Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )
El Huey Atlixcáyotl cumple 60 años del 21 al 28 de septiembre en Atlixco, Puebla: más de 600 danzantes de 13 regiones, 15 mil asistentes y derrama de 10 mdp. Conoce por qué esta Gran Fiesta es identidad y bienestar para los pueblos originarios.
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentaron oficialmente la 60ª edición del Huey Atlixcáyotl, que se realizará del 21 al 28 de septiembre.
En esta semana festiva se reunirán más de 600 danzantes provenientes de las 13 regiones del estado, para compartir con orgullo la riqueza de sus usos y costumbres.
Declarado Patrimonio Cultural del Estado de Puebla en 1996, el Huey Atlixcáyotl es un referente de identidad que ha permanecido vivo por seis décadas.
Rodríguez Zamora subrayó que el encuentro no sólo es una celebración cultural, sino también una fuente de bienestar.
Se esperan más de 15 mil asistentes y una derrama económica superior a 10 millones de pesos.
La funcionaria enfatizó el papel transformador de la cultura y el turismo para dinamizar la economía, generar empleos y abrir nuevas oportunidades para las familias de Atlixco y su región.
Puebla, vitrina cultural de México
Esta edición, indica la Sectur (Secretaría de Turismo federal) se enmarca en la estrategia conjunta del Gobierno de Puebla y el Gobierno de México para proyectar al estado como destino con vitalidad cultural y turística. ¿Y esto cómo?
- Marca “Latidos de Puebla” se llevará a ferias internacionales como estandarte de promoción.
- 12 Pueblos Mágicos y 60 localidades con vocación turística se trata de una red de experiencias que suman gastronomía, historia y hospitalidad.
“La 60ª Gran Fiesta de Atlixco es un homenaje a la memoria viva de Puebla y una invitación a redescubrir la fuerza de la cultura como generadora de bienestar”, señaló la titular de Sectur.

Un punto de encuentro entre tradición y modernidad
Para el gobernador Alejandro Armenta, la semana del 21 al 28 de septiembre será especialmente significativa, al reunir tradiciones de prácticamente todas las regiones poblanas.
Agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Turismo federal y reconoció el impulso de Josefina Rodríguez Zamora como promotora del estado: “El Huey Atlixcáyotl representa el latido de México”.
Durante la presentación participaron también la secretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo; la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala; y la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex.
Este 60º aniversario del Huey Atlixcáyotl es la oportunidad perfecta para viajar con propósito al celebrar la cultura viva, apoyar a las comunidades y llevarte una experiencia que trasciende la postal.
Planea tu visita, arma tu itinerario por Atlixco y sus alrededores, y comparte tu experiencia con nosotros en nuestras redes sociales (@mexicotravelchannel)
Recuerda checa todo ele teñido que tenemos para ti en www.mexicotravelchannel.com.mx
¡Nos vemos en la Gran Fiesta de Atlixco!



