Si estas vacaciones estás planeando un viaje a la playa, especialmente en el Caribe y Golfo de México, toma precauciones con el sargazo. Esta macroalga marina que puede causar daños en la salud y que cada vez está más presente en costas nacionales.
Primero empecemos por conocer qué es el sargazo. Éste es un conjunto de macroalgas pardas que flotan en la superficie del mar y pueden formar grandes esteras o alfombras que llegan a cubrir playas enteras.
Aunque en mar abierto sirve de hábitat, refugio y alimento para diversas especies marinas, cuando llega en cantidades masivas a la costa se convierte en un problema.
La acumulación rápida y abundante de sargazo en las playas impide la llegada de luz al fondo marino, afectando corales y praderas marinas, y al descomponerse consume el oxígeno del agua y libera gases tóxicos como ácido sulfhídrico y metano, que emiten un olor insoportable y contaminan el ambiente.
Este fenómeno ha crecido debido a factores como el aumento de la temperatura oceánica por el cambio climático, la modificación de corrientes y vientos, y un incremento en nutrientes contaminantes en el mar.