Descubre la historia auténtica del taco al pastor: su origen libanés, la adaptación mexicana, el surgimiento del trompo en CDMX y su evolución cultural.
¿Alguien dijo “tacos al pastor”? -¡Sí jalamos!-… El taco al pastor es mucho más que un antojo callejero; es un símbolo de fusión cultural.
¿Sabías que su historia combina tradiciones libanesas, técnicas mexicanas y la creatividad popular para crear un ícono culinario nacional? ¡Conoce esto!
El fundador de esta historia fueron los inmigrantes libaneses que llegaron a México en el siglo XIX y XX, trayendo consigo el shawarma: carne en trompo cocinada al estilo de Medio Oriente.
Con el tiempo, los primeros “tacos árabes” aparecieron en Puebla en la década de 1930. Esta variante utilizaba carne de cerdo en pan árabe, fue el punto de origen para lo que vendría.
La elección de la carne de cerdo, una adaptación necesaria dado el bajo costo y la falta de restricciones dietéticas entre los inmigrantes cristianos, fue clave para la creación del al pastor mexicano.
Fue en Ciudad de México donde comenzaron a modificar el adobo con chiles, achiote y piña, y a servir la carne en tortilla de maíz. Así surgió el taco al pastor tal como lo conocemos.
Según el periódico El Universal, este estilo se consolidó hacia 1966 gracias a Doña Conchita, fundadora de la taquería El Tizoncito en la Condesa.
Concepción Cervantes (“Doña Conchita”) adaptó la técnica shawarma usando carbón y un trompo, combinando adobo mexicano y piña por primera vez en la CDMX.
Su éxito fue tal que, desde 1966, esta variante se popularizó rápidamente en calles capitalinas.
El trompo -el trompo de madera convertido en asador vertical- no solo cocina la carne de forma eficiente, sino que aporta un espectáculo visual y gastronómico único.
La carne se cocina lentamente, se baldea con piña y jugos propios, y se corta directamente sobre tortillas, generando una experiencia multisensorial.
Desde 1966, los tacos al pastor se consolidaron como uno de los símbolos gastronómicos de México, posándose como la comida callejera favorita, hasta ser elegidos en 2019 como lo mejor del mundo por Taste Atlas.
En la actualidad, los taqueros construyen “brigadas” especializadas, y variantes como “tacos en gringas” o adaptaciones internacionales llevan esta tradición más allá de nuestras fronteras.
• Técnica originaria: shawarma de Medio Oriente.
• Adaptación con cerdo y adobo mexicano en Puebla.
• Evolución en CDMX con El Tizoncito y Doña Conchita (1966).
• El trompo se convierte en icono del street food.
• Hoy: un ícono cultural, reconocido globalmente.
Ahora que conoces su origen fascinante, ¿qué esperas para disfrutar un taco al pastor auténtico?