Maggu Jasso / m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx
Hidalgo cuenta con rincones mágicos para explorar, pero en cada uno de ellos, la mano de artesanos, productores y cocineras está presente. Adentrémonos al turismo comunitario que ofrece este Estado y que es su apuesta para conquistar a nacionales y extranjeros.
Conocer Hidalgo es adentrarse en un viaje donde la esencia de sus comunidades cobra vida en cada rincón. Sus paisajes son una belleza, pero su verdadero tesoro son sus habitantes, quienes con sus manos talentosas y corazones generosos, mantienen vivas las tradiciones culinarias, artesanales y culturales que hacen único a este estado.
Por eso, la Secretaría de Turismo de Hidalgo, encabezada por Elizabeth Quintanar, le apuesta a fomentar un turismo más cercano y auténtico, gracias al turismo comunitario, ese que sirve como motor de desarrollo y preservación cultural.
En entrevista con México Travel Channel, Liz Quintanar, como le llaman sus colaboradores y como la conocen en todo el Estado, explicó que este modelo de turismo pone en el centro a las comunidades locales, reconociendo su sabiduría ancestral, sus tradiciones culinarias y su arte, y permitiéndoles compartirlos directamente con los visitantes.
Para Quintanar, esta estrategia es la idónea para reactivar a la economía local apoyando a cocineras tradicionales, artesanos y guías certificados, que son el alma de Hidalgo.
“El turismo comunitario es una oportunidad para que las familias hidalguenses preserven sus tradiciones y generen ingresos de manera sostenible. Queremos que los turistas vivan experiencias auténticas, en contacto directo con nuestras raíces y la hospitalidad que nos caracteriza”, comentó.

¿En qué consiste el turismo comunitario de Hidalgo?
La funcionaria explicó que la Secretaría de Turismo ha diseñado programas que incluyen capacitación para operadores comunitarios, promoción digital de destinos y ferias exclusivas donde artesanos y cocineras presentan sus productos y platillos emblemáticos.
La estrategia de Hidalgo contempla también el fortalecimiento de rutas ecoturísticas y culturales que atraviesan pueblos con gran riqueza histórica y artesanal, como Huasca de Ocampo, Xochiatipan y el Valle del Mezquital.
Lo anterior, dijo, permite diversificar la oferta y ofrecer al visitante múltiples experiencias: desde la elaboración de textiles tradicionales y barro hasta la preparación de platillos regionales con ingredientes locales.
“Queremos que cada viajero valore la autenticidad de nuestras comunidades y que el turismo sea un motor de desarrollo, no sólo económico, sino también social y cultural”, añadió.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025
En el marco de la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, Liz Quintanar, quien asumió el cargo de secretaria de Turismo de Hidalgo el 5 de septiembre de 2022, explicó que una de las prioridades de este evento fue el de mostrar no sólo la labor del turismo comunitario en cada uno de los 177 pueblos mágicos que hay en nuestro país, sino también rescatar algunas de las tradiciones milenarias, como lo es, el del propio tianguis.
“El tianguis en nuestro mundo prehispánico, era un punto de encuentro de la familia, para poder intercambiar lo que comprabas y vendías. Así que este es el tianguis turístico de Hidalgo para México y el mundo”, expresó.
Organizar un evento de esta magnitud, que contó con la participación de 62 mil 941 asistentes no fue trabajo fácil, pero la funcionaria destacó que fue gracias a un trabajo en equipo que se pudo llevar a cabo.
“El trabajo en equipo es lo que me llevo de esta experiencia. Es un honor estar al frente, atrás hay horas de trabajo de hombres, mujeres y profesionales del turismo, pero quedé complacida y agradecida de todos mis compañeros”, afirmó.
Además, el estado trabaja en estrecha colaboración con organizaciones locales para asegurar que el turismo comunitario sea responsable, promoviendo prácticas que respeten el medio ambiente y las tradiciones. Un sello que se llevó en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, donde destacó el lado humano de los Estados.
¿Tú ya conoces Hidalgo, has probado la comida de sus cocineras tradicionales o comprado algún producto de sus artesanos?, es momento de que nos cuentes tu experiencia en las redes sociales de México Travel Channel (@mexicotravelchannel).
Además, puedes visitar la página www.mexicotravelchannel.com.mx para encontrar más información sobre destinos, actividades y consejos para planear un viaje lleno de autenticidad a Hidalgo y otros lugares mágicos de México.


