, se impartieron cursos de liderazgo y capacitación, se actualizó el manual de gobernanza, se fortaleció la estructura institucional del COMIR y se definieron las futuras sedes del CNIR: Querétaro 2026 y Oaxaca 2027.
“Cundo hablamos de institucionalización, hacemos referencia que el COMIR esté bien organizado, que tenga su estructura, que tenga esta institucionalización que le da seriedad y futuro. También, el tema de la profesionalización es para que cada una de las asociaciones e instituciones que conforman el COMIR, a su vez, hagan lo mismo”, explicó Wohlmuth.

El próximo XXXI CNIR 2025 se celebrará del 24 al 27 de septiembre en Puebla, reuniendo a más de 900 líderes de la industria, de los cuales el 73.2% son tomadores de decisiones.
El evento ofrecerá más de 40 horas académicas, actividades de networking y un componente de negocios con hosted buyers, speed dating y espacios interactivos.
“No solo se queden a vivir un congreso. Quédense a descubrir Puebla. Somos más que lugares. No solo tenemos 8 declaratorias por la UNESCO por arte de magia. Visiten las catedrales. Les vamos a prepara turibuses para que prueben mezcal combinado con gastronomía poblana.
“Van a haber muchas actividades especiales… Va a ser un éxito… Puebla es magia; son experiencias”, manifestó Carla López-Malo, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla.
==== MIRA aquí una entrevista EXCLUSIVA con Carla López-Malo, antes de este evento. Destacó que…

Datos relevantes de la Industria de Reuniones:
De acuerdo con Wohlmuth, citando al Barómetro de la Industria de Reuniones, México creció en la aportación al PIB nacional a 1.83%, haciendo del Turismo de Reuniones, uno de los más importantes en nuestro país.
- México es el 5o lugar mundial en generación de empleo con más de un millón de empleos directos e indirectos.
- Somos el 7o lugar en contribución al PIB del sector.
- Ésa es la fuerza del Turismo de Reuniones en México a nivel mundial”, dijo Wohlmuth.
Wohlmuth también estuvo estuvo acompañado por Luis Díaz, presidente electo de COMIR, y miembros de la mesa directiva: Mauricio Magdaleno, Tesorero; Anaí Cruz, Directora Ejecutiva; y Liliana Cabrera, Directora del CNIR 2025.
La presentación de los resultados del plan bianual 2023-2025 del COMIR confirma que la industria de reuniones en México es hoy un pilar estratégico para el desarrollo económico, social y turístico del país.
Con empleos generados, avances en sostenibilidad, inclusión y alianzas, nuestro país se consolida como líder global en turismo de reuniones.