¡Es hoy, es hoy! Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. (¡Y te decimos dónde verlas!)

El 23 de julio se celebra el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha para reflexionar sobre la conservación de estos gigantes del océano y promover un turismo más responsable y consciente.

Por: Jasiel E. Angeles Marin ( j.angeles@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email
Cada 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines como un llamado global a proteger estas especies marinas, esenciales para el equilibrio del ecosistema oceánico.
 
La fecha marca el aniversario de la prohibición mundial de la caza comercial de ballenas, una decisión histórica impulsada por la Comisión Ballenera Internacional en 1982.
 
Este día busca crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan estas especies, como la contaminación, la pesca incidental, el tráfico marítimo y el turismo irresponsable. 
 
También es una oportunidad para visibilizar iniciativas de conservación y fomentar prácticas de ecoturismo sustentable.

¿Por qué se celebra este día y por qué se estableció?

Esta celebración fue establecida también por la organización Whale and Dolphin Conservation (WDC) con el objetivo de visibilizar las amenazas que enfrentan estos cetáceos, como la pesca incidental, el cautiverio, el cambio climático y la contaminación de los océanos.
 
Desde su instauración, esta efeméride ha sido una oportunidad para invitar a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a actuar en favor de la protección de ballenas y delfines en todo el mundo. 
 
Conocer su rol ecológico, su inteligencia y su fragilidad frente a la actividad humana es clave para crear conciencia y fomentar un turismo responsable y una vida más sustentable. 

Lugares en México para ver ballenas y delfines de forma responsable

Si eres amante del mar y sueñas con ver de cerca a las majestuosas ballenas o los delfines juguetones, México tiene escenarios únicos para hacerlo. 
 
Pero más allá de la emoción, es fundamental que estas experiencias se vivan de forma consciente. En este apartado conocerás algunos de los mejores lugares en nuestro país para ver ballenas y delfines de forma responsable, donde el turismo sustentable y la conservación van de la mano: 
 
  • Bahía de Banderas, Jalisco y Nayarit
Uno de los puntos más populares para el avistamiento de ballenas jorobadas en temporada invernal. 
Aquí, los operadores turísticos certificados ofrecen recorridos sustentables con enfoque educativo.
 
  • Baja California Sur: Loreto y Los Cabos
De diciembre a abril, es posible observar diferentes especies de ballenas, incluyendo la gris y la azul. 
 
Los esfuerzos de conservación en la región han convertido a Baja California en un modelo de avistamiento responsable.
 
  • Veracruz y Campeche
Los delfines pueden verse con frecuencia en las costas del Golfo de México. 
 
Algunos tours fomentan la observación desde embarcaciones respetuosas con su hábitat y comportamiento natural.

La importancia de proteger a ballenas y delfines

Estos mamíferos marinos no solo son fascinantes, también cumplen funciones vitales en el océano. 
 
Las ballenas ayudan a regular el clima al capturar dióxido de carbono y enriquecer la productividad marina. 
 
Por su parte, los delfines son indicadores clave de la salud del ecosistema marino.
 
Sin ellos, los mares se desequilibran. Es por eso que organizaciones ambientales y científicos llaman a la acción para reducir la contaminación plástica, limitar el tráfico marítimo en zonas sensibles y eliminar la caza y captura de estas especies.

Cómo puedes ayudar desde tu trinchera

Aunque no vivas cerca del mar ni trabajes en una organización ambiental, hay muchas formas en las que tú puedes ayudar a proteger a las ballenas y delfines desde tu trinchera. 
 
Cada acción cuenta, y lo que hagas desde casa, en tus viajes o en tu consumo diario puede marcar la diferencia. 
Aquí te damos algunas ideas para sumarte a la causa y ser parte activa del cambio: 
 
  • Elige operadores turísticos certificados para avistamientos.
  • No participes en actividades que impliquen contacto o cautiverio de cetáceos.
  • Apoya campañas de conservación y educación ambiental.
  • Reduce el uso de plásticos y productos contaminantes.
  • Comparte información y genera conciencia.
 
Hoy más que nunca, el planeta necesita viajeros conscientes. 
 
Este 23 de julio, recuerda que cada acción cuenta. 
 
Si te apasionan los destinos con alma marina, opta por experiencias que protejan la vida oceánica.
Conviértete en un viajero que deja huella… ¡pero nunca basura!
 
Compartir
Compartir
Email