Guanajuato alista su Festival del Día de los Muertos 2025. ¡Te encantará!

Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx

Guanajuato es uno de los Estados que celebra el Día de Muertos con actividades que van desde desfiles, música, teatro y catrinas. Pero este año, tendrán una experiencia sensorial que no te puedes perder. China, país invitado. ¡Aquí los detalles!

¿Ya están listos para mostrar a sus catrines y catrinas como parte de los festejos del Día de Muertos?

Guanajuato no se queda atrás y también ya está listo para mostrar sus altares y calaveras durante el Festival del Día de los Muertos 2025, momento del año en el que la muerte se vuelve una excusa para reír, recordar y bailar con quienes ya no están, pero viven en nuestra memoria y corazón.

La secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles, informó que del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025 se llevará a cabo la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”, un evento que mezcla tradición, arte y tecnología para honrar esta emblemática celebración mexicana.

“El Festival del Día de los Muertos no solo preserva nuestras tradiciones, las reinventa con arte, color y emoción. Aquí la muerte se convierte en vida, y el recuerdo en una experiencia sensorial que une el alma de México con el mundo”, destacó Robles.

Para este evento, el gobierno estatal prevé la visita de casi 200 mil asistentes y una derrama económica estimada en 291 millones de pesos; además de una ocupación hotelera del 100%.

Festival del Día de los Muertos 2025: actividades, desfiles y cultura

La funcionaria adelantó que Guanajuato contará con actividades que se extienden desde la capital del estado hasta sus pueblos mágicos y municipios menores.

Además, dijo que este festival impulsa al turismo cultural, además de que fortalece la identidad y raíces mexicanas en una época importante para recordar y celebrar a quienes ya no están.

El Festival tendrá como epicentro la famosa Calle Subterránea, convertida en el Túnel de la Tradición, un recorrido sensorial con luces, aromas y sonidos que evocan la cosmovisión de la muerte desde la cultura mexicana.

Entre las actividades que destacan están la inauguración oficial seguida por procesiones como la de los Angelitos, desfiles de calaveras y catrinas con música y danza, así como exhibiciones artísticas, teatro, ofrendas interactivas y un espectacular tapete monumental denominado “Tapete de la Muerte“, que cada 2 de noviembre rinde homenaje artístico a los difuntos con participación de varios estados del país.

Además, se podrá disfrutar de callejoneadas macabras, proyecciones de videomapping en la Basílica Colegiata, recorridos nocturnos en panteones emblemáticos y presentaciones musicales que hacen vibrar a locales y turistas.

China, país invitado

Los municipios y pueblos mágicos también tienen una agenda cultural extensa que complementa la festividad.

Lugares como Dolores Hidalgo, conocida como la cuna de la independencia, celebran con su tradicional Festival de la Muerte, que incluye altares, talleres de alfeñique y música regional. Silao destaca con su primer Festival “Asústame”, que incluye ferias de artesanía, talleres de cartonería, música, bailes y un desfile de catrinas.

Otros municipios del estado se suman con actividades que giran en torno a altares, concursos de ofrendas y eventos culturales que reflejan la diversidad y riqueza del patrimonio guanajuatense.

Para este 2025, San Luis Potosí será el estado invitado, mientras que Real de Catorce (SLP) y Catemaco (Veracruz) participarán como ciudades invitadas, junto con China como país invitado, fortaleciendo el intercambio cultural y la proyección internacional del evento.

En México Travel Channel te invitamos a que vivas esta mágica experiencia en Guanajuato durante el Festival del Día de los Muertos 2025.

No olvides compartir tus vivencias, fotografías y anécdotas sobre esta temporada en Guanajuato a través de nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS HISTORIAS