Cómo pescar al amanecer en ríos cercanos a CDMX ¡Una experiencia imperdible!

Cómo pescar al amanecer en ríos cercanos a CDMX ¡Una experiencia imperdible!

Aprende cómo pescar al amanecer en ríos cercanos a CDMX con esta guía práctica: rutas recomendadas, equipo necesario y permisos oficiales para vivir una experiencia segura y auténtica.

Por: Gustavo Silva González.

Compartir
Compartir
Email

Despertar antes que el sol y lanzar la caña en aguas frescas de río es una de las experiencias más reconfortantes que una persona puede experimentar. Y sabes qué. ¡Tú también lo puedes vivir!

A pocos kilómetros de la CDMX puedes desconectarte, respirar aire más puro y disfrutar de una jornada de pesca deportiva ua sea en solitario, con tus amigos o inclusive tu familia.

¡Conoce a detalle todo esto!

Éstas son las mejores rutas para pesca al amanecer cerca de CDMX

Estos cinco destinos ofrecen acceso rápido desde la capital del país, ambiente natural y la posibilidad de capturar especies como trucha, mojarra y lobina.

  • Presas y ríos en Villa del Carbón (Estado de México): a 48 km, populares por trucha; ofrecen cabañas y asadores junto al agua.
  • Lagunas de Zempoala, Morelos: a 1.5–2 h, aptas para pesca recreativa en ambiente boscoso.
  • Tequesquitengo, Morelos: pesca de mojarra y huro, con renta de lancha e instructores.
  • Rancho El Pedregal, Nevado de Toluca: ideal para trucha arcoíris, con equipo incluido.
  • Presa del Jagüey, Yautepec: poco concurrida, buena para lobina.
Presa del llano en Villa del Carbon

Equipo necesario: ¿qué llevar para pescar al amanecer?

Empacar bien asegura comodidad y mejor rendimiento. Y recuerda, en algunos de los lugares mencionados también puedes rentar el equipo para realizar esta actividad:

  • Caña y carrete: si llegas a lugares como Rancho El Pedregal, el equipo puede estar incluido.
  • Señuelo adecuado según la especie (luminosos para madrugada).
  • Ropa térmica y cortaviento, además de botas impermeables.
  • Accesorios prácticos como hielera, silla plegable y linterna frontal.
Equipo necesario para pescar.

Permisos oficiales y regulaciones

La pesca deportiva requiere cumplir con la normativa oficial; evita multas y contribuye a la conservación del entorno.

  • Permiso de pesca deportivo-recreativa expedido por CONAPESCA:
    • Costo semanal: $318 MXN.
    • Trámite personal o en línea en el portal de CONAPESCA.
  • En destinos con manejo privado (Rancho, presas ecológicas), suele haber un permiso interno o cuota de acceso.

¡Tips para una experiencia exitosa!

En México Travel Channel preparamos los siguientes consejos para ti. Nos encantará que maximices tu día de pesca:

  1. Llega antes del amanecer (entre las 5:00 y 6:00 a.m. es el mejor horario para peces)
  2. Pregunta por criaderos y liberaciones (muchos sitios usan trucha plantada para asegurar capturas)
  3. Verifica el clima y lleva suficiente agua y snacks.
  4. Respeta el entorno: No dejes basura y libera los peces pequeños.
  5. Consulta grupos locales en plataformas digitales. Estos ofrecen reportes actualizados del éxito en pesca.
Tips para una experiencia exitosa

¿Listo para tu próxima aventura al amanecer?

Prepara tu equipo, tramita tu permiso y lánzate a alguno de estos destinos cerca de CDMX

Cuéntanos cómo te fue y comparte tu mejor captura en nuestras redes ( @mexicotravelchannel ). ¡Buen viaje y buena pesca!

Compartir
Compartir
Email