¿Sabías que la Guelaguetza 2025 —la fiesta más emblemática de Oaxaca— ya inició? Esta edición reúne a más de 50 delegaciones de las ocho regiones del estado con coloridas danzas, música, gastronomía, arte y tradición.
Vivirla es sumergirse en una muestra de identidad, comunidad y cultura.
Por eso, aquí te contamos cómo aprovechar al máximo esta experiencia única de viaje.
La Guelaguetza no es solo una celebración, es una experiencia que envuelve todos los sentidos. Más allá del espectáculo principal en el Cerro del Fortín, esta fiesta oaxaqueña ofrece una agenda llena de actividades que no te puedes perder.
Se tienen programadas algunas expos para la edición 2025:
En el Parque Primavera Oaxaqueña, del 17 al 25 de julio, disfruta de la Expo Café Raíces de Aroma y Sabor (Ruta del Café Pluma), y la Expo Ferias Artesanales “Arte de mi Pueblo”.
Por otro lado, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca será sede de la Expo Feria Artesanal 2025, programada desde el 18 al 29 del mes.
Durante estos días, habrá conciertos, presentaciones de soprano y ferias de alebrijes, textiles y hongos silvestres.
Los días 18 y 25 de julio se engalanarán con la presentación del Grupo folklórico de Oaxaca “Bani stui gulal” en el Auditorio Guelaguetza y el 20 de julio con “Donají, la leyenda”.
Nuevas ferias
Durante esta edición, habrá eventos como:
La Feria del Mezcal: 18 al 29 de julio en el Centro de Convenciones una oportunidad para degustar mezcales artesanales y conocer su producción
El Festival de los Moles: 24 y 25 de julio en el Centro Gastronómico de Oaxaca. Un recorrido por los moles más emblemáticos del estado
No te puedes perder el Lunes del Cerro, el clímax cultural.
Las presentaciones en el Auditorio del Cerro del Fortín serán los 21 y 28 de julio, en dos funciones diarias 10:00 am y 17:00 pm
Estarán presentes delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca: Valles Centrales, Sierra Juárez, La Cañada, Tuxtepec, Mixteca, Istmo, Huayllita y Costa.
La Guelaguetza no es solo un festival, es una experiencia profunda en la cultura oaxaqueña.
Verás los bailes de la Danza de la Pluma, la “Flor de Piña”, la Sandunga, el Jarabe del Valle y más, acompañados de bandas en vivo. Es un espectáculo visual, sonoro y espiritual que conecta con el México ancestral.
¿Estás listo para vivir la Guelaguetza 2025? No dejes pasar esta oportunidad.
¡Nos vemos en la fiesta!