Tomorrowland nació en 2005 en la ciudad de Boom, Bélgica

La historia de Tomorrowland y por qué es relevante en la industria del turismo musical

Descubre la fascinante historia de Tomorrowland, el festival de música electrónica que ha revolucionado el turismo musical a nivel mundial y que ha tenido impacto en destinos como México.

 

Por: Margarita Jasso Belmont ( m.jasso@mexicotravelchannel.com.mx )

Compartir
Compartir
Email

El festival “Tomorrowland” es un referente del turismo musical en el mundo. Pero seguro te has preguntado cuál es su historia, sus orígenes y el secreto que lo llevó a ser uno de los festivales de música más populares a nivel internacional.

Aquí en México Travel Channel te contamos más detalles de este evento que este año cumplió 20 años de su nacimiento y que desde entonces ha inspirado la realización de festivales musicales de gran magnitud en otros países como Brasil y Estados Unidos.

Tomorrowland nació en 2005 en la ciudad de Boom, Bélgica, como el sueño de los hermanos Manu y Michiel Beers, quienes buscaron crear mucho más que un festival de música electrónica: un universo de experiencias para los asistentes.

En su primer año, reunió a apenas a nueve mil personas, pero gracias a la recomendación de boca en boca, creció rápidamente hasta convertirse en un fenómeno global.

Algunos de los artistas más importantes que han participado en ediciones anteriores del festival Tomorrowland en Bélgica incluyen a Armin van Buuren, David Guetta, Tiësto, Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, Swedish House Mafia, Tale Of Us, Afrojack, The Chainsmokers, y Amelie Lens.

También han destacado en el escenario figuras como Carl Cox, Charlotte de Witte, Bonobo, Adam Beyer, Boris Brejcha, Axwell, Alok, y Don Diablo, quienes han contribuido a consolidar la reputación del festival como una de las plataformas más importantes de la música electrónica a nivel mundial. 

El festival “Tomorrowland” es un referente del turismo musical en el mundo

¿Por qué es relevante Tomorrowland en el turismo musical?

Este festival es conocido por sus espectaculares escenarios temáticos, llamados “Mainstage”, los cuales cambian completamente de diseño cada año, transportando a los asistentes a mundos mágicos combinando música, arte y tecnología.

En poco más de dos décadas, Tomorrowland ha pasado de ser un evento local a recibir cerca de 400 mil asistentes de todo el mundo en cada edición.

Tomorrowland es el ejemplo perfecto de cómo un festival puede transformar la economía y la percepción de un destino turístico, te contamos algunas de sus ventajas:

  •  Impulso turístico local y global: El evento ha convertido a la pequeña ciudad de Boom en un epicentro de cultura global, llevando a Bélgica miles de turistas internacionales cada año. La derrama económica para hoteles, restaurantes y comercios es notable, se estima que para este 2025, la derrama económica fue de 290 millones de dólares.
  • Fenómeno de turismo musical internacional: Ha inspirado la realización de ediciones en otras regiones del mundo, contribuyendo a que la cultura del turismo musical trascienda fronteras y conecte a viajeros en torno a la música electrónica.
  • Experiencia multicultural inclusiva: Tomorrowland celebra la diversidad: asisten personas de más de 200 países, fomentando un ambiente de inclusión, respeto y hermandad, algo que lo convierte en una cita obligada para los amantes de la música y el viaje de experiencias.
  • Innovación en hospitalidad y oferta turística: El festival cuenta con áreas como DreamVille, un “camping de lujo” donde miles de visitantes de todo el mundo conviven en un entorno seguro y festivo, lo cual representa un nuevo estándar en la hospitalidad para eventos de gran escala.
Tomorrowland ha pasado de ser un evento local a recibir cerca de 400 mil asistentes de todo el mundo

Tomorrowland y México: conexión directa

Durante 2024 y 2025, el Caribe Mexicano logró posicionar su marca turística dentro del festival, destacando a destinos como Tulum, Cancún, Holbox y Riviera Maya para captar la atención de una nueva generación de turistas interesados en experiencias únicas que fusionan música, cultura y naturaleza.

México es el único país con presencia promocional oficial en el festival, reflejando el papel cada vez mayor de Tomorrowland como escaparate para el turismo musical internacional.

Durante 2024 y 2025, el Caribe Mexicano logró posicionar su marca turística dentro del festival

Tomorrowland 2025

Tomorrowland 2025 regresó del 18 al 20 de julio a Boom, Bélgica, y continuará del 25 al 27 de este mismo mes. 

Aunque aún no se ha anunciado la sede para Tomorrowland 2026, lo más probable es que también sea en Boom, ya que el festival se celebra cada año en el mismo lugar desde 2005, consolidándose como el mayor evento recurrente de música electrónica del mundo.

Tomorrowland 2025 ofrece una experiencia inmersiva con diversos escenarios. La temática de este año es “Orbyz”: un universo mágico, donde criaturas fantásticas y una comunidad antigua emergen del hielo luego de muchos años.

Algunos de los artistas invitados son: Armin van Buuren, Steve Aoki -DJ dos veces nominado a un Grammy- y Afrojack.

Tomorrowland ofrece espacios de estacionamiento exclusivos para personas con discapacidad, además se admite el acceso a perros guía. Hay casilleros pagos para guardar tus pertenencias y recuerda que no se acepta el uso de dinero en efectivo; los pagos son a través de una pulsera con un chip en el que puedes recargar “Pearls”, la moneda oficial del festival.

Si te apasiona conocer cómo la música y el turismo se unen para crear experiencias inolvidables y oportunidades únicas, no pierdas la oportunidad de seguir explorando con nosotros estos fenómenos culturales que marcan tendencia global.

¡Sigue atento a más contenidos que en México Travel Channel tenemos sobre festivales, turismo musical y el impacto de eventos que conectan al mundo entero!

Compartir
Compartir
Email