Inteligencia Artificial para el sector turístico, dice Max Elmann, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)


Por: Gustavo Silva González ( g.silva@mexicotravelchannel.com.mx )


En el marco de la presentación de la primera edición de “MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada”, Max Elmann, del CCE, destacó cómo la Inteligencia Artificial y la inversión acelerada…

Cada vez más hemos escuchado las palabras “Startup Cities”, “Ciudades Inteligentes” y “Turismo Inteligente” y en la actualidad, parece cobrar mayor fuerza este concepto de innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad e Inteligencia Artificial (AI), en nuestro país.

Mientras unos cuantos lugares en México han empezado a llamar la atención por implementar el Turismo Inteligente, como por ejemplo, Tequila (Jalisco), con plataformas digitales y proyectos de turismo sostenible, ahora el tema sin duda cobrará fuerza en cada rincón de nuestro país.

Y es que el 12 y 13 de noviembre se llevará a cabo en la CDMX la primera edición de MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada, un ecosistema que articula inversión, tecnología y capacidades institucionales con visión soberana, para impulsar proyectos estratégicos en sectores como salud, energía, educación, industria 4.0, logística y movilidad, repercutiendo además en sectores como el turismo.

El anuncio se realizó en conferencia de prensa con la participación de Jessica Peña, directora de México IA y vicepresidenta de Relaciones Institucionales en CIPRE Holding; Marcio Aguilar, director de la División Enterprise de NVIDIA para Latinoamérica; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); y, Max Elmann, Presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE.

MÉXICO IAInversión Acelerada inteligencia artificial. Jessica Peña, Marcio Aguilar y Max Elmann

En entrevista con México Travel Channel, Max Elmann, se refirió al tema de la inversión por parte de la iniciativa privada para atraer a turistas en los diferentes estados de nuestro país.

“Todos los SEDECOS, es decir, las Secretarías de Desarrollo Económico de cada estado, están haciendo la promoción de cada uno de los lugares para que los inversionistas también se fijen en la parte turística y puedan ofrecer en cada uno de los estados las promociones especiales para que la gente vaya a divertirse.

“Se trata de que los inversionistas que logremos atrapar, sean convencido por ellos para que inviertan”, comentó Max Elmann.

“Con esta presentación a prensa (de la MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada), lo que estamos haciendo es eso: tratar de meter todo lo que es Inteligencia Artificial a la parte tanto turística, como aeroespacial, data centers, etc. Esperamos que de esta expo, que será el 12 y 13 de noviembre, salga mucha inversión”, indicó.

Jessica Peña, directora de México IA y vicepresidenta de Relaciones Institucionales en CIPRE Holding

Durante la conferencia de prensa se destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y la sociedad civil para poder llevar a México a otro nivel, donde se logre lo que se conoce como la soberanía digital. Ésta se refiere al derecho y la capacidad de un país o sociedad de controlar, gestionar y proteger sus propios datos, infraestructuras digitales y procesos tecnológicos.

“NVIDIA tiene algo interesante que se llama AI Cities y éstas refieren al hecho de invitar a todos los estados (de la República Mexicana) a que inviertan; justo todo tiene que ver con la parte de la inversión acelerada…

“Porque al final, con las AI Cities, que la primera en Latinoamérica fue Sao Paulo, se busca que varios estados del país se integren

“Y también hay soluciones de Inteligencia Artificial para poder desarrollar una Ciudad Inteligente, con semáforos inteligentes y muchos más temas, los cuales, al final del día, se están trabajando con muchas empresas mexicanas. Es ahí donde entra la parte de la soberanía digital”, explicó Jessica Peña.

Jessica Peña, directora de México IA y vicepresidenta de Relaciones Institucionales en CIPRE Holding; Marcio Aguilar, director de la División Enterprise de NVIDIA para Latinoamérica; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); y, Max Elmann, Presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE.

La organización de MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada está a cargo de CIPRE Holding y Host MX, en alianza estratégica con NVIDIA, y con el respaldo institucional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como de los gobiernos Federal y de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Economía.

De acuerdo con los organizadores, este encuentro posiciona a México como el hub regional de inteligencia artificial soberana, inversión estructural y desarrollo con propósito. 

“El futuro no se espera. Se convoca, se diseña y se activa. La inteligencia está en marcha, la inversión tiene dirección y México se convierte en arquitectura de decisión”, destacó Marcio Aguilar.

El programa del evento contempla:

● 100 ponencias de talentos y representantes clave del tema. 

● 25 delegaciones internacionales listas para conectar y colaborar.

● Más de 300 reuniones de negocios que pueden cambiar el rumbo de tu empresa o proyecto.

● Un ecosistema donde la inversión se cruza con la tecnología y la capacidad institucional para crear impacto real.

El arranque de MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada marca un antes y un después para nuestro país. No solo porque pone a México en el mapa de la inteligencia artificial soberana, sino porque abre la puerta a que el turismo, la conectividad y las ciudades del futuro se construyan de manera sostenible e inclusiva.

¿Te imaginas visitar un Pueblo Mágico convertido en Ciudad Inteligente gracias a la inteligencia artificial?

Muy pronto, esa será nuestra realidad.


Síguenos en @mexicotravelchannel y no te pierdas las historias, tendencias y destinos que están marcando el rumbo del turismo del futuro.

MÁS HISTORIAS