Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
Descubre la historia, curiosidades y legado cultural del Mercado de Jamaica, un símbolo vivo de la Ciudad de México con más de 1,150 puestos y 5,000 variedades de flores.
En el corazón de la Ciudad de México, existe un lugar donde la vida florece en muchos sentidos: el Mercado de Jamaica.
Conocido por su impresionante variedad de flores y plantas, este mercado es mucho más que eso. Es un espacio lleno de historias, tradiciones y vida cotidiana que han conquistado a generaciones. Pero, ¿sabías que este emblemático mercado tiene raíces que se remontan incluso a la época prehispánica y ha sido testigo de profundas transformaciones urbanas y culturales?
Acompáñanos a descubrir curiosidades y datos poco conocidos de este lugar, que es un verdadero tesoro para nuestra capital.
Mercado de Jamaica: Orígenes y contexto histórico
El Mercado de Jamaica fue inaugurado oficialmente el 23 de septiembre de 1957 como parte de un programa para modernizar los mercados públicos en la Ciudad de México, durante la administración del Presidente de México, Adolfo Ruiz Cortines.
Sin embargo, su historia es mucho más antigua y se entrelaza con la tradición de comercio que en tiempos prehispánicos se desarrollaba en las orillas del Canal de la Viga.
En esa época, los comerciantes traían flores, frutas y verduras en canoas desde Xochimilco y Chalco, en un intercambio activo en un sistema de chinampas y canales que abastecía a la antigua ciudad de México-Tenochtitlán.
Con la conquista y el paso del tiempo, esos canales se secaron y la actividad mercado se trasladó a tierra firme hasta que finalmente, hacia mediados del siglo XX, se creó el Mercado de Jamaica para centralizar esta actividad.

¿Quieres conocer más datos curiosos y hechos relevantes?
Mira esto:
- El mercado cuenta con más de 1,150 puestos y es famoso por vender alrededor de 5,000 variedades de flores y plantas, siendo un punto clave para la compra mayorista y al menudeo, abierto las 24 horas del día los 365 días del año.
- Fue uno de los primeros mercados en México en ofrecer estacionamiento para autos, una innovación para su época.
- El diseño original contó con estructuras icónicas diseñadas por grandes arquitectos mexicanos como Félix Candela y Pedro Ramírez Vázquez, usando grandes sombrillas de concreto para proteger a los vendedores y clientes.
- Tras el sismo de 1985, que causó daños significativos, los comerciantes resistieron fuertemente un intento de demolición y desplazamiento, logrando reconstruir el mercado bajo la consigna “Jamaica vive”, un símbolo de lucha y cohesión comunitaria.
- Además de flores, el mercado es un punto vital para la gastronomía tradicional mexicana, donde se puede apreciar la venta de antojitos como tamales, tacos de canasta, barbacoa, atole, integrando cultura y sabor local.

El mercado como motor económico y cultural
El Mercado de Jamaica es un espacio de interacción social y cultural, escenario de festividades tradicionales como el Día de Muertos, cuando se llena de cempasúchil, y la Semana Santa, con palmas e inciensos a disposición de los visitantes, y claro, cuando se llena de rosas y más rosas y arreglos especiales por el Día de las Madres.
Mariana Reséndiz, locataria desde hace más de 40 años, compartió a N+ lo siguiente:
“El mercado de Jamaica es vida, es tradición. Es vida, es familia, todo eso junto.”
¿Por qué visitar el Mercado de Jamaica hoy?
Visitar este mercado es participar en un viaje cultural y comercial.
Es aprender el arte del regateo, descubrir la habilidad de los artesanos que trenzan coronas de flores, y disfrutar la gastronomía que ha acompañado generaciones. Es un espacio donde convergen historia, economía y tradición vigente.
Sus 68 años de historia están entrelazados con el desarrollo urbano y con la identidad cotidiana de miles de familias que encuentran en sus flores, artesanías y comida un motivo para celebrar la vida.

Este lugar sigue siendo un punto imperdible para quienes buscan conectar con la autenticidad y el alma de la capital mexicana.
Te invitamos a que programes una visita y explores con tus propios sentidos la atmósfera única que ofrece este mercado. Descubre sus colores, aromas y sabores que cuentan historias; lleva a casa un recuerdo diferente y ayuda a sostener el patrimonio cultural que aquí se mantiene vivo.
¡No dejes pasar la oportunidad de vivir la experiencia del Mercado de Jamaica!
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para que disfrutes de más contenido que tenemos para ti ( @mexicotravelchannel ), así como continuar aquí, en nuestro sitio: www.mexicotravelchannel.com.mx/



