El tigre, uno de los felinos más imponentes del mundo, ha sido símbolo de poder, elegancia y misterio durante siglos. Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente por la pérdida de su hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal.
Cada 29 de julio se celebra el Día Internacional del Tigre, una fecha dedicada a crear conciencia sobre su situación y promover acciones de conservación.
Si amas la vida silvestre y los viajes con causa, esta es tu oportunidad para saber más y actuar.
La fecha fue establecida en 2010 durante la Cumbre del Tigre en San Petersburgo, Rusia, con el objetivo de duplicar la población mundial de tigres salvajes para el año 2022.
Fue una respuesta urgente a la dramática reducción del número de ejemplares, en ese momento quedaban menos de 3,200 en libertad.
En 15 años la población se incrementó a nivel mundial a 5,574 ejemplares de tigres salvajes, con un aumento en los últimos años de un 74 %.
Sin embargo hay que seguir cuidando esta especia.
El Día Internacional del Tigre busca visibilizar el problema y fomentar la participación de gobiernos, ONGs y ciudadanos en acciones que aseguren la supervivencia de esta especie en peligro de extinción.
Aunque México no es su hábitat natural, nuestro país participa activamente en su preservación a través de santuarios, zoológicos certificados y centros de conservación que buscan garantizar su bienestar.
El tigre ha perdido más del 90% de su hábitat natural, y hoy solo habita en 13 países de Asia.
Aunque hay avances en conservación en países como India o Nepal, sigue amenazado por la deforestación, el tráfico ilegal de partes de su cuerpo y la fragmentación de sus ecosistemas.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en 2022 la población mundial de tigres salvajes alcanzó apenas los 3,200 ejemplares.
Es vital seguir impulsando proyectos que protejan su hábitat, promuevan el turismo sustentable y combatan el comercio ilegal.
El tigre ha perdido más del 90% de su hábitat natural, y hoy solo habita en 13 países de Asia.
Aunque hay avances en conservación en países como India o Nepal, sigue amenazado por la deforestación, el tráfico ilegal de partes de su cuerpo y la fragmentación de sus ecosistemas.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en 2022 la población mundial de tigres salvajes alcanzó apenas los 3,200 ejemplares.
Es vital seguir impulsando proyectos que protejan su hábitat, promuevan el turismo sustentable y combatan el comercio ilegal.
Aunque el tigre no es originario de América, hay lugares en nuestro país donde puedes admirar a esta majestuosa especie en espacios regulados, educativos y de conservación:
Ubicado en el municipio de Ixtlahuaca, este parque ofrece experiencias educativas en contacto con la fauna.
Aquí se pueden ver tigres de Bengala bajo cuidado profesional, con enfoque en su conservación y bienestar.
Este reconocido parque de conservación alberga a varios ejemplares de tigre de Bengala y siberianos. Puedes observarlos en entornos amplios y naturales, promoviendo una visita educativa y consciente.
Uno de los zoológicos más completos del país.
Cuenta con una zona especializada para felinos donde los visitantes pueden aprender sobre el comportamiento, hábitat y amenazas de los tigres.
En este parque temático enfocado en la educación ambiental también podrás encontrar tigres, así como conocer más sobre su papel en el equilibrio ecológico global.
¡Tú puedes hacer la diferencia! Checa esto:
El tigre es más que un símbolo de fuerza. Es un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida silvestre si no se protege adecuadamente.
Si te interesa ver tigres en México, hazlo en lugares responsables, educativos y comprometidos con el bienestar animal.
Comparte esta información y únete al esfuerzo global por conservar a uno de los felinos más asombrosos del planeta.