Chernóbil, Ucrania

¿Te animarías a hacer turismo negro? Descubre esta manera de conocer lugares que…

Por: Jasiel Angeles Marín.

Compartir
Compartir
Email

Hay viajes que no solo muestran belleza, sino también el lado más oscuro de la historia. El turismo negro te lleva a escenarios de misterio, tragedia y reflexión. ¿Te atreves a descubrir lo que pocos se atreven a visitar?

No todos los viajes buscan paisajes de ensueño o postales perfectas. Existe un tipo de turismo que invita a recorrer lugares cargados de tragedias, misterios y sucesos que marcaron a la humanidad. 

Desde campos de batalla hasta ciudades fantasmas, estas experiencias nos enfrentan a la memoria colectiva y despiertan una curiosidad profunda: ¿qué nos atrae del lado más oscuro del mundo?

Nos referimos al turismo negro, también conocido como turismo oscuro o turismo de la muerte, se refiere a la visita a lugares que han sido escenarios de tragedias, desastres naturales, conflictos bélicos o eventos históricos relacionados con la muerte y el sufrimiento humano. 

Estos lugares suelen ser cárceles, campos de concentración, cementerios, museos de la guerra, zonas de desastres naturales, entre otros.

Este tipo de turismo puede generar controversia y polémica, ya que algunos consideran que puede ser insensible o inapropiado aprovecharse del dolor y la tragedia para fines turísticos.

Sin embargo, otros argumentan que puede ser una forma de honrar a las víctimas, recordar la historia y aprender de los errores del pasado para evitar que se repitan en el futuro.

Lugares para hacer turismo negro en el mundo

Pese a la polémica que suele rodearlo, el turismo negro tiene destinos que ejercen una fascinación irresistible sobre los viajeros más curiosos. ¿Te animarías a visitarlos?

1. Auschwitz-Birkenau, Polonia:

Este fue uno de los campos de concentración más grandes durante el Holocausto nazi y hoy en día es un museo conmemorativo que atrae a miles de turistas cada año.

Auschwitz-Birkenau, Polonia

2. Chernóbil, Ucrania: 

Tras el accidente nuclear de 1986, la ciudad de Chernóbil se convirtió en un sitio abandonado y radioactivo. Sin embargo, hoy en día es posible visitar la zona de exclusión y ver los efectos de la radiación en la ciudad y sus alrededores.

Chernóbil

3. La Zona Cero, Nueva York: 

El sitio donde se encontraban las Torres Gemelas antes de los ataques del 11 de  septiembre de 2001, es ahora un memorial y museo que recuerda a las víctimas y los eventos de ese día.

La Zona Cero, Nueva York

4. Robben Island, Sudáfrica: 

La isla donde Nelson Mandela estuvo encarcelado durante 18 años durante el apartheid es ahora un sitio turístico que ofrece visitas guiadas para aprender sobre la lucha contra la segregación racial.

Robben Island, Sudáfrica

5. Pompeya, Italia: 

La ciudad de Pompeya fue sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. y hoy en día es un sitio arqueológico que atrae a muchos turistas que desean aprender sobre la vida en la antigua Roma.

Pompeya, Italia

Es importante mencionar que el turismo negro debe ser tratado con respeto y consideración hacia las personas y comunidades afectadas por los eventos que se

conmemoran. 

El turismo negro no es para todos, pero quienes se atreven descubren una forma distinta de conectar con la historia y las emociones humanas. 

A veces, los lugares más oscuros son los que más enseñan. 

Compartir
Compartir
Email