Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre

Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre: ¡Guía completa para viajeros como tú!

Descubre la Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre: Arte ancestral, cultura purépecha y tips útiles para viajar a Michoacán. ¡Conoce a detalle!

Por: Gustavo Silva González.

Compartir
Compartir
Email

¿Buscas una experiencia auténtica que combine arte, tradición y cultura viva? La Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre es mucho más que un evento. Es una ventana al corazón artesano de Michoacán.

Además, si te apasionan los viajes llenos de historia y el sabor local, esta guía completa te preparará para vivir la edición 2025, del 9 al 17 de agosto. ¡Y claro! Encontrarás tips prácticos, rutas alternas, recomendaciones culinarias y toda la esencia del pueblo mágico para planear una aventura inolvidable.

¿Qué es la Feria Nacional del Cobre?

Se trata de un evento anual que desde hace décadas celebra la técnica del cobre martillado, practicada por artesanos purépechas desde tiempos prehispánicos.

En este 2025, la 59ª edición incluirá el 80º Concurso de Cobre Martillado, respaldado por el gobierno estatal y el Congreso de Michoacán.

Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre

Tipos de actividades que te esperan

Sin duda, hay para todos los gustos. Aunque en realidad todas las actividades son muy interesantes. Aquí algunas de ellas:

  • Concurso Nacional del Cobre Martillado: Artesanos compiten con piezas sorprendentes martilladas al rojo vivo.
  • Festividades religiosas y culturales: Peregrinaciones, danzas, desfiles, música, pirotecnia y misa alrededor del 12–15 de agosto
  • Espectáculos y conciertos: Habrá presentaciones, por ejemplo, la de “El Coyote”, el 9 de agosto por la noche.
  • Experiencias gastronómicas: Prueba la cocina local, como corundas, atole, sopa rellena o tostadas de carne Apache.
  • Artesanías y museos: Visita talleres familiares, la Plaza principal, el Museo del Cobre y el taller-escuela de artesanos.
Concurso Nacional del Cobre Martillado. Foto (Archivo)

Por qué es un destino imprescindible para viajeros

Más allá de la feria, Santa Clara del Cobre tiene detalles que enamoran al viajero curioso y cultural. Checa:

  • Pueblo Mágico con arquitectura colonial, techos rojos, plazas con kioscos de cobre y ambiente pintoresco.
  • Artesanía viva: Alrededor del 82 % de la población trabaja el cobre, con cerca de 250 talleres y alrededor de 450 toneladas procesadas anualmente.
  • Economía local y cultura viviente: La feria fortalece el turismo, la identidad regional y da impulso económico.
  • Leyendas e identidad purépecha: El oficio artesanal tiene raíces prehispánicas que conectan el pasado con el presente.

Consejos para planear tu viaje

Una buena planificación hace la diferencia entre un viaje estresante y uno lleno de descubrimientos. Aquí van consejos prácticos para ayudarte a organizarte.

  • Reservas y fechas clave: Anota del 9 al 17 de agosto de 2025. ¡Reserva con anticipación en alojamientos cercanos!
  • Cómo llegar: Está a unos 18 km de Pátzcuaro y cerca de Morelia; ideal conectarse desde estas ciudades.
  • Qué llevar: Ropa cómoda para caminar, protección solar, efectivo (muchos talleres aceptan solo pagos en persona), cámara para capturar el martillado en vivo.
  • Cuándo visitar: Aunque agosto es temporada alta, madrugar para ver las demostraciones en la plaza puede ser mágico y menos lleno.
  • Otras excursiones cercanas: Visita Pátzcuaro, Lago Zirahuén o Paracho para complementar con más artesanía y naturaleza.
Santa Clara del Cobre

La Feria Nacional del Cobre en Santa Clara del Cobre es una de esas experiencias culturales que transforman al viajero: arte ancestral, fiestas populares, sabor local y una comunidad artesana apasionada.

Si te encanta viajar con propósito y buscas destinos llenos de autenticidad, ¡no puedes perderte la edición 2025, del 9 al 17 de agosto!

Reserva tu vuelo y alojamiento ahora en ciudades cercanas como Morelia o Pátzcuaro.


Comparte este artículo con amigos viajeros para motivarlos a vivir esta tradición única.

Compartir
Compartir
Email