El corredor turístico que conecta Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit está viviendo una transformación

Descubre el Corredor Pacífico, la nueva joya turística entre Puerto Vallarta y Riviera Nayarit

Puerto Vallarta y Riviera Nayarit se unen para ofrecer una experiencia turística con un aeropuerto que conecta a los viajeros con los destinos más emblemáticos del Pacífico mexicano en minutos. Descubre cómo esta región se convierte en el nuevo epicentro del turismo.

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

El corredor turístico que conecta Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit está viviendo una transformación que será uno de los factores para que este territorio se convierta en un motor clave para el turismo del Pacífico mexicano. Aquí te contaremos más sobre el detalle de este corredor, su importancia y la inversión que representó.

Esta región se destaca por su crecimiento, resultado de una sinergia entre inversión pública, desarrollo privado y el creciente interés de viajeros que buscan destinos integrados, diversos y de alta calidad.

De acuerdo con datos del Gobierno local, en Jalisco, se destinaron más de 1,900 millones de pesos a proyectos de movilidad e infraestructura urbana en Puerto Vallarta durante 2025, enfocados en mejorar la conectividad vial, el transporte público, la seguridad y el acceso a zonas turísticas y residenciales.

En tanto, en Nayarit, la inversión supera los 5,200 millones de dólares para el periodo 2024-2025, concentrándose principalmente en Bahía de Banderas.

Las zonas de Punta Mita, Sayulita y San Pancho son epicentros de nuevos complejos turísticos, hoteles boutique y experiencias enfocadas al turismo de naturaleza y bienestar.

en Jalisco, se destinaron más de 1,900 millones de pesos a proyectos de movilidad e infraestructura urbana

Aeropuerto de Puerto Vallarta, la clave del plan de movilidad

El elemento estratégico que une esta dinámica regional es el Aeropuerto de Puerto Vallarta, que gracias a su ubicación permite llegar en menos de una hora a los principales destinos del corredor.

Por ejemplo, te contamos cuánto es lo que tardarías si vas de este Aeropuerto hacia diferentes destinos:

  • Hacia Puerto Vallarta centro: 15–20 minutos
  • Punta Mita: 45–55 minutos
  • Sayulita: alrededor de 1 hora
  • San Pancho: entre 60 y 70 minutos

Este aeropuerto no sólo es la puerta de entrada para más de 3.8 millones de pasajeros en la primera mitad de 2025, sino también un punto logístico fundamental para la integración y crecimiento turístico regional.

Se tiene registro de que el tráfico nacional aumentó un 13%, reflejando la confianza del mercado en esta zona.

el Aeropuerto de Puerto Vallarta

Plan de desarrollo turístico

Asimismo, está en construcción un Nuevo Edificio Terminal de más de 74,000 m² con una inversión superior a 9,000 millones de pesos, que estará listo en el primer trimestre de 2027.

Se estima que este proyecto duplique la capacidad operativa, incorporando criterios de sostenibilidad y comodidad para los viajeros.

Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco, destacó la diversidad de oferta turística en Jalisco y la coordinación con la Secretaría de Turismo federal para mejorar la calidad y certificaciones en destinos como Puerto Vallarta. Estas acciones reflejan el fortalecimiento del turismo en la región y la importancia de la conexión que representa el corredor.

“La diversidad impresionante de oferta turística de Jalisco ha correspondido a los nombramientos que se han tenido desde el Gobierno Federal para estos Pueblos Mágicos, fortaleciendo así el turismo en toda la entidad”, dijo.

Asimismo, señaló que este corredor representa un modelo ejemplar de planeación y desarrollo turístico, ya que destinos que antes funcionaban por separado hoy conforman un sistema conectado, donde la variedad – desde turismo de lujo hasta ecoturismo y cultura local – enriquecen la oferta para visitantes nacionales e internacionales.

Es así que Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit no sólo están creciendo en infraestructura y servicios, sino que se consolidan como el corazón del turismo en el Pacífico mexicano, ofreciendo una experiencia integrada, accesible y de calidad que está marcando el futuro del sector.

Cuéntanos, ¿tu ya conoces estos destinos?, no olvides enviarnos tus comentarios, opiniones o hasta fotografías del recuerdo a las redes de @mexicotravelchannel.

Compartir
Compartir
Email